SOCIEDAD
Una bodega de Navarra, productora de casi 2 millones de litros de vino anuales, cumple 75 años
En el evento se ha hecho un recorrido de la historia de la cooperativa y su contribución a la economía local, así como su apuesta de futuro.

La cooperativa Bodegas Viña Zagra, socia de UCAN, ha celebrado este viernes su 75 aniversario, con un acto conmemorativo en su sede de la localidad de Azagra.
En el evento se ha hecho un recorrido de la historia de la cooperativa y su contribución a la economía local, así como su apuesta de futuro. Además, durante el acto se ha presentado el nuevo logo, la nueva web y un vino edición especial 75 aniversario producido para esta ocasión.
El evento ha tenido lugar en la bodega, a las 13.00, y han acudido a él, además de productores socios de la cooperativa, personal de la bodega y clientes, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, y otros representantes de la Consejería de Agricultura: Ana Sagües Sarasa, jefa de la sección de Viticultura y Enología, José Félix Cibriain Sabalza, jefe de Negociado de Viticultura, y Alfredo Rueda Díez, jefe de Negociado de Enología.
El Presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, y el gerente de la institución, José Luis Lapuente; la Presidenta de UCAN, Esther Burgui Itoiz, y la gerente, Eva Aoiz Aperte; así como el Presidente de FECOAR, Alfredo Sánchez Sodupe, y el gerente, Julián García Plisson, también han estado presentes en el acto.
Durante el acto Luis Sola, catedrático de Filosofía de Azagra, ha hecho una breve presentación acerca de la historia de las bodegas de Azagra, basada en sus estudios. Asimismo, Félix Cibriain, jefe de negociado de Viticultura de EVENA, ha presentado una breve historia sobre el cooperativismo en Navarra y su conexión con los viñedos de Azagra.
Fundada en 1950, la cooperativa ha tenido un recorrido de desarrollo con sucesivas fases de crecimiento en 1957, 1964 y 2000. Ubicada en Azagra, la cooperativa se fundó con el objetivo de sumar fuerzas y poder elaborar la uva en la propia localidad para aportar seguridad y competitividad en la venta de un producto tan perecedero, como es la uva. Producido de forma tradicional, por entonces se producía en torno a un millón y medio de litros y se vendimiaba en comportas de madera.
Sin embargo, la bodega cooperativa posibilitó la modernización de la agricultura de la zona a través de la introducción de nueva maquinaria, facilitando la transición a los medios mecánicos de uso común y dejando de lado los carros y aperos de labranza al uso.
Aunque inicialmente el viñedo fue un cultivo secundario que ocupaba las tierras en las que no eran viables otros cultivos, tras la concentración parcelaria, la implantación del riego y el aumento de los precios en la denominación, durante los años 2000 a 2015 este cultivo pasó a tomar más importancia económica, aportando riqueza al pueblo.
La bodega cuenta con unas 1.400 Ha de viñedo que pertenecen, en exclusiva, a los socios/as, de las cuales, 1.300 Ha se ubican en Azagra, dentro de un radio máximo de 7 km respecto a la bodega, y el resto en municipios limítrofes.
Si bien casi la totalidad del vino se comercializa a granel, una pequeña parte se embotella bajo la marca Barranco de Turumbalas, inspirado el nombre en el barranco que baja de la meseta de El Monte a la llanura fluvial de Azagra. Es el elemento orográfico que lleva implícito el hecho diferencial de las dos zonas vitícolas de Azagra. Bajo esta denominación la bodega comercializa vinos blanco, rosado, tinto joven, tinto joven sin sulfitos y tinto crianza.
En la campaña 2024, la bodega recibió 6.400.000 kg de uva, de los cuales, 3.800.000 kg se ha comercializado en uva y el resto se ha elaborado en bodega, dando como resultado 1.800.000 l de vino. Estas cifras suponen una reducción respecto a otras campañas que viene motivada por la cosecha en verde realizada por los viticultores y una merma del rendimiento en campo por las condiciones de la campaña.