• lunes, 20 de enero de 2025
  • Actualizado 16:16
 
 

SOCIEDAD

Un hospital de Navarra recibe un prestigioso reconocimiento por sus buenas prácticas

Los hospitales navarros siguen manteniendo las mismas posiciones en el ranking que el año pasado. 

El consejero de Salud, Fernando Domínguez Cunchillos, y el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones Conde, visitan dos equipos de alta tecnología instalados recientemente en el Hospital Universitario de Navarra. Son del ámbito de la medicina nuclear y permiten la realización de pruebas diagnósticas con gammacámara y de tomografía por emisión de positrones (PET) en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. IÑIGO ALZUGARAY
Imagen de archivo de unas instalaciones en el Hospital Universitario de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY / ARCHIVO

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha publicado una nueva edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH 2024), en el que el Hospital Universitario de Navarra confirma su liderazgo como el principal centro de la Comunidad foral dentro del IEH Autonómico.

El índice de Navarra en 2024 lo completan, manteniendo las mismas posiciones que en la edición del año pasado, la Clínica Universidad de Navarra (2º), el Hospital Reina Sofía (3º) y el Hospital San Juan de Dios Pamplona (4º).

El año 2024 es el noveno en el que el ICGEA publica su clasificación IEH, en el que la Fundación Jiménez Díaz vuelve a situarse como el mejor hospital de España por su "modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente".

"Su liderazgo se sustenta en una capacidad excepcional para combinar tecnología de vanguardia, procesos altamente eficientes y un compromiso inquebrantable con la humanización de los cuidados, bajo una gestión de excelencia. Estos factores, unidos a sus resultados sobresalientes en tiempos de espera, satisfacción de los pacientes y capacidad para atraer talento de profesionales de la salud de élite, consolidan a este centro como un referente europeo indiscutible", ha apuntado Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA.

El instituto ha destacado en una nota que "el IEH General y el Autonómico se consolidan como una medición de referencia año tras año, evaluando la excelencia de los centros hospitalarios en España sin discriminar la titularidad de los centros analizados y reflejando el impacto de un sistema que combina múltiples fortalezas, desde su personal altamente cualificado, reconocido por incluir algunos de los mejores médicos y especialistas de Europa, hasta las significativas inversiones en infraestructura y tecnología de vanguardia que impulsan la innovación asistencial".

"Este ranking destaca no solo el alto nivel científico de los hospitales, sino también la transformación del modelo de atención al paciente, con un enfoque cada vez más centrado en la humanización de los cuidados y en la implementación de estrategias personalizadas que mejoran la experiencia del usuario", ha añadido.

Según el instituto, el IEH 2024 "confirma la fortaleza sanitaria de la Comunidad de Madrid en la sanidad española y europea al encabezar las tres primeras posiciones del top 10 nacional y copar cuatro de las cinco primeras posiciones". "No solo destaca por el volumen de hospitales de excelencia, sino también por su capacidad para implementar modelos asistenciales innovadores que impactan directamente en la experiencia de los pacientes", afirma Sánchez Lambás.

De esta forma, el top 5 lo conforman este año la Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y el Gregorio Marañón (3º), que mantienen posiciones respecto con el año pasado, a los que se unen el Hospital Universitario Vall d'Hebrón (4º) -que gana un puesto- y el Hospital Clínico San Carlos (5º) -que asciende dos posiciones-.

El top 10 lo completan este año en Hospital Clinic de Barcelona (6º) -baja dos posiciones-; el Centro Médico Teknon (7º), que sube dos posiciones; el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (8º), que se mantiene en la misma posición; el Hospital Quirónsalud Barcelona (9º), que sube un puesto; y el Hospital Quirónsalud Madrid (10º), que vuelve a entrar entre los mejores centros sanitarios en el ámbito nacional.

En esta edición, Madrid vuelve a ser la región con mayor representación entre el top 10 de los mejores centros sanitarios españoles, con cinco hospitales, mientras que Cataluña le sigue con cuatro, y la Comunidad Valenciana aparece también representada, un año más, con un centro.

Sánchez Lambás ha afirmado que, "en un momento en el que los sistemas sanitarios de todo el mundo enfrentan presiones derivadas de la creciente demanda asistencial, la necesidad de integrar tecnologías disruptivas y el reto de garantizar la sostenibilidad, España sigue destacando como un ejemplo de robustez y excelencia".

"Los resultados del IEH 2024 muestran cómo nuestros hospitales, tanto públicos como privados, siguen respondiendo con resiliencia y eficacia a estas exigencias. Es una demostración de que la sanidad española lidera en Europa, no solo en calidad asistencial, sino también en sostenibilidad, investigación y en la implementación de modelos de atención centrados en el paciente", ha señalado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un hospital de Navarra recibe un prestigioso reconocimiento por sus buenas prácticas