• jueves, 06 de noviembre de 2025
  • Actualizado 20:43
 
 

SOCIEDAD

La fábrica de Navarra que será clave en un nuevo proyecto de descarbonización industrial

La alianza entre Enagás y Terresis impulsará desde la planta de Zubiri una cadena logística de captura y transporte de CO2 para avanzar hacia la descarbonización industrial.

Enagás y Terresis se alían para desarrollar proyectos de descarbonización y de gestión sostenible de CO2. ENAGÁS
Enagás y Terresis se alían para desarrollar proyectos de descarbonización y de gestión sostenible de CO2. ENAGÁS

Enagás y Terresis Centro de Magnesitas Navarras han sellado una alianza estratégica para desarrollar proyectos conjuntos de gestión sostenible de CO2, con el objetivo de avanzar en la descarbonización industrial desde la fábrica de Zubiri, en Navarra.

El acuerdo contempla una potencial reducción de emisiones de 340.000 toneladas de CO2 al año, según informaron ambas empresas.

El proyecto combina la experiencia de Terresis en la captura de CO2 desde su planta de producción navarra con el conocimiento de Enagás en el transporte, licuefacción y almacenamiento de este gas.

Las terminales de regasificación de la compañía energética servirán como punto de carga para su posterior uso o almacenamiento permanente, dentro de una cadena logística completa.

Ambas compañías realizarán un análisis de viabilidad técnica y financiera del sistema, además de estudiar las posibles vías de financiación y participación conjunta en convocatorias europeas y nacionales.

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, destacó que este acuerdo refleja el compromiso de la empresa con la reducción de la huella de carbono en sectores industriales difíciles de descarbonizar.

“Avanzamos con un referente minero industrial como Terresis Centro de Magnesitas Navarras”, valoró, subrayando que la colaboración permitirá “liderar la innovación y competitividad industrial en la gestión sostenible del CO2”.

Por su parte, el director general de Terresis, Jorge Baños, consideró a Enagás “un socio de referencia” con el que comparten la visión de acelerar la transición hacia un modelo industrial sostenible. “Colaborar en este tipo de proyectos es clave para avanzar hacia una industria descarbonizada y competitiva”, añadió.

El acuerdo llega en un momento en que la captura y transporte de CO2 despierta un creciente interés en España. Según los resultados del proceso de call for interest de Enagás presentados en enero de 2024, un total de 37 empresas manifestaron interés en capturar CO2 —con un potencial de 10,4 millones de toneladas anuales— y 53 compañías en desarrollar infraestructuras de transporte y almacenamiento.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La fábrica de Navarra que será clave en un nuevo proyecto de descarbonización industrial