El parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin ha señalado que la operación entre la sociedad pública Nasuvinsa y la empresa Estudios Melitón para la construcción y gestión de unos estudios cinematográficos en Lekaroz revela "un grave trato de favor" y "un despilfarro de fondos públicos".
Tras conocer el informe de la Cámara de Comptos, que concluye que esta operación se realizó sin análisis de negocio previo, Sánchez de Muniáin ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación que UPN pedirá la comparecencia de la vicepresidenta tercera del Ejecutivo foral y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, como responsable de Nasuvinsa, "para que nos informe de todo".
También pedirá la comparecencia del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, quien era responsable de Nasuvinsa cuando se formalizó este contrato.
"A partir de ahí, con la información que nos aporten y con lo que vayamos reclamando, tomaremos aquellas acciones y actuaciones que creamos oportuno", ha explicado Sánchez de Muniáin.
El parlamentario foral ha apuntado que desde UPN "ya habíamos ido advirtiendo, conforme íbamos recopilando información, de que aquí estaba concurriendo un grave caso de favoritismo a una determinada empresa privada con cargo al despilfarro de cientos de miles de euros públicos".
"Eso lo íbamos anunciando y en algunas ocasiones se nos decía que incluso éramos alarmistas y nos habíamos pasado de frenada. Pues hoy la Cámara de Comptos confirma dato por dato todo cuanto dijimos, pero sobre todo añade hechos que no eran conocidos y que agravan todavía más esta situación", ha indicado.
En ese sentido, ha señalado que Comptos señala que "previo a la firma del contrato para construir los estudios de cine y entregárselos a la empresa, un informe jurídico de los servicios de Nasuvinsa desaconsejaba por completo firmar ese contrato, porque no había análisis de riesgo, no se había analizado la solvencia de la propia empresa con la que se iba a firmar un contrato, incluso advierten textualmente que 'nos hubiera gustado conocer el contrato o el borrador del contrato antes de que este fuera elaborado'".
Sánchez de Muniáin ha apuntado que "también advierten de que ni se analizó la posibilidad de que podía constituir una ayuda de Estado, de estas que la normativa europea entiende que son trato de favor a una determinada empresa por parte de las autoridades regionales, locales o nacionales".
Además, el parlamentario de UPN ha señalado que "hemos conocido que la empresa había incurrido en concursos de acreedores y que de ese concurso no se habían enterado o no se dieron por enterados los responsables del Gobierno de Navarra, porque tanto Sodena como Nasuvinsa eran acreedores y no acudieron a reclamar sus créditos al concurso, dejaron pasar el plazo".
Juan Luis Sánchez de Muniáin ha añadido que "también dice la Cámara de Comptos que el proyecto de construcción y la dirección de obra debía haber sido licitado por Nasuvinsa y no adjudicado directamente por la empresa, eso sí, luego transmitiendo el coste de ese proyecto y esa dirección de obra a las arcas públicas, porque se las descontaban de la renta".
El parlamentario de UPN ha asegurado que "todas estas irregularidades apuntan cada vez más a la gestión, que además es una gestión casi personalísima, llevada por el que es ahora consejero de Desarrollo Rural, José María Aierdi".
"La Cámara de Comptos dice que -el consejero- tiene la facultad para firmar el contrato porque era el gerente de Nasuvinsa en el año 2018. Luego fue consejero de Vivienda y presidente de Nasuvinsa, con lo cual siguió siendo el máximo responsable de toda la gestión. Y finalmente, cuando pasa a Desarrollo Rural, esta gestión pasa a depender de la consejería de Vivienda, de la actual consejera Begoña Álfaro, que es la que lleva a cabo los últimos trámites de interponer una demanda reclamando las cantidades", ha explicado.
A continuación, Sánchez de Muniáin ha señalado que "hay una sentencia que dice que -la empresa- tiene que abonar 563.000 euros de rentas impagadas". "Sin embargo, este dinero nunca lo van a ver las arcas públicas porque ya para entonces figuraba como un deudor a efectos del concurso de acreedores y le estaban reclamando dinero a alguien que era completamente insolvente", ha afirmado.
Para el parlamentario de UPN "hay un detalle que, aunque parezca pequeño, avala la desatención absoluta en toda esta gestión y el favoritismo a esta empresa". "Se le reclaman las cantidades impagadas, es decir, no me has pagado estas rentas, y señala la Cámara de Comptos que ni tan siquiera habían sido cargadas en la cuenta que había facilitado la empresa para domiciliar. Es decir, el Gobierno de Navarra, Nasuvinsa, no estaba cargando la renta mensual en la cuenta facilitada por el arrendatario", ha señalado.