PAMPLONA
Las dos grandes estructuras que se van a colocar en el cementerio de Pamplona
El Tajo de Soldadura del Ayuntamiento diseña y fabrica estos elementos para los accesos del camino del río y la llamada 'puerta de los Ciervos'.

El Tajo de Soldadura de Empleo Social del Ayuntamiento de Pamplona ha finalizado la fabricación de dos nuevas puertas destinadas al cementerio de San José, que próximamente sustituirán a las actuales en los accesos del camino del río y la conocida como 'puerta de los Ciervos'.
Estas estructuras, diseñadas por los propios operarios del tajo, alcanzan los tres metros de altura y están construidas en acero galvanizado, con un peso total de 850 kilos.
El equipo de trabajo ha llevado a cabo todo el proceso de corte, doblado y soldadura, utilizando técnicas como la soldadura semiautomática o de hilo. Como elemento distintivo, las nuevas puertas incorporan un escudo del león de Pamplona, realizado con acero de fundición reutilizado de los retirados en la cuesta de Beloso.
Tras el ensamblaje, han pasado por un proceso de galvanización y han sido tratadas con un acabado de Ostron, un compuesto que les otorga la apariencia clásica de la forja.
El siguiente paso será su instalación, que se llevará a cabo con la ayuda de un camión pluma, debido a las dimensiones y el peso de las piezas.
La colocación comenzará por la puerta del camino del río, la más grande de las dos, con unas medidas de 3,60 x 2,90 metros y un peso de 450 kilos, para posteriormente instalar la 'puerta de los Ciervos', de 2,90 x 3,20 metros y 400 kilos. Una vez montadas, el Tajo de Pintura, también parte del programa de Empleo Social, se encargará de aplicar el acabado final en el escudo, con tonos verdes y dorados.
El Tajo de Soldadura ha participado en la construcción y reparación de diversas estructuras emblemáticas de la ciudad, muchas de ellas de gran peso y simbolismo.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran las puertas de la sala de bodas Lidia Biurrun, en la Ciudadela, con un peso de 1.200 kilos, así como las intervenciones en las puertas traseras de la Casa Consistorial o la rejería de la Biblioteca San Francisco. Además, a lo largo del año, los operarios realizan el mantenimiento de puertas metálicas de distintos edificios municipales.
El equipo de soldadura forma parte de los once tajos que conforman el programa de Empleo Social del Ayuntamiento de Pamplona, una iniciativa que busca proporcionar formación laboral y acompañamiento individualizado a las personas contratadas, facilitando su inserción en el mercado de trabajo.
Actualmente, el tajo está compuesto por ocho trabajadores, incluyendo un oficial, un encargado y seis peones, todos con contratos de seis meses de duración.
Este programa municipal, cofinanciado por el Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo Plus, cuenta con diferentes áreas de especialización como obras, soldadura, pintura, limpieza, mantenimiento de espacios públicos, costura y confección, tapicería, comedor municipal, distribución de alimentos, encuadernación y serigrafía.
En los últimos años, el Ayuntamiento ha invertido más de 30.000 euros en maquinaria específica para el Tajo de Soldadura, lo que ha permitido ampliar su capacidad de producción.
Para 2025, además de las puertas del cementerio de San José, el equipo trabajará en la fabricación de estanterías para legajos del Archivo Municipal de Pamplona (AMP) y en la reparación o construcción de aparcamientos para bicicletas, bolardos, vallas y barandillas en diferentes puntos de la ciudad.