• sábado, 01 de noviembre de 2025
  • Actualizado 18:45
 
 

SOCIEDAD

Médicos al límite en Navarra: alertan del colapso del sistema y piden un trato digno

Los facultativos se han concentrado en Pamplona bajo el lema “Por un trato laboral que no nos haga enfermar” para exigir mejoras urgentes.

Concentración convocada por el Sindicato Médico de Navarra en el centro de Consultas Príncipe de Viana de Pamplona. NAVARRA.COM
Concentración convocada por el Sindicato Médico de Navarra en el centro de Consultas Príncipe de Viana de Pamplona. NAVARRA.COM

Un grupo de facultativos de Navarra pertenecientes al Sindicato Médico de Navarra se ha concentrado este viernes 31 de octubre a las 8:00 horas frente al Centro de Consultas Príncipe de Viana del Hospital Universitario de Navarra bajo el lema “Los médicos de Navarra por un trato laboral que no nos haga enfermar”. Al igual que hicieran la semana pasada, durante el acto, se ha leído un manifiesto en el que el colectivo ha denunciado la “situación insostenible” que atraviesan por el deterioro de sus condiciones de trabajo.

Según los profesionales, la falta de relevo generacional, el aumento de la demanda asistencial y el rechazo de las nuevas generaciones médicas a aceptar condiciones “cercanas a la esclavitud” están contribuyendo al colapso del sistema sanitario navarro. “La Administración lleva años ignorando las señales de alarma agravadas tras la pandemia”, han señalado.

El manifiesto subraya que, según datos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), un médico en Navarra trabaja de media 97,5 horas semanales, una cifra que califican de “inaceptable”. Denuncian que el cansancio extremo, la falta de descanso, la frustración y la ausencia de perspectivas profesionales están provocando un deterioro de la salud física y mental del personal médico, con un incremento de los casos de burnout o síndrome del profesional quemado.

Los facultativos han recordado que la medicina es una de las profesiones más estresantes, con evidencias científicas que vinculan su ejercicio con un mayor riesgo de enfermedades graves. “Se ha demostrado que algunos tipos de cáncer son hasta tres veces más frecuentes entre los médicos que en el resto de la población, y que el riesgo de suicidio entre las mujeres facultativas se duplica”, han alertado. También apuntan que sufren el triple de insomnio y el doble de casos de depresión y ansiedad, lo que lleva a que “uno de cada tres médicos esté oficialmente enfermo por la sobrecarga laboral”.

A pesar de esta situación, los médicos aseguran que “gestores y políticos no están actuando” para mejorar las condiciones laborales, mientras la población sigue demandando una atención sanitaria de calidad. “No se puede exigir que el médico trabaje hasta la extenuación. No nos falta vocación ni compromiso, pero defendemos nuestro derecho a trabajar sin enfermar”, han expresado.

El manifiesto concluye con un mensaje de advertencia: “La sanidad que conocíamos ha muerto, y tanto los políticos como la población deben ser conscientes de la ruptura que se ha producido y de los cambios que se avecinan. ¡El colectivo ha despertado! ¡Hasta aquí hemos llegado!”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Médicos al límite en Navarra: alertan del colapso del sistema y piden un trato digno