• miércoles, 16 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PAMPLONA

Pamplona pone en marcha la creación de un nuevo barrio con 5.000 viviendas, la mitad protegidas

Además, la actuación requerirá cambios en la entrada sur a Pamplona: proponen soterrarla.

Vista de Donapea, zona donde se prevén modificaciones urbanísticas. PABLO LASAOSA
Vista de Donapea, zona donde se prevén modificaciones urbanísticas. PABLO LASAOSA

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este lunes la modificación estructurante del Plan Municipal en la zona de Donapea, un paso clave que permitirá avanzar en el desarrollo de este nuevo barrio, con 5.000 viviendas previstas, la mitad de ellas protegidas, y un fuerte enfoque en la sostenibilidad, la movilidad y la integración urbana.

El ámbito incluye los terrenos que pasaron en junio de 2022 de la Cendea de Galar a Pamplona, y que ahora se incorporan oficialmente al planeamiento urbanístico.

Según ha explicado el concejal delegado de Urbanismo, Joxe Abaurrea, el documento aprobado define “el concepto general del barrio, su estructura básica y cómo se va a incorporar al conjunto de la ciudad y a los elementos que lo rodean”.

El planeamiento establece que Donapea será un barrio de vanguardia, tanto en calidad urbana como en técnicas sostenibles, integrando infraestructuras verdes, mejoras en la eficiencia energética, sistemas de movilidad sostenible y actuaciones acordes a la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética.

El documento prevé la creación de un parque al norte, que conectará el nuevo desarrollo con el río Sadar y el campus de la Universidad de Navarra, así como la continuidad urbana desde la avenida Zaragoza mediante el soterramiento del tramo que enlaza con la avenida de Navarra.

Donapea contará también con dos grandes plazas, una en la meseta y otra en el entorno de la avenida de Zaragoza, que se convertirán en centros de vida social, vertebrados por un eje central de movilidad sostenible con presencia de usos terciarios en planta baja y sin circulación de vehículos privados salvo cruces necesarios.

De las aproximadamente 5.000 viviendas, un 50% estará sometido a algún régimen de protección oficial: al menos un 60% serán VPO (un 30% de ellas en alquiler) y el resto VPT. El nuevo barrio combinará densidad residencial con respeto al paisaje, con una edificabilidad máxima de 595.000 metros cuadrados, incluidos usos terciarios.

La planificación urbanística busca evitar un desarrollo aislado mediante una trama de supermanzanas que fomente la conectividad entre la meseta de Donapea y el entorno de la avenida Zaragoza, superando las dificultades derivadas de la orografía, las infraestructuras existentes y las afecciones aeronáuticas.

La ordenación presta especial atención a la preservación del paisaje natural, a la integración de las vaguadas y la fresneda existente como bosques urbanos, y al uso de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua y la energía.

Se prioriza la reducción del consumo de recursos, el respeto al ciclo natural del agua mediante técnicas de drenaje urbano sostenible y la creación de corredores verdes que conecten los espacios naturales con la ciudad consolidada, disminuyendo el efecto isla de calor.

El documento se encuentra en fase de aprobación inicial y requerirá del visto bueno del Gobierno de Navarra. La aprobación provisional está prevista antes de que termine el año, con la vista puesta en que el desarrollo definitivo quede aprobado tras ese trámite.

La conexión del barrio con el resto de la ciudad se realizará a través de ejes viarios urbanos diseñados con medidas de calmado de tráfico y criterios de calidad acústica. Además, se transformará el tramo final de la avenida de Zaragoza y se soterrará su conexión con la avenida de Navarra, mejorando también el tramo de la carretera de Esquíroz, que pasará a tener dos carriles por sentido entre la meseta de Donapea y la autopista A-15.

La redacción de esta modificación estructurante y del futuro Plan Parcial ha sido adjudicada a Alonso Hernández & Asociados Arquitectura S.L. por 245.100 euros (IVA no incluido). Será este Plan Parcial el que delimite de forma más detallada la nueva urbanización y concrete los criterios sostenibles marcados en esta fase inicial.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pamplona pone en marcha la creación de un nuevo barrio con 5.000 viviendas, la mitad protegidas