Los trabajadores de Moventis TCC, la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Pamplona, se han concentrado este lunes 27 de octubre frente a la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP). Con esta protesta, han querido “pasar la pelota” a la institución y exigir su implicación en el bloqueo de la negociación del convenio colectivo.
El presidente del comité de empresa, Alberto Longás, ha explicado ante los medios que la compañía “ya ha dicho que su última propuesta, rechazada en referéndum por los trabajadores, era la última”, por lo que “de momento parece que no se va a sentar” a negociar más. Ante esa postura, los empleados han querido interpelar directamente a la MCP y a los políticos que participan en sus reuniones, pidiéndoles que “tomen responsabilidad” en un conflicto que dura desde febrero.
Según Longás, muchas de las peticiones de la plantilla “dependen de la propia Mancomunidad y de los ayuntamientos afectados”, especialmente aquellas relacionadas con los descansos, los tiempos de recorrido y las líneas. “Es ahí donde pueden aportar para que se desbloquee la negociación y se llegue a la firma del convenio”, ha insistido.
El presidente del comité ha recordado que el conflicto afecta tanto a los trabajadores como a los usuarios del transporte urbano: “Son muchos meses de bloqueo que merman el servicio y las condiciones laborales. Aquí estamos para intentar defender el convenio y avanzar en mejoras que son necesarias”, ha señalado.
Entre las reivindicaciones, Longás ha destacado la falta de baños para conductores y conductoras, un asunto que calificó como “incumplimiento flagrante del pliego”, ya que “tenían que haber estado instalados antes del 31 de diciembre del año pasado”.
Por último, el representante sindical ha anunciado que los paros parciales continuarán este jueves y viernes, de 6:00 a 8:30 horas, en señal de protesta ante la falta de avances.
UPN TAMBIÉN PIDE LA IMPLICACIÓN DE LA MANCOMUNIDAD
Por su parte, Unión del Pueblo Navarro (UPN) también ha pedido a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) que "deje de mirar para otro lado y se implique de una vez en la resolución de la huelga de trabajadores del Transporte Urbano Comarcal", después de que esta se haya prolongado ya casi ocho meses.
"Es inaceptable que, después de tanto tiempo, no sepamos qué actuaciones concretas está llevando a cabo la Mancomunidad para resolver este conflicto. Hace unos años, entre 2013 y 2014, también vivimos una huelga en el transporte urbano comarcal y aquella situación se resolvió en apenas un mes, porque entonces se actuó con responsabilidad y con implicación política real. Hoy, en cambio, vemos una Mancomunidad ausente, sin liderazgo y sin transparencia", ha manifestado en una nota el portavoz regionalista en la MCP, Juanjo Echeverría.
La formación foralista ha señalado que "el pliego de condiciones que regula la concesión limita enormemente el margen de maniobra de la empresa, de modo que la Mancomunidad no puede desentenderse de un conflicto que, en la práctica, depende directamente de su gestión y de su capacidad de interlocución". Por eso, ha exigido que la Mancomunidad "asuma su responsabilidad y se implique activamente en la búsqueda de una solución inmediata".
Los regionalistas también consideran "inaceptable" que el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, "no se haya implicado en la resolución de este conflicto ya que es el alcalde de la mayoría de usuarios de este servicio". El portavoz de UPN ha concluido pidiendo "transparencia, liderazgo y gestión". "Este conflicto no se va a resolver solo, y desde luego, con la pasividad actual, no parece que la solución esté cerca", ha manifestado.