• jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Actualizado 21:06
 
 

POLÍTICA

Ciriza (PSN) se lava las manos e intenta esquivar la sombra de Cerdán en el caso Belate: "El consejero no pinta nada"

El exconsejero de Cohesión territorial del Gobierno de Chivite ha comparecido en la comisión de investigación del Senado.

El exconsejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra Bernardo Ciriza comparece en la comisión de investigación de la corrupción socialista en el Senado.
JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS
El exconsejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra Bernardo Ciriza comparece en la comisión de investigación de la corrupción socialista en el Senado. JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS

El exconsejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Bernardo Ciriza, ha defendido este martes en la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Senado que no hubo injerencia política en la adjudicación de las obras del túnel de Belate. Ha asegurado de forma reiterada que “todo el mundo sabía que el consejero, en una mesa de licitación, no pinta nada”.

Ciriza, que fue consejero entre 2019 y 2023, ha afirmado que nunca intervino en la labor de las mesas de contratación. “Yo no interferí en nada”, ha insistido a preguntas de la senadora de UPN, María Caballero, quien cuestionó su papel en el procedimiento de adjudicación de Belate. Según ha dicho, en esas mesas “no me he metido nunca, ni en esta ni en ninguna otra”.

El exconsejero ha explicado que la normativa es clara: ningún cargo político puede participar en la valoración de ofertas. Ha defendido que en el caso de Belate se cumplió con este principio y que la responsabilidad recayó exclusivamente en los órganos técnicos.

En su comparecencia, también ha querido despejar cualquier duda sobre la influencia del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva. Ciriza ha afirmado que Cerdán no tuvo “nada que ver” ni en los nombramientos de su departamento ni en el desarrollo de los procesos de contratación.

Ha relatado que no conocía personalmente al director general de Obras Públicas ni al director del Servicio de Nuevas Infraestructuras cuando decidió nombrarlos. Según ha dicho, tomó la decisión tras pedir referencias dentro de la Administración, y no por indicaciones externas.

Uno de los puntos más delicados fue la prórroga del director de Nuevas Infraestructuras, que ya había alcanzado la edad legal de jubilación. Ciriza ha explicado que esta decisión se tomó a petición de la Dirección General, que se elevó al Parlamento, y que la Cámara la aprobó. Ha defendido que se trataba de un profesional con “un currículum magnífico”, en excelente estado de salud, y que deseaba continuar. Ha negado que se tratara de una maniobra para mantenerlo al frente de la mesa de contratación de Belate.

Sobre las discrepancias que surgieron en el seno de esa mesa, Ciriza ha asegurado que lo supo a posteriori, cuando ya no era consejero. “Me he enterado de todo esto por la prensa, cuando se ha sabido, que creo que es en 2024”, ha explicado. “Sé que tengo que decir la verdad y estoy diciendo la verdad. Ni me llegó ni tenía por qué”, ha insistido, recordando de nuevo que los consejeros no participan en esas decisiones.

También ha precisado que, cuando dejó el Gobierno en 2023, el procedimiento de Belate aún estaba en marcha. Según su versión, en ese momento “estaban en el debate y deliberación del sobre número 2 y faltaba por abrir el sobre número 3”. Por ello, ha negado que dejara resuelta la adjudicación.

En cuanto a su relación con Santos Cerdán, Ciriza ha reconocido que le acompañó a reuniones en ministerios, aunque no siempre. Ha explicado que lo hacía porque ocupaba una posición destacada en el PSOE, primero como diputado y después como secretario de Organización. “Era una persona que estaba a nuestra disposición para ayudar”, ha señalado. Ha subrayado, no obstante, que esas reuniones no se limitaban al túnel de Belate, sino que también abordaban otras infraestructuras, como la N-121-A, que conecta Pamplona con el puente de Endarlaza.

El exconsejero ha dejado claro que jamás habló de adjudicaciones con Cerdán y que tampoco recibió presiones ni instrucciones en ese sentido. “Hay una ley que dice muy claro que ningún cargo político puede interferir, y yo no interferí en esta mesa ni en ninguna otra”, ha defendido.

Preguntado de forma directa sobre su nombramiento, Ciriza ha negado que fuera una propuesta de Cerdán. “No, hombre, no, el señor Cerdán no, me propuso la presidenta, que era María Chivite”, ha respondido. También ha explicado que fue la propia presidenta quien le planteó en 2021 asumir la presidencia del PSN, responsabilidad que sigue ejerciendo en la actualidad.

