• martes, 20 de mayo de 2025
  • Actualizado 19:44
 
 

SOCIEDAD

La agricultura y ganadería en Navarra tiene relevo: los 44 jóvenes que se incorporan al sector

28 iniciarán su actividad en el sector agrícola y los 16 restantes en el ganadero, tras haber completado un curso de 200 horas. 

44 jóvenes de Navarra se incorporan al sector agrícola o ganadero tras la formación y capacitación de INTIA. CEDIDA
44 jóvenes de Navarra se incorporan al sector agrícola o ganadero tras la formación y capacitación de INTIA. CEDIDA

Un total de 44 jóvenes navarros —36 hombres y 8 mujeres, con una edad media de 27 años— han recibido este martes el diploma que acredita su incorporación al sector agrícola o ganadero tras finalizar el curso de formación y capacitación de INTIA, un paso fundamental para acceder a las ayudas de primera instalación en el sector agrario.

Bajo el lema “Somos futuro – Etorkizuna gara”, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jose Mª Aierdi, y la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, han entregado los diplomas en un acto celebrado en Villava.

De los 44 participantes, 28 iniciarán su actividad en el sector agrícola y los 16 restantes en el ganadero, tras haber completado un curso de 200 horas que forma parte del Plan Estratégico de Apoyo a Jóvenes que desarrolla la sociedad pública INTIA.

Durante el acto, el consejero Aierdi ha felicitado al alumnado y ha subrayado que “sois el futuro de un sector con gran peso en Navarra, que necesita de las y los jóvenes para mantener su potencia y revitalizar nuestras zonas rurales”.

Aierdi ha recordado que el relevo generacional es una prioridad estratégica para el Ejecutivo foral, tanto para el sector agroalimentario como en la lucha contra la despoblación.

En este sentido, ha anunciado que el programa Lurberri, centrado en ese objetivo, contará con 4,1 millones de euros en 2025 y prevé una inversión total de 22,5 millones en cinco años, sin contar con posibles aportaciones de la UE en el marco de la PAC.

Natalia Bellostas, por su parte, ha animado a los jóvenes a iniciar esta nueva etapa acompañados por INTIA: “El camino que hoy comienza es un camino común, con la energía de las nuevas generaciones y la experiencia de INTIA como fórmula de éxito para afrontar los retos del sector agroalimentario”.

Los y las estudiantes han participado además en la elaboración de un mural colectivo con el lema del curso, que simboliza su compromiso con el futuro del campo navarro.

Gracias a esta formación, los jóvenes pueden justificar la capacitación y competencia profesional necesarias para acceder a las ayudas al establecimiento, gestionadas por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

El curso puede estar finalizado al solicitar la ayuda o completarse hasta dos años después de su concesión. Desde el marco del PDR 2014-2020 y del actual PEPAC 2023-2027, 692 jóvenes agricultores y agricultoras han recibido ayudas de instalación, por un importe acumulado de 26 millones de euros.

En esta edición, la actividad elegida mayoritariamente por los nuevos profesionales ha sido el cultivo de cereal (16 personas), combinado en muchos casos con otros cultivos como almendro, espárrago u olivo.

También se han optado por cultivos como viña, tomate, champiñones y otras hortalizas. En el ámbito ganadero, 8 jóvenes se instalarán con vacuno de carne, 5 con ovino y el resto con caballar y caprino.

La Ribera de Navarra es la zona con más representación entre el alumnado (15 personas), seguida de Tierra Estella (10), además de jóvenes de la Zona Media, el Pirineo, la Merindad de Sangüesa y la Cuenca de Pamplona.

Los cursos se han impartido en Olite (rama agrícola) y Villava(rama ganadera), y han contado con 48 ponentes profesionales, de los cuales un 66 % pertenecen al equipo técnico de INTIA. La formación ha incluido una parte experiencial, con visitas a fincas, ensayos y explotaciones reales lideradas por antiguos alumnos del programa.

Durante la jornada, los participantes también han conocido ejemplos de éxito como el de Irache Echeverría Garín, natural de Legaria, ingeniera agrónoma, doctora en biotecnología y ganadera, que ha compartido su trayectoria profesional combinando investigación, docencia y gestión agrícola. También se ha presentado el proyecto “De la tierra al plato”, que busca conectar de forma directa al sector primario con los profesionales de la cocina.

En 2024, el Gobierno foral ha reforzado su apuesta por los jóvenes agricultores, con un incremento de un millón de euros en el presupuesto de las tres líneas de ayuda existentes, alcanzando un total de 4,5 millones. Además, se ha aumentado el importe máximo por beneficiario, que puede oscilar entre 40.000 y 100.000 euros, dependiendo del cumplimiento de varios compromisos, como asumir el relevo generacional al frente de una explotación existente.

La próxima edición de estos cursos comenzará a finales de agosto y concluirá en enero de 2026. Las personas interesadas pueden preinscribirse llamando al 948 013 058.

Este programa formativo de INTIA está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por el Gobierno de Navarra.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La agricultura y ganadería en Navarra tiene relevo: los 44 jóvenes que se incorporan al sector