• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Investigadores de Navarra detectan las claves para hacer nuevos fármacos para pacientes con una grave enfermedad

El proyecto, denominado Minerva II, ha sido desarrollado por un consorcio integrado por el CIMA, el Hospital Universitario de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra, Navarrabiomed y la empresa NNBI.

Imagen de archivo de investigadores trabajando en el laboratorio del hospital Clínic de Barcelona en una investigación conjunta contra el cáncer de mama con la Universidad de Navarra. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS
Imagen de archivo de dos investigadores en un laboratorio. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS / ARCHIVO

El Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial ha financiado con 1,1 millones de euros el desarrollo de un proyecto estratégico de I+D con el que se han identificado nuevos biomarcadores que permitirán el desarrollo de fármacos para tratar a pacientes con enfermedades cardiorrenales.

El proyecto, denominado Minerva II, ha sido desarrollado por un consorcio integrado por el CIMA, el Hospital Universitario de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra, Navarrabiomed y la empresa NNBI.

Tanto la insuficiencia cardíaca como la enfermedad renal crónica son patologías cada vez más comunes en nuestra sociedad. Además, son enfermedades que tienen muy mal pronóstico ya que las dos se retroalimentan entre sí, aumentando el impacto negativo que tienen sobre los pacientes.

Ante este problema, los tratamientos actuales optan por una solución generalizada, a pesar de que son síndromes muy heterogéneos y sin tener en cuenta un diagnóstico personalizada para cada paciente.

Este proyecto surge de la necesidad de mejorar el diagnóstico personalizado y la estratificación de riesgo en los pacientes con enfermedad cardiorrenal.

Para poder encontrar soluciones personalizadas ante el tratamiento de esta enfermedad se ha seleccionado a 1.000 pacientes con enfermedad cardiorrenal. A partir de esta muestra, se ha desarrollado una biopsia líquida mediante estudios multiobnicos que han permitido detectar una serie de biomarcadores asociados con el desarrollo y con la progresión de esta enfermedad.

Estos biomarcadores resultarán útiles para mejorar la evaluación del riesgo de la enfermedad y así poder escoger el tratamiento personalizado para cada paciente con esta enfermedad.

Además, gracias a este proyecto, se han identificado nuevas dianas terapéuticas que podrán dar lugar al desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas en un futuro cercano.

Proyecto estratégico Minerva II

Minerva II es un proyecto desarrollado dentro de la convocatoria de ayudas para proyectos estratégicos de I+D 2021-2024 del departamento.

El consorcio que ha desarrollado este proyecto está liderado por el CIMA- Universidad de Navarra y en el que también participan los departamentos de Cardiología y Nefrología del Hospital Universitario de Navarra y de la Clínica Universidad de Navarra, así como el Biobanco de Navarrabiomed y la empresa NNBI.

Este proyecto se trata de una evolución del Minerva I, desarrollado dentro de la convocatoria de ayudas a proyectos estratégicos de I+D 1,2 millones de euros y que estableció las bases para este nuevo trabajo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Investigadores de Navarra detectan las claves para hacer nuevos fármacos para pacientes con una grave enfermedad