Respecto a las informaciones que relacionan a Cerdán con la empresa Servinabar, Ciriza ha afirmado: “Me enteré por la prensa”. Ha evitado pronunciarse sobre el fondo del asunto, alegando que se trata de una causa judicializada: “Dirán los jueces lo que tengan que decir”. También ha rehusado valorar los motivos por los que Cerdán está en prisión y ha asegurado que no mantiene ningún contacto con él, ni con su familia ni con sus abogados.

Ciriza ha señalado que desconocía que la hermana de Cerdán, concejala en Milagro, trabajara en Servinabar, al igual que dijo ignorar que la pareja del exvicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz, tuviera relación con esa empresa. De ella ha afirmado que solo la conocía de vista y que nunca habló con ella. También ha aclarado que nunca trató con Alzórriz el expediente de Belate ni recibió de él ninguna urgencia para acelerar la adjudicación.

En cuanto a supuestos encuentros con empresarios, ha sido tajante: “Nunca ninguna reunión”. Ha asegurado que no conoce al empresario Antxon Alonso y que tampoco ha ejercido presión sobre los miembros de la mesa de contratación. Del mismo modo, ha descartado cualquier contacto con el exasesor ministerial Koldo García.

Para concluir su intervención, Ciriza ha recalcado su respeto absoluto hacia todas las instituciones de control y fiscalización de Navarra, mencionando expresamente a la Cámara de Comptos y a la Oficina Anticorrupción (OANA). “Respeto mucho todo lo que diga”, ha añadido, insistiendo en que no tuvo implicación alguna en las decisiones sobre la adjudicación del túnel de Belate.

EL PP APUNTA A BERNARDO CIRIZA

El Partido Popular ha señalado este martes a Bernardo Ciriza, exconsejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, por las supuestas adjudicaciones irregulares del túnel de Belate, en el marco de la Comisión de Investigación del Senado sobre el caso Koldo-PSOE.

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Senado, José Antonio Monago, ha afirmado que la mayor obra pública de Navarra en la última década, valorada en 76 millones de euros, “se tramitó bajo la responsabilidad de Ciriza, pese a los reparos técnicos del interventor y de un letrado”. El contrato fue adjudicado a una UTE integrada por Acciona, Excavaciones Fermín Osés y Servinabar 2000, esta última vinculada al entorno de Santos Cerdán, número tres del PSOE.

Monago ha denunciado que la obra “terminó en manos de una empresa sin experiencia en infraestructuras, cuyo único aval era la cercanía personal y política a Santos Cerdán”. Según el dirigente popular, se utilizaron recursos públicos “no para servir al interés general, sino para alimentar una red de favores y amistades investigada por la Guardia Civil y la Oficina Anticorrupción”.

Durante su intervención, el senador extremeño ha puesto también el foco en Jesús Polo Soriano, ingeniero de Caminos que presidió 34 mesas de contratación entre 2020 y 2024, cuya jubilación fue prorrogada por un decreto excepcional avalado por PSOE y Geroa Bai. Según Monago, Polo tramitó licitaciones que superaron los 150 millones de euros, incluida la del túnel de Belate.

El portavoz popular ha insistido en que “este no es un caso aislado ni un error administrativo: es el retrato de cómo se pervirtió la contratación pública en Navarra para beneficio de unos pocos y en perjuicio de todos los ciudadanos”. En este contexto, ha recordado que Servinabar contrató a la esposa de Ramón Alkórriz, número dos del PSOE de Navarra junto a María Chivite.

Preguntado por su relación con Koldo Izaguirre, Ciriza ha negado en la comisión haber hablado “nunca” con él. Sin embargo, Monago ha defendido que el interrogatorio “evidencia las responsabilidades políticas y éticas” del exconsejero y ha reclamado que se depuren responsabilidades dentro de la investigación judicial en curso.

Navarra merece transparencia, no sospechas. España merece instituciones que trabajen para los ciudadanos, no que estén bajo la sombra de la financiación irregular del PSOE”, ha concluído Monago.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Ciriza (PSN) se lava las manos e intenta esquivar la sombra de Cerdán en el caso Belate: "El consejero no pinta nada"