• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 20:04
 
 

política

Los harakiris del PSOE

El PSOE puede hacerse el harakiri de dos maneras: pactando con el PP, y pactando con Podemos. 

Retirarse a tiempo

El ciudadano Mariano Rajoy está decidido a seguir al frente del Partido Popular y como candidato repetir legislatura en La Moncloa. Su alegato es simple: el PP ha sido la lista más votada.

Los que gobernarán España

España es este país donde quien entrega a los separatistas cuatro escaños para que formen dos grupos parlamentarios, dos, es quien luego acusa a  Rajoy  de "dar alas a los independentistas". 

La apuesta de Sánchez

Desde la misma noche electoral del pasado 20-D, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue consciente que su futuro político pasaba por intentar ser el próximo Presidente del Gobierno.

La encrucijada

Un encuesta de Metroscopia, publicada este fin de semana por el diario El País, viene a elevar a categoría de realidad la percepción de los analistas políticos sobre el futuro del PSOE si se repitieran elecciones.

Tiempo de pactos

Dos personas tan lúcidas como Miquel Iceta (PSC), en el campo de la política, y Juan José Toharia, en el de las Ciencias Sociales, se sumaron este fin de semana al coro de voces que claman por un diálogo eficiente entre los partidos políticos ante el reto de la inestabilidad, cuya expresión más visible, aquí y ahora, sería una repetición de las elecciones generales por falta de entendimiento en el intento de formar una mayoría de gobierno para la incierta Legislatura que acaba de nacer.

Fuegos Fatuos

En busca de los apoyos parlamentarios, los partidos hacen ofertas que recuerdan a los fuegos fatuos. 

Conciliación y circo

"Ni Patxi López ni Albert Rivera ni Pablo Iglesias ni nadie. Fue Diego, el hijo de Carolina Bescansa, el protagonista indiscutible de la apertura de las Cortes en la XI legislatura".

La España del sentido común

La XI Legislatura constitucional (XII del tiempo democrático) ya está en marcha. Primera señal de sano funcionamiento del Estado.

La España real entra en el hemiciclo

Hay una frase de Adolfo Suárez que rescato y que describe como ninguna otra lo ocurrido el miércoles en la Carrera de San Jerónimo: Vamos a elevar a categoría política de normal lo que a nivel de calle es sencillamente normal.

El primer día

Desde que en 1977 se abrieron las Cortes democráticas he pasado buena parte de mi vida profesional en las Cortes y por tanto he asistido al primer día de diez legislaturas. 

La sociedad de los gestos

Trabajar cada día con eficiencia y esfuerzo no llama demasiado la atención, o, al menos, es observado con cierto aburrimiento. 

La importancia de las formas

En política las formas, los gestos son siempre mensajes más o menos encriptados. Despreciarlas es un error de libro.

La "Corporación"

Se han puesto de acuerdo para elegir al presidente del Congreso de los Diputados -un acuerdo, un pacto, una transacción, por fin- y ni siquiera han sido capaces de reconocer abiertamente que lo han hecho.

Gestos

Vivimos tiempos de inusitada actividad cargados de gestos relevantes.

Faltó Pujol

El nuevo presidente de la Generalitat no parece que vaya a ser un líder de masas. No se desplaza rodeado de entusiasmo. 

Tormenta perfecta

Arranca la legislatura con tanta novedad parlamentaria como incertidumbre política. Ya habíamos tenido en las Cámaras diputados  que se declaraban contrarios al sistema. 

Nervios de acero

Comienza una partida de poker descubierto. Una partida para la que se necesitan nervios de acero porque el desafío de los independentistas catalanes exige a las principales responsables del Estado no cometer errores.

El gran problema

Aún no había concluido la sesión de investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Genralitat cuando Rajoy aparecía en televisión para afirmar con solemnidad que no va a permitir la secesión de Cataluña y que cuenta con el respaldo del PSOE y de Ciudadanos.

La pureza de las ideologías

Resulta comprensible que la foto de una Infanta de España sentada en el banquillo de los acusados concite un lógico interés mediático porque todos los segmentos de la población esperaban este día; unos para ver si se aplicaba la doctrina Botín y otros para discutir el modelo que podría llevar para la ocasión la encausada. 

Martínez versus Martínez

Quien, como yo mismo, pasó la tarde y parte de la noche del domingo contemplando la sesión del Parlament catalán en la que, de urgencia, se invistió a Carles Puigdemont como nuevo -y sorprendente- president de la Generalitat, sin duda que, fuese el espectador independentista o no, acabó con un nudo en el estómago.

Arsénico en celofán

Sólo quedaban dos salidas: candidato a estrenar o repetición de las elecciones.

Más de lo mismo

La frase que da pie al titular de esta columna la pronunció la líder de la oposición en el Parlamento de Cataluña, Inés Arrimadas, de Ciudadanos, durante el pleno exprés de investidura del nuevo Presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, celebrado este pasado domingo.

La hora de España

Tras la inopinada retirada de Artur Mas, la política catalana ha dado un vuelco, cambiando de paso, el escenario político del Estado.

Pedro y el lobo

A la vista del escenario político surgido de las urnas del 20D y ante la fase de entropía en la que parece haber entrado

¡Es la incertidumbre, estúpido!

Escucho, en este nuevo 'día negro' para la Bolsa, que los valores españoles pierden 45.000 millones de euros en un mes "por la incertidumbre política",

El verno dimitir

Para la inmensa mayoría de los políticos españoles, el verbo dimitir no existe. Le tienen tanta aversión que lo han eliminado de su vocabulario.

El Consejo de Mariano

Remedios vendo que para mí no tengo. Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno en funciones, aconseja repetir las elecciones en Cataluña. 

Más de medio millón de afiliados nuevos

Se acaban de cerrar los cuatro años del gobierno del PP y en materia de empleo hay que decir que, a pesar de que aún hay cuatro millones de personas que no han logrado encontrar un empleo, se ha conseguido mejorar el registro que había dejado el Ejecutivo de Zapatero a finales de 2011.

En el remando involutivo-paralizante

Esa viejísima costumbre de analizar el año recién terminado o las perspectivas para el que comienza, en el momento actual se me antoja más que una frivolidad o una ligereza, más que eso, una bobada.