• sábado, 25 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El castillo de Navarra donde se podrá mirar las estrellas y saborear productos locales este otoño

Acogerá una cita cultural con recorrido histórico, productos locales y observación astronómica guiada por la Red Astronavarra Sarea.

Castillo de Tiebas. Turismo Navarra / Patxi Uriz
Castillo de Tiebas. Turismo Navarra / Patxi Uriz

En pleno corazón de Navarra, el Castillo Palacio de Tiebas se convertirá en escenario de una experiencia cultural diferente: una observación astronómica con degustación gastronómica y visita guiada.

La cita, organizada por el Gobierno de Navarra, une historia, gastronomía y ciencia bajo un mismo cielo.

La actividad se desarrollará en un enclave con un gran valor patrimonial y natural, ofreciendo a los participantes una inmersión completa en el pasado y el presente de la localidad.

Durante la jornada, se realizará un recorrido histórico por el Castillo de Tiebas, una de las fortalezas medievales más emblemáticas cerca de Pamplona.

El evento comenzará a las 20:00 horas y se prolongará hasta la medianoche. Tras el paseo guiado por las ruinas del castillo, los asistentes podrán disfrutar de una pequeña degustación gastronómica con productos típicos de la zona.

Quesos, embutidos o vinos locales serán los protagonistas de esta parte del encuentro, pensada para resaltar los sabores tradicionales de Navarra.

Después, cuando el cielo oscurezca, llegará el momento más esperado: la observación astronómica. Esta parte de la experiencia correrá a cargo de la Red Astronavarra Sarea, un grupo especializado en divulgación científica y observación del firmamento.

Con sus telescopios, los participantes tendrán la oportunidad de contemplar planetas, constelaciones y otros cuerpos celestes con explicaciones adaptadas a todas las edades.

El aforo está limitado a 50 personas y el precio de la actividad es de 20,50 euros por persona. Desde la organización recuerdan que se trata de una propuesta apta para todas las edades, ideal para familias o grupos de amigos que deseen disfrutar de una velada cultural diferente.

Eso sí, el evento no es accesible para personas con movilidad reducida, debido al tipo de terreno y al entorno histórico del castillo. Además, se recomienda acudir con calzado cómodo y ropa de abrigo, ya que la observación se realizará al aire libre.

En caso de lluvia o condiciones meteorológicas adversas, la actividad será cancelada y se devolverá el importe íntegro de la entrada. No habrá servicio de autobús, por lo que los asistentes deberán llegar por sus propios medios hasta el Castillo de Tiebas, situado a apenas 15 kilómetros de Pamplona y muy cerca de la autopista A-15.

El Castillo Palacio de Tiebas, declarado Bien de Interés Cultural, fue construido en el siglo XIII y sirvió como residencia real y punto estratégico en la defensa del Reino de Navarra.

Su estado de conservación permite aún apreciar la magnitud de sus muros, la estructura original y las vistas panorámicas del entorno. Este tipo de iniciativas buscan revitalizar el patrimonio histórico navarro, acercándolo al público de una forma participativa y atractiva.

Desde el Gobierno de Navarra destacan que la actividad combina cultura, naturaleza y ciencia, ofreciendo un plan perfecto para las noches de otoño. Una oportunidad única para quienes deseen disfrutar de un entorno histórico iluminado por las estrellas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El castillo de Navarra donde se podrá mirar las estrellas y saborear productos locales este otoño