• jueves, 20 de junio de 2024
  • Actualizado 17:02
 
 

SOCIEDAD

La sorprendente excursión que parte de seis pueblos de Navarra a un lugar muy especial

El camino transcurre por diferentes localidades y lugares con paisajes naturales como el desfiladero de Arquijas. 

Dos ciclistas cruzan el Túnel de Arquijas, cerca de la localidad de Acedo en Navarra. Javier Campos
Dos ciclistas cruzan el Túnel de Arquijas, cerca de la localidad de Acedo en Navarra. Javier Campos

Varios pueblos de Navarra organizan para este domingo 2 de junio una excursión muy especial recorriendo un tramo de la Vía Verde del Vasco Navarro, una ruta con un paisaje natural que merece la pena conocer. 

La Vía Verde del Vasco Navarro transcurre por antiguas estaciones, túneles y puentes que conforman un magnífico patrimonio cultural e industrial y en donde se podrá conocer, interpretar y valorar. 

Esta vía se inauguró por 1889, ayudando al desarrollo económico y social de las localidades que atravesaba desde Estella y hasta Vitoria. Cuando el tren ya dejó de dar servicio dejó un trazado que ahora se ha podido recuperar siendo un camino ideal para ciclistas y peatones. 

El paisaje de este camino es variado e incluye zonas urbanas e industrializadas hasta zonas rurales y naturales. Una oportunidad para sumergirse en la intrahistoria de este peculiar tren, visitando y admirando los vestigios que aún perduran en el trazado del antiguo ferrocarril

Para este domingo 2 de junio, los Caminantes Ribera del Ebro han organizado una excursión a la Vía Verde del Vasco Navarro partiendo desde Acedo y hasta completar 24 kilómetros de recorrido hasta Maeztu. En concreto, habrá seis salidas de seis pueblos de Navarra diferentes. 

El recorrido de 24 kilómetros transcurre por Acedo, el túnel de Arquijas, el Viaducto de Arquijas, Zúñiga, Santa Cruz de Campero, Antoñana, Atauri y Maeztu. Este camino pasa por el desfiladero de Arquijas. Se trata de un barranco encajado entre la Sierra de Lóquiz y las peñas de Costalera.

Se caracteriza por la frondosidad de encinos y breña que lo adornan. Además, el paso está presidido por una fastuosa pasarela de nueve arcos y 30 metros de altura. Una impresionante obra de ingeniería con ecos bélicos que recuerda la primera guerra carlista y a uno de sus protagonistas, el general Zumalacárregui.

Los socios pagarán 2 euros en concepto de seguro de accidentes mientras que los no socios pagarán 17 euros en los que incluye un seguro y una cuota de socio. Además, añaden una opción de realizar una comida en Maeztu por 23 euros. 

SALIDAS DOMINGO 2 DE JUNIO

  • Calahorra: 6,30 horas. (Cocheras Parra)
  • Azagra: 6,40 horas (Conservas Murgui) 
  • San Adrián: 6,50 horas. (Hogar del Jubilado)
  • Andosilla: 7 horas. (Puente y Autobuses) 
  • Venta de Cárcar: 7,10 horas.
  • Lerín: 7,20 horas. (Gasolinera Marisa). 


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La sorprendente excursión que parte de seis pueblos de Navarra a un lugar muy especial