• viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Actualizado 18:46
 
 

SOCIEDAD

Estos son los platos en los restaurantes de moda en Navarra: cuentan la historia de quien los produce

El proyecto De la Tierra al Plato une a jóvenes hosteleros con productoras y productores navarros para crear recetas únicas que ya se sirven en restaurantes.

Alguno de los cocineros de moda con los productores en el proyecto De la Tierra al Plato.
Alguno de los cocineros de moda con los productores en el proyecto De la Tierra al Plato.

El proyecto De la Tierra al Plato ha entrado en su fase final y ya se ha instalado en los restaurantes de Navarra. La iniciativa, liderada por Reyno Gourmet y ANAPEH, ha unido a jóvenes hosteleros con productoras y productores locales para crear recetas que no solo ponen en valor los alimentos de la tierra, sino también la historia de quienes los cultivan, crían o elaboran.

El objetivo es claro: que la restauración navarra refuerce su vínculo con el sector primario, potenciando la calidad de los ingredientes y el contacto humano. Los comensales disfrutan así de platos sorprendentes elaborados con productos auténticos, al tiempo que conocen a las personas que están detrás de cada propuesta gastronómica.

La presentación de las recetas se ha celebrado en los propios pueblos de origen de los alimentos, en lugares como Ochagavía, Carcastillo, Caparroso, Beortegui, Goizueta, Elizondo, San Martín de Unx o Almandoz. Allí, los restaurantes cocinaron junto a las familias productoras y dieron a probar los platos en un encuentro que reforzó la filosofía del proyecto: del campo a la mesa con nombre y apellidos.

Los platos, ahora ya disponibles en restaurantes de toda Navarra, llegan acompañados de un display informativo en cada mesa y de un código QR que enlaza con la web de ANAPEH, donde se puede conocer en detalle a cada productor, la receta y el restaurante participante.

Entre las propuestas más llamativas figura ‘El Almuercico’, del chef Andoitz Delgado (Erri Berri de Olite), que reinterpretó el tradicional almuerzo festivo junto a los productores de huevos ecológicos de San Martín de Unx. También destaca ‘El silencio de la huerta’, creado por Anaïs y Nahia Campo (Halconeras de Sancho IV en Funes) con verduras ecológicas de Caparroso.

Otros ejemplos son la ‘Pizza in teglia romana’ de Malatesta con cereales de Beortegui, el homenaje a la oveja latxa de Ceniza Urban Grill con queso de Elizondo, la coca de roastbeef de potro del restaurante Picaflor con carne de Almandoz o el ‘Talo Artaiz’ de la Hospedería Santa Fe, elaborado con cordero de Carcastillo.

La lista continúa con el steak tartar de vaca Betizu de Snob Cocktail&Food junto a Domiña de Goizueta, la ternera de Navarra en tres bocados de Ubuntu Gastronomika con ganado de Burguete y la tartaleta de compota de endrinas creada por Aitor Lorente (Camino de las Bardenas en Arguedas) con los agricultores Beatriz y Luis Segredo de Mendavia.

Tras esta fase, la intención es que los platos permanezcan en las cartas de los restaurantes y que en futuras ediciones se sumen nuevos productores y cocineros, ampliando la red de colaboraciones. Además, a finales de septiembre se celebrará una gran fiesta con todos los protagonistas del proyecto.

De la Tierra al Plato no es solo un escaparate gastronómico: es un ejemplo de cómo la unión entre jóvenes cocineros y productoras navarras puede dar forma a una cocina moderna, con raíces en la tierra y una historia que contar en cada bocado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Estos son los platos en los restaurantes de moda en Navarra: cuentan la historia de quien los produce