• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 12:30
 
 

SOCIEDAD

Los trabajadores de salones de juego en Navarra anuncian acciones legales contra el Gobierno de Chivite

Los trabajadores del sector están muy descontentos con la aprobación del Reglamento General de los Juegos y Apuestas de Navarra. 

Una persona juega en una máquina de la ruleta en un casino ARCHIVO
Una persona juega en una máquina de la ruleta en un casino ARCHIVO

La Unión de Trabajadores de Salones de Juego de Navarra (UTSAJU Navarra) ha acusado al Gobierno foral de cometer "una arbitrariedad frívola" al aprobar este miércoles el Reglamento General de los Juegos y Apuestas de Navarra y ha anunciado que emprenderá acciones legales contra el Ejecutivo.

Según han explicado desde UTSAJU Navarra en un comunicado, el Reglamento aprobado este miércoles "supone un trato favorable a otros sectores que son competencia directa" al permitirles abrir más horas "de forma arbitraria e injustificada".

"El decreto no ha recogido ninguna de las recomendaciones del dictamen del Consejo de Navarra, que señalaba de forma específica que era preciso argumentar el motivo por el cual la propuesta, ahora firme, permite a los bingos abrir hasta las 3 de la mañana y a los salones solo hasta las 0.30 horas", han indicado.

A su juicio, "desde el Gobierno foral se causa un perjuicio" al sector, "siendo conscientes de que se manda al paro a más de 100 familias". Por ello, según han dicho, "procederemos legalmente contra el Gobierno" de Navarra "para defender nuestros intereses".

"No queremos ningún trato de favor, solo tener las mismas normas que otros negocios similares al nuestro. ¿Qué intereses ocultos tiene el Gobierno en favorecer a unos frente a otros?", han planteado.

Para el portavoz de UTSAJU Navarra, Carlos Alejandro Sola, "solo desde la mala fe puede entenderse la publicación de este decreto, especialmente tras las declaraciones de todos los grupos políticos de todo el espectro político, en el Parlamento foral, durante las comparecencias de los trabajadores hace unas pocas semanas".

"El decreto, tal como se ha aprobado, no supone ninguna novedad regulatoria, excepto la reducción del horario de los salones, no de otros negocios, y tiene como consecuencia que un gran número de trabajadores del sector en Navarra perderán su empleo", ha añadido. Además, ha mencionado que "la memoria de juego de la Comunidad foral señala que solo el 0,63% de las más de 1.500 inspecciones realizadas han finalizado con alguna irregularidad".

"Hace unos meses enviamos una carta a la presidenta -del Gobierno foral-, María Chivite, pidiendo una reunión para exponerle nuestra situación y ni se ha dignado a recibirnos. Su respuesta nos llega hoy mandándonos al paro", ha criticado.

APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUEGO

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de este miércoles el Reglamento General de los Juegos y Apuestas de Navarra, que da cumplimiento a lo establecido por la ley foral 21/2022. La norma desarrolla aspectos normativos en cuanto a la organización, explotación y práctica de los juegos y apuestas en el ámbito de las competencias de la Comunidad Foral de Navarra.

Entre otras medidas, el texto regula la planificación y funcionamiento de locales y máquinas, los horarios de estos y la publicidad y patrocinios, así como el control efectivo de accesos a salones de juegos y casas de apuestas, con el fin de reforzar la protección de los menores y colectivos vulnerables.

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha destacado que el decreto aprobado es "muy amplio y ambicioso, aglutinando por primera vez una decena de normas" en torno a la materia en sus 235 artículos. "Con este nuevo reglamento se unifica la dispersión normativa que existía hasta ahora y se adapta a la evolución natural de la norma", ha dicho.

En cuanto al contenido, López ha recalcado que "el espíritu del reglamento se apoya en dos ejes: por un lado, la protección a menores y a los colectivos vulnerables, reduciendo los riesgos de adicción y ludopatías y, por otro, el establecimiento de medidas que reducen los riesgos de adicción y exposición, disminuyen la accesibilidad y actúan sobre los factores de protección desde la educación y sensibilización social". En esa línea, ha subrayado la importancia del control de accesos a los locales, "una medida fundamental" para prevenir las adicciones de menores y vulnerables.

Preguntada sobre la consideración que realizó el Consejo de Navarra para que se justificaran mejor los horarios de cierre, Amparo López ha señalado que "hemos estado trabajando desde los servicios jurídicos de una forma muy decidida para hacer una justificación suficiente". "En el sentido del horario, efectivamente la justificación es más que suficiente, era necesaria, había que armonizar los horarios con el resto de las Comunidades Autónomas, conjugando tanto los intereses del sector como sobre todo protegiendo y previniendo las ludopatías y los riesgos que están asociados a las personas más jóvenes", ha indicado.

