• viernes, 10 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Navarra, entre las regiones más “hueveras” de España: el dato que nadie esperaba

El consumo de huevos ha aumentado un 16,7 % en España desde 2019 y alcanza cifras récord en Navarra, solo superada por Cantabria y el País Vasco.

Huevos de la Granja Legaria en la localidad de Legaria (Navarra). Navarra.com
Imagen de archivo de unos cartones con huevos. Navarra.com

Navarra se ha situado entre las regiones españolas donde más huevos se consumen, con 10,63 kilos por persona al año, según datos de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) difundidos con motivo del Día Mundial del Huevo, que se celebra este viernes.

El estudio, elaborado por el Observatorio del consumo de huevo en España, refleja que los hogares españoles han incrementado un 16,7 % su consumo desde 2019. Esto supone 79.000 toneladas adicionales, equivalentes a 1.253 millones de huevos más al año.

Según Inprovo, el huevo está presente en uno de cada seis desayunos y representa ya el 4,1 % del consumo en el hogar durante la mañana, un 1,5 % más que en 2019, en un contexto en el que los desayunos dulces pierden protagonismo.

La organización ha destacado que este alimento mantiene “niveles máximos de presencia en la cesta de la compra”, alcanzados en 2023, y que su evolución en valor ha sido superior al conjunto del sector alimentario entre 2019 y 2024, consolidándose como una proteína de referencia en los hogares españoles.

En total, los hogares destinan 72 euros anuales a la compra de huevos, con un consumo medio nacional de 8,95 kilos por persona. Solo Cantabria (12,13 kilos) y el País Vasco (11,13) superan a Navarra, que se consolida en tercera posición del ranking nacional.

Los mayores de 65 años son los principales consumidores, con 14,1 kilos por persona al año, un 67 % más que la media. En el extremo opuesto, las familias con niños pequeños registran el consumo más bajo, con 5,09 kilos per cápita, seguidas por las parejas con hijos adolescentes y las parejas sin hijos, que rondan los 6,5 kilos anuales.

En cuanto a la producción y oferta, el sistema de jaula ha perdido 6 puntos de cuota en el último año, mientras que los huevos de suelo o gallinero han ganado 6,3 puntos, situándose ya en segunda posición. El consumo de huevos a granel ha caído un 21 % desde 2020 frente al producto envasado, mientras que los camperos han retomado su crecimiento y los ecológicos se han estabilizado.

El huevo ha ganado relevancia en nuestra rutina: lo consumimos más y lo incorporamos en distintos momentos del día. Es un alimento nutritivo y asequible para el bolsillo”, ha afirmado la directora de Inprovo, Luz de Santos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra, entre las regiones más “hueveras” de España: el dato que nadie esperaba