PAMPLONA
Asirón reconoce ahora que habrá que quitar árboles de Sarasate para acometer su proyecto de reurbanización
Ahora habla de "salvar los árboles" que molestan para su proyecto tras bloquear el de UPN durante más de tres años.

El Ayuntamiento de Pamplona, que preside el abertzale radical Joseba Asirón, ha reconocido que para poder llevar a cabo su proyecto de reurbanización del Paseo Sarasate, será necesario, como mínimo, arrancar de la tierra tres ejemplares de árboles de gran porte. Se trata de una cuestión que ha mantenido oculta hasta este lunes, día en el que se ha adjudicado el contrato de redacción del proyecto.
A pesar de que mantuvo bloqueado el proyecto de Sarasate propuesto por UPN durante más de tres años con el apoyo inestimable del PSOE, que reclamaban que se mantuviera todo el arbolado, ahora se desmarcan reconociendo que no es posible hacer un proyecto de plataforma única sin quitar al menos tres árboles a la altura de la iglesia de San Nicolás.
Y es que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha adjudicado en su sesión de hoy el contrato para la redacción del proyecto de reurbanización del Paseo Sarasate y calles adyacentes conforme a la propuesta ganadora del concurso, ‘Isolíneas’. Sus artífices serán los encargados de redactar este proyecto, tal y como figuraba en las bases del concurso, además de la dirección de las obras, por un importe de 508.200 euros.
Se trata del equipo Vi17 Arquitectura, en conjunto con OAB Office of Architecture in Barcelona y OKRA Landscape Architecten. Los ganadores del concurso dispondrán de un plazo hasta el 23 de junio para redactar el proyecto de reurbanización. La propuesta de concurso, elegida de entre cinco finalistas, plantea una intervención valorada en 9,13 millones de euros, para la ejecución de un diseño basado en líneas diagonales, permeable al tránsito peatonal y que comunica las aceras norte y sur en una plataforma única sin apenas pendiente.
El ámbito de actuación abarca 24.000 metros cuadrados, que incluyen el propio paseo y las calles aledañas: García Castañón, Vínculo y Alhóndiga, y la acera este de Yanguas y Miranda hasta la calle Estella. También se incluye en el ámbito la calle Fernández Arenas y la calle San Ignacio, en el frente de los jardines del Palacio de Navarra. La calle Estella no está en el ámbito de actuación.
La propuesta ‘Isolíneas’ supone un rediseño completo del paseo, apostando por la plataforma única. El proyecto se basa en el trazado de líneas diagonales, separadas cada 25 metros, que permiten conectar de forma continua y sin pendientes significativas, de apenas el 1%, las aceras norte (la de la iglesia San Nicolás) y sur (Banco de España y Correos). Para ello, se prevé reducir la cota en la plataforma central, manteniendo la cota en los accesos a comercios y portales.
La conexión entre los frentes norte y sur a través de la plataforma central se realiza abriendo pasos entre los parterres. Los parterres conservarán su altura original, pero en lugar de formar una barrera continua a lo largo del paseo, se dividen en varias zonas verdes, agrupando uno o varios árboles. De esta forma, se crearán pasos peatonales entre el Casco Antiguo y el Ensanche sin afectar al arbolado. Las estructuras de acero corten actuales se sustituyen por bancadas para el descanso de los y las paseantes, amabilizándolos y transformándolos en espacios de estancia.
Con respecto al arbolado, ahora se ahabla de "salvar" tres ejemplares de gran porte que molestan en el diseño y de transplantarlos en otros puntos de la ciudad. Clama al cielo que Bildu mantuviera bloqueado el proyecto de Sarasate durante más de tres años precisamente porque implicaba reubicar árboles, y ahora lo reconozca en el proyecto que acaba de adjudicar.
Según dicen, de los 77 árboles del paseo, la propuesta prevé "salvarlos a todos". 74 de ellos, es decir casi el 97% de todos, se mantendrán en su ubicación original protegiéndolos de las posibles afecciones que pudieran tener las obras que se realizarán a su alrededor. Los otros tres, ubicados en la acera norte y que quedan justo en el espacio de paso creado por las líneas diagonales, se trasplantarán a otras ubicaciones preeminentes en la ciudad.
En torno a los árboles, para salvar la diferencia de cota, se diseñarán plataformas y bancadas, para generar lugares de estancia y que pueden convertirse en espacios para eventos y actividades culturales, a modo de gradas. Ésa es la apuesta, por ejemplo, frente a la iglesia de San Nicolás. No en vano, el centro de la actividad del paseo se mueve hacia esa acera norte, reactivando los frentes comerciales, maximizando el espacio de paseo y creando nuevas zonas.
En la zona sur, por su parte, se concentrarán los servicios, como las paradas de autobús urbano, los aseos autolimpiables, los recorridos ciclistas y los carriles habilitados para servicios y emergencias, además de contenedores y aparcamientos de bicicletas y plazas reservadas para carga y descarga.
El eje central se plantea como un espacio libre, para poder acoger mercadillos y ferias. El proyecto prevé una ordenación de la tradicional tómbola, mejorando la fluidez y la seguridad, evitando el efecto embudo producido entre los dos módulos.
El diseño incluye también la reformulación de los dos extremos, junto al Parlamento y junto al Palacio de Navarra. Es en esta última zona donde se ubicará la escultura figurativa de Pablo Sarasate. Para ello, el proyecto propone una escultura sedente del músico pamplonés en el centro de una nueva plaza frente al Palacio de Navarra, en la entrada al paseo desde la Plaza del Castillo. En el otro extremo del paseo, al oeste, junto al Parlamento de Navarra, se realizará la otra intervención artística, con la instalación de la escultura ‘Monumento al prisionero político desconocido’, de Jorge Oteiza, a modo de arco de triunfo o portal. A todo ello se suma la propuesta de incorporar una fuente de niebla, que se convertirá en un espacio lúdico con iluminación especial. Además de su valor simbólico, la fuente servirá como un sistema de drenaje sostenible del agua de lluvia, ya que se encuentra en el punto más bajo del paseo.