• domingo, 16 de junio de 2024
  • Actualizado 13:13
 
 

POLÍTICA

Chivite y UPN sirven a Bildu la expulsión de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra

Ni UPN ni el PSN han aceptado la propuesta de formalizar un convenio con el Estado para la gestión compartida de las competencias entre la Policía Foral y la Guardia Civil.

María Chivite y Ramón Alzórriz en el átrio del Parlamento antes de comenzar el pleno. PABLO LASAOSA
María Chivite y Ramón Alzórriz en el átrio del Parlamento antes de comenzar el pleno. PABLO LASAOSA

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la reforma de la ley orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna) con el fin de que la Comunidad foral pueda asumir la competencia de tráfico, después de que el Tribunal Supremo anulara este traspaso realizado por el Gobierno de España mediante la vía de un real decreto.

La reforma ha contado con el voto favorable de UPN, PSN/PSOE, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo (la marca de Podemos y Sumar en Navarra). El Partido Popular y Vox han votado en contra. Llama poderosamente la atención el voto favorable de UPN a la iniciativa tras caer en la trampa del autogobierno tendida por los socialistas.

Como se recordará, la Reforma de la Lorafna fue una exigencia de Bildu para que Navarra asumiera en exclusiva las competencias de tráfico y así, de facto, poder expulsar a la parte más significativa de la plantilla de agentes de la Guardia Civil de Navarra, que son los asignados a Tráfico. 

En este sentido, y sin estar en contra de la asunción de competencias por parte de Navarra, el Partido Popular propuso la firma de un convenio entre Navarra y el Estado para que, aún asumiendo la titularidad de la competencia, las labores de tráfico fueran compartidas entre la Policía Foral y la Guardia Civil. La propuesta fue rechazada por los socialistas, al dictado de sus socios nacionalistas y abertzales, pero especialmente por los regionalistas, cayendo en la trampa tendida por Chivite y Pedro Sánchez.

La reforma del Amejoramiento está pactada entre el Gobierno de España y el Gobierno de Navarra. Una vez aprobada por el Parlamento foral, deberán ser las Cortes Generales las que le den luz verde.

En la defensa de este acuerdo en el pleno del Parlamento, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que se trata de "una importante iniciativa para la historia del autogobierno de Navarra, la que supone asumir la competencia de tráfico". "Esta modificación elimina cualquier interpretación que no sea la que estaba implícita en el acuerdo de transferencia, que Navarra asumirá en exclusiva la vigilancia y control del tráfico de nuestras carreteras y de este modo se blinda la competencia de tráfico como un derecho histórico", ha resaltado.

El portavoz del PPN, Javier García, ha señalado que ningún grupo parlamentario "ha dado una explicación clara de por qué" este traspaso "conlleva aparejada lo que ya sabemos todos, la expulsión inminente de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra". "Si hoy estuviésemos aprobando simplemente el cambio en la redacción para lograr el traspaso de la competencia de tráfico, el PP no tendría ningún problema en hacerlo efectivo, pero es que no se está hablando de eso, hoy se está votando la trampa, la posibilidad jurídica que permita despojar de sus funciones a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra", ha afirmado.

Por su parte, el parlamentario de Vox Emilio Jiménez ha señalado que "los reinos de taifas, cortijos o califatos donde prevalece el interés particular y la escasa o nula visión nacional han creado fracturas sociales, discriminación, conflictos e injusticias", y ha indicado que "en este Parlamento, de derecha a izquierda, todos han coadyuvado a la expulsión de la Guardia Civil, de momento, solo la de Tráfico, a la que hay que unir también la del GREIM". "Esta reforma no nace de una necesidad social, sino de una ambición política. Son las facturas por el mantenimiento del poder", ha afirmado.

A favor de la reforma ha votado UPN que, a través de su portavoz de UPN, Javier Esparza, ha explicado que con esta reforma se debe votar "sí o no a seguir reconociendo a Navarra como una Comunidad foral, con régimen, autonomía e instituciones propias y también indivisible, integrada en la nación española y solidaria con todos sus pueblos". Tras ello, Esparza se ha preguntado si "es compatible atribuir la competencia de tráfico a Navarra manteniendo la unidad constitucional" y ha señalado que "la respuesta es sí". "¿Por qué hay grupos que no van a apoyar esta posición? Tendrán otros motivos, motivos políticos o partidistas", ha indicado.

Así, ha rechazado "el falso discurso de que por esta votación la Guardia Civil de Tráfico será expulsada de Navarra". "Que el PP no vote sí a esta modificación, a mi juicio, hace un daño irreparable al régimen foral de Navarra y lo coloca como un partido antiforalista y además incoherente con las posiciones que ha mantenido históricamente", ha dicho. En ese sentido, ha mencionado que el Gobierno de José María Aznar acordó el traspaso de Cataluña a Tráfico a cambio de su investidura.

En todo caso, Javier Esparza ha pedido a Chivite que, reconocida la transferencia de tráfico a Navarra, el servicio sea prestado conjuntamente entre la Guardia Civil y la Policía Foral. "Si no lo hace, pasará a la historia por ser la presidenta que sacó a la Guardia Civil de las carreteras navarras por exigencia de EH Bildu y del PNV", ha resaltado.

El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha lamentado que el portavoz de UPN ha manifestado "por un lado que miente quien dice que la Guardia Civil va a salir de Navarra, y por otro lado, que será una traición quien expulse a la Guardia Civil de Navarra". "Esas son las contradicciones y las realidades de UPN en esta legislatura", ha dicho.

Por parte de EH Bildu, Laura Aznal ha asegurado que la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el traspaso fue un "ataque frontal a nuestro autogobierno" y ha señalado que la Policía Foral "fue creada en la Diputación en 1928 con el nombre de Cuerpo de Policía de Carreteras". "Navarra y sus instituciones han mostrado su voluntad de recuperar estas competencias en multitud de ocasiones, han sido varios los intentos políticos y hoy es el día en el que podemos decir que no se ha llegado a lograr que Navarra recupere la prestación en exclusiva de las competencias en materia de tráfico que el Estado unilateralmente le arrebató", ha criticado, para afirmar que "Navarra debe ser respetada, nuestro autogobierno debe ser respetado y hay que exigir también respeto a la voluntad democrática de la ciudadanía navarra".

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha subrayado que la competencia de tráfico es "un derecho que ejerció Navarra hasta los años sesenta y fue sustraído por el dictador Franco, en un claro ejemplo de lo que es el contrafuero". "Es un dictador que quitó una competencia saltándose todos los derechos históricos de esta tierra", ha dicho, para defender, por tanto, que "no hablamos de nuevas competencias, hablamos de reconocer el derecho histórico". Además, Azcona ha emplazado a UPN a que "vuelva a la postura foralista que defendía antes de 2018" y que respalde la prestación del servicio de tráfico en "exclusiva" por parte de la Policía Foral.

Por parte de Contigo, Carlos Guzmán, ha dicho prácticamente lo mismo que Geroa Bai: que la sentencia del Supremo que fue "un ataque a nuestro autogobierno" y que  "el régimen franquista retiró de manera unilateral a Navarra las subvenciones de tráfico" Tras ello, ha apostado por "un modelo de Policía Foral integral".


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Chivite y UPN sirven a Bildu la expulsión de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra