El comité técnico de coordinación Covid-19 también se ha planteado la flexibilización del protocolo que regula las actividades de educación física del alumnado.
La localidad navarra de Ablitas se siente decepcionada tras volcarse con el navarro José Soto Bonel para recaudar fondos para una investigación contra la Covid-19 en el hospital madrileño que dirige.
La presidenta de Navarra ha descartado por el momento abrir lugares de vacunación masiva y ha anunciado que Salud informará en los próximos días sobre las restricciones.
El brote se ha detectado tras un cribado entre residentes del centro Amma Mutilva al producirse un caso positivo en una persona relacionada con la residencia.
El objetivo de esta declaración es que estas empresas se responsabilicen de que el personal que han propuesto para vacunación entren dentro de los protocolos fijados por el Gobierno.
La directora general de Salud Pública ha reconocido "las personas con diabetes son un grupo considerado de riesgo ante una posible infección por la Covid-19".
Janssen ha presentado los resultados de un ensayo que ha realizado en EEUU, América Latina y Sudáfrica. Mientras, la farmacéutica continúa con su investigación en España y otros 8 países, en el que participa la Clínica Universidad de Navarra.
Santos Induráin dice tener "la firme convicción de defender siempre el derecho a la salud universal y rechazar cualquier tipo de mercantilización injusta de este ámbito".
Estas declaraciones se producen después de que varios medios alemanes publicaran que la efectividad de esta vacuna en mayores de 65 años solo es del 8 por ciento.
La asociación Alcer ha comentado que "estos pacientes deberían ser vacunados en sus propios centros, dónde acuden cada 2 días a su tratamiento de hemodiálisis".
"La neutralización observada en el pseudovirus que lleva la espiga de la cepa de Reino Unido hace probable que la variante del virus del Reino Unido también se prevenga mediante la inmunización con la vacuna", explican las compañías.
El portavoz del Ejecutivo foral ha asegurado que ningún miembro del Gobierno ni alto cargo se ha puesto la vacuna: "Lo haremos cuando nos toque en función de la edad o cronicidad".
Y así llegamos hasta aquí, sin saber ni dónde ni por qué ni cuándo ni nada sobre contagios y transmisiones, trampeando y moviendo el gobierno papeles frenéticamente, como pollos sin cabeza, como los malos estudiantes o los trabajadores mediocres,
La parlamentaria de Navarra Suma, Cristina Ibarrola, ha destapado esta práctica ocurrida después de que Salud no autorizara a usarlas con otras personas.
"El ritmo de llegada de la vacunas es el que va a marcar el cambio de velocidades", explica el jefe de Sección de Emergencias y transporte de Atención Primaria.
El ministro Illa ha defendido que se trata de "un ejercicio de responsabilidad ante la imposibilidad de pequeños países de firmar contrato con las farmacéuticas".
El PSN sigue defendiendo su estrategia de vacunación, así como esa reserva estratégica de vacunas que permitiría seguir con el plan a pesar de retrasos en la recepción de nuevas dosis.
Ibarrola ha remarcado que Navarra es "todavía la comunidad con más casos por habitante en el total de la pandemia y estamos entre los peores en el ritmo de vacunación".
Este viernes ha comenzado la vacunación de los profesionales sanitarios y grandes dependiente no institucionalizados; una fase prevista hasta el 22 de marzo.
Tras el cribado a las 55 personas que residen en el mismo, se trasladará a un recurso intermedio a una de las personas mientras que las otras 16 permanecerán aisladas en la residencia.
En estos momentos tan solo es "una posibilidad", pero los enfermeros consideran que "ante situaciones excepcionales" debería reforzarse el propio sistema sanitario
En Navarra trabajan aproximadamente 400 dentistas colegiados que, según aseguran, solo necesitarían "una pequeña formación" para manipular las vacunas.
El ministro Illa no ha querido pronunciarse sobre la velocidad en la administración de la vacuna pero ha defendido que "esto es una carrera de fondo, no un sprint".
El director del Centro Nacional de Biotecnología asegura que "se trata de un desarrollo único que esperemos genere una respuesta inmunológica muy potente y duradera"