Con el nuevo reglamento, el servicio de recepción o admisión deberá comprobar la información de las personas usuarias en cada uno de los accesos efectuados al local para conocer si rebasan la mayoría de edad y si están incluidas o no en el Registro de Interdicciones, en el que se recogen los datos de aquellas personas que voluntariamente han pedido que se les excluya del acceso a los locales.

Para ello, el control deberá disponer de un sistema informático que permita la conexión con el citado registro y la comprobación de la mayoría de edad. Las empresas tienen ahora un margen de 12 meses para llevar a cabo los desarrollos informáticos correspondientes.

En este momento, se está elaborando una resolución de la Dirección General de Interior que aprobará las condiciones y características técnicas que deben reunir los sistemas y elementos de juego para controlar el acceso de las personas jugadoras a los locales de juego, así como la práctica de apuestas mediante máquinas auxiliares instaladas en establecimientos de hostelería.

En cuanto a horarios de funcionamiento, el reglamento establece el horario general de cierre para locales de apuestas deportivas a las 00.30 horas, para las salas de bingo a las 3 horas y para salones de juego a las 00.30, de manera que Navarra "armoniza" los horarios del sector con respecto a los del resto de Comunidades Autónomas, donde se diferencian por tipología de establecimiento y juego, público asistente y grado de vulnerabilidad. "Navarra deja de ser una excepción", ha indicado López.

A su vez, la Comunidad foral se alinea con las políticas de la Unión Europea. En ese sentido, el Reglamento aprobado estuvo tres meses expuesto y abierto a participación en la Comisión Europea, no recibiéndose ninguna propuesta de modificación de su contenido ni alegación al mismo.

En el apartado relativo al juego presencial -salas de bingo, salones de juego y tiendas de apuestas deportivas-, el reglamento indica que no se podrán otorgar autorizaciones para instalar establecimientos a menos de 400 metros de centros educativos, centros oficiales para la rehabilitación de personas jugadoras patológicas, centros residenciales de personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental, centros sanitarios, deportivos, culturales y recreativos y casas de la juventud.

Por otro lado, en locales de hostelería, las máquinas de apuestas deberán contar para su uso con los elementos técnicos que obliguen a la persona usuaria, sin intervención de terceros, a identificarse de forma previa y obligatoria para la comprobación de su inclusión en el Registro de Interdicciones y su mayoría edad. Asimismo, estas máquinas deberán incorporar elementos técnicos que hagan que una vez finalizadas las partidas de juego y durante el tiempo en que no esté siendo utilizada permanecerá desactiva sin emitir estímulos sonoros, visuales o lumínicos.

La norma establece también una serie de medidas a nivel publicitario, prohibiendo la publicidad de apuestas en cualquier actividad deportiva de Navarra con financiación, total o parcial, mediante subvención pública. A su vez, se impide en soportes situados a menos de 300 metros de centros educativos, deportivos, culturales, recreativos, sanitarios o locales de rehabilitación de personas con adicción al juego, problemas de salud mental graves o problemas de discapacidad, mientras que en medios de comunicación no se permite en periódicos, revistas o cualquier medio de información navarros, así como en los centros de radio y televisión ubicados en la Comunidad Foral desde las 5 horas hasta la una del día siguiente.

De la misma forma, se prohíbe la publicidad de empresas de juego en dependencias de las administraciones públicas, espacios públicos destinados a menores de 18 años, en centros sanitarios, sociales, sociosanitarios y escolares y en cines, locales e instalaciones en las que se celebren acontecimientos deportivos. En lo relativo al patrocinio, el texto impide el de empresas de apuestas deportivas en clubes deportivos, no permitiendo su publicidad en camisetas e indumentarias así como en instalaciones y estadios deportivos en competiciones del ámbito de la Comunidad Foral.

Paralelamente a la aprobación del Reglamento, el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia está trabajando en distintos frentes para avanzar en la prevención y reducción de riesgos. Por un lado, se ha aprobado el II Plan de Inspección y control del juego, pendiente de publicación en el Boletín Oficial de Navarra (BON), y que, al mismo tiempo, trae consigo los Programas de Actuación específicos en dos líneas de juego y una de espectáculos.

Por otro, a finales del pasado año, se suscribió un convenio de reconocimiento mutuo con el Ministerio de Consumo para poder compartir los datos de los registros de personas que se han autoprohibido, de forma voluntaria, la entrada en locales y establecimientos de juego, de manera que esa autoprohibición se extienda a todo el territorio. Esto hace que las inscripciones de cada uno tienen efecto en el otro, si así voluntariamente lo ha decidido quien solicita su inscripción.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los trabajadores de salones de juego en Navarra anuncian acciones legales contra el Gobierno de Chivite