Artículo de opinión enviado por Arancha Carrero Cabezas, María José Guindano Laborda, Ignacio del Villar Fernández y Javier Lucia Maldonado, Junta de FamiLiaE (Familias por la Libertad de Educación).
El consejero marca su objetivo en que el rendimiento académico dependa del "esfuerzo y capacidad" del alumno y no de su contexto social, económico o familiar.
'¡Que levante la mano quien quiera estudiar en la Pública!' es el lema elegido este año por Educación para animar a la inscripción del alumnado en la red educativa pública.
La parlamentaria de EH Bildu Bakartxo Ruiz ha criticado la "escasa ambición" que, a su juicio, refleja el acuerdo programático del Gobierno para el ciclo 0-3 años.
EH Bildu constata que “hay problemas de accesibilidad también dentro de una misma población, por tener que recorrer largas distancias y atravesar autovías o pasos a nivel”.
El grupo estaba integrado por personas miembros de la comunidad educativa, familias, niños y niñas y profesionales relacionados con este ciclo educativo.
Este proyecto tiene una especial relevancia por el carácter rural de la escuela y el alto interés histórico del conjunto, sus espacios exteriores y el entorno geográfico.
LAB, Steilas, Afapna, Anpe, CCOO y UGT exigen que en los Presupuestos forales "se incluyan todas las partidas necesarias para dar cumplimiento y desarrollar las medidas".
El proyecto responde a una apuesta del Gobierno de Navarra para incorporar hábitos de consumo que ayuden a transitar hacia modelos de economía sostenible.
El sindicato Afapna considera ""indispensable que aquellos que cuenten con la titulación requerida puedan entrar en listas de diferentes especialidades".
Gimeno asegura que en esta comisión "están tanto los sindicatos de la privada, de la mesa sectorial, las federaciones de padres y madres, las asociaciones de directores y técnicos del departamento"
En la actualidad, trabaja en un proyecto de investigación en el Laboratorio de Agricultura Sostenible y Cambio Climático del Instituto de Agrobiotecnología.
El Aprendizaje-Servicio es una manera de entender la educación que vincula los aprendizajes obtenidos dentro del aula con la contribución a resolver necesidades sociales.
Se trata de un programa de inmersión lingüística impulsado por el Departamento de Educación y que se dirige a estudiantes de Infantil, Primaria y Primer Ciclo de la ESO.
El galardón, entregado en la séptima edición de este concurso internacional, nació en 2006 para promover la investigación en el campo de la ética en el sector financiero.
No se ha admitido una enmienda de modificación de Bildu que planteaba sufragar 555.000 de los 900.000 euros con cargo al Fondo de Contingencia y los ingresos por sanciones.
Se trata de un incremento salarial que ya fue comunicado el pasado 19 de noviembre a las organizaciones empresariales y sindicales del sector de la enseñanza concertada.
Con un presupuesto de 170.000 euros, la máquina permite realizar todos los tipos de mecanizado a través de módulos verticales para producciones específicas.
En opinión de la Federación de Enseñanza de CCOO, "es necesario revertir este tipo de inercias que premian a la universidad privada, frente a las universidades públicas".
Sagrado Corazón y Claret Larraona han obtenido sendos premios absolutos en el concurso, mientras que iniciativas de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona, el Centro de FP María Inmaculada y el colegio Claret Larraona han resultado finalistas.
La nueva fórmula consiste en el diseño de un itinerario educativo, materiales interactivos, ejercicios prácticos 'in situ' y un cuaderno o guía del monumento.
Navarra es la segunda Comunidad de España, por detrás de Madrid, con más premios de la Agencia Español de Cooperación Internacional para el Desarrollo Vicente Ferrer.
Lucía Sastre Villanueva, de 16 años y del colegio Irabia-Izaga, ha conseguido la mejor calificación entre los estudiantes navarros que terminaron la ESO.
Más de 2.000 docentes de centros educativos navarros públicos y concertados están participando este mes de noviembre en las jornadas de formación de Skolae organizadas por el propio Ejecutivo.
Estudiantes de Bachillerato y sus familiares han visitado los campus de Pamplona y San Sebastián, en los que han recibido charlas sobre los grados disponibles.
Varios sindicatos han señalado que son varios los puntos importantes que no se han cumplido y que los sindicatos firmantes exigen que se hagan efectivos.
Además, Educación asegura que no tiene constancia de que se haya difundido una campaña de Hazte Oír en centros escolares navarros contra el "adoctrinamiento en ideología de género".
El Tribunal Superior afirma que "no puede predicarse la falta de motivación de las plazas con perfil de euskera" en los tres decretos forales impugnados.