• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 19:08
 
 

política

Rajoy espera un milagro

En la mejor tradición galaica de la espera, Mariano Rajoy aguarda a que se produzca un milagro.

¿Donde está la igualdad cuando se la necesita?

En 1797 François Babeuf, en plena revolución francesa decidió fundar una organización revolucionaria inspirada en varios filósofos de pensamiento socialista que consistía en conseguir la igualdad absoluta mucho antes que Marx y Lenin; Los neocom -Podemos, Bildu e IE- no los incluyo pues su ideología se resume en pedir que te sirvan lo que no quieres ganar con trabajo y esfuerzo.

Lo primero, un pacto contra la corrupción

¿Puede Rajoy liderar la regeneración democrática si no ha sido capaz de acabar con la corrupción en sus filas? Y, entonces, ¿quién está en condiciones de hacerlo?

Teoría política del postureo

Desde la Universidad de Políticas de la Complutense de Madrid, cuna de Podemos, analizamos la política teórica frente a la política del trabajo y del  esfuerzo.

Vaya tropa

Debe ser cosa de la edad, que uno ya -según va pasando de mayor a muy mayor- entiende menos las cosas de los jóvenes,

La gran triunfadora

Incluso personas avisadas sobre los laberintos políticos, comienzan a sentirse sorprendidos de esta fiesta de fin de curso (de elecciones) con ese intercambio de disfraces tan apropiado para el mes de febrero que se acerca, el mes de los carnavales.

Lo siento, no es aún el momento de Pablo Iglesias

Sigo sin reponerme de la audacia de Pablo Iglesias al proponerse a sí mismo como futuro vicepresidente de un Gobierno en el que contaría con cinco ministros 'suyos' y cedería graciosamente la presidencia al socialista Pedro Sánchez, con quien por cierto aún nada ha pactado.

Un paso atrás

Las últimas detenciones en la Comunidad Valenciana de dirigentes del PP a causa de la corrupción suponen un escollo más para el entendimiento entre los populares y el resto de los partidos. 

Vuelta a la tortilla

El Partido Popular, que desde el veinte de diciembre lleva repitiendo en su machacón argumentario la necesidad de un Gobierno que respete la unidad de España, la Constitución y la estabilidad económica, tiene la solución al alcance de su mano.

De Ana, rastas y pieles

A estas alturas de la película ya empiezo a no distinguir entre lo que se llama vieja y nueva política. 

Vacunados contra el estupor

Ya nadie se echa las manos a la cabeza por el enésimo episodio de inmoralidad en la vida pública. Hemos convivido demasiado tiempo con la corrupción sin que se tambalease el sistema, a pesar de la insufrible persistencia del fenómeno. Ahora ya estamos vacunados contra el estupor.

La fórmula de Felipe

cosa se complica. Mariano Rajoy está agazapado esperando que  los notables del PSOE frenen los planes de Pedro Sánchez para pactar con Podemos. Sánchez, por su parte, confía en poder convencer a los suyos acerca de las ventajas de residir en La Moncloa y repartir poder. 

La casa socialista

Mientras Pablo Iglesias siembra cizaña para acogotar a Pedro Sánchez diciéndole que no sea un rehén de la vieja guardia de su partido, en el seno del PSOE cunde la desazón y el desconcierto. 

Carmena se pone torera

Tan claro como notorio es el posicionamiento antitaurino del equipo de gobierno del ayuntamiento de Madrid, que con Carmena al frente, no duda en saltarse la Ley “a la torera”.

UPN (I): Esparza se equivoca

Tras el Consejo Político del pasado viernes en Tudela, crecen las sospechas de que Javier Esparza quiere llegar al Congreso de UPN con el Partido en estado de coma emocional, la mejor manera de asegurarse la reelección.

Hablar y pactar

Han pasado treinta y seis días desde la celebración de las elecciones generales y la impresión que tiene la ciudadanía es que ha sido un tiempo perdido, fundamentalmente por parte de los actores principales de ese escenario tan complicado que dibujó el resultado de las urnas. 

El terremoto

Para terremoto, el que se ha sentido a las 5,22 de la madrugada del lunes en el sur de Andalucía: 6,3 grados en la escala de Richter.

Ministerio de plurinacionalidad

En sus anuncios y previsiones sobre el gobierno que nos amenazan con formar, Pablo Ilgesias ya adelantó un nuevo ministerio, el ministerio de la Plurinacionalidad.

Apuntes

1.-Ya lo he escrito en otra ocasión: en la noche del 20 de diciembre tanto Mariano Rajoy como Pedro Sánchez deberían de haber tenido el "gesto" de presentar su dimisión independientemente de que sus respectivos partidos se la hubiesen aceptado o no.

Así, ¿hasta cuando?

Un mes después de las elecciones, nuestros responsables políticos ni siquiera se han sentado formalmente a hablar.

No hay peor ciego...

Pedro Sánchez parece seguir siendo incapaz de comprender que el objetivo esencial de Podemos es reducir a escombros al PSOE utilizándolo a él y a sus ansias, su "ansia viva" de Moncloa como martillo de demolición.

Un Gobierno tuiteado

Me llega el siguiente comunicado, vía Twitter: "Que la presidencia de un país como España se esté pactando por mensajes de Twitter es de vergüenza".

Sin fumata blanca

Se retrasa la cuenta atrás hacia la fumata blanca. O, en el peor de los casos, hacia una indeseada repetición de elecciones.

El escenario vacío o una historia de vanidades

Desde el sentido común, el no apasionamiento, la creencia más o menos firme -sólo más o menos- de que todos deben pensar que lo mejor para el país es la solución que ofrecen y de que les importa más el conjunto de los ciudadanos que sus propias vanidades, desde todos esos puntos de vista, no resulta nada fácil entender qué está pasando y cuál es el futuro que nos espera.

El PSOE inmerso en la civilización del espectáculo

En España, los resultados electorales del 20-D han propiciado el establecimiento de una política espectáculo, en un show televisado en directo y continuo donde sus participantes no piensan en la solución de los problemas de los ciudadanos sino en el ranking que pretenden en sus apariciones públicas.

Cuando solo queda criticar al Rey, algo va mal

Leo que algunos constitucionalistas critican al Rey por convocar, tras la renuncia de Rajoy a ser investido ahora, una segunda ronda de consultas en busca de una solución para formar un Gobierno estable para España, que evite la repetición de las elecciones, algo que es visto como una catástrofe por todos. Menos, dicen algunas lenguas de doble filo, por uno (sí, Podemos).

Cayo Lara dixit

Los analistas políticos no dejamos de comentar sobre el PSOE, Podemos, el PP, pero apenas ponemos el foco en Izquierda Unida, y sin embargo en estos días se está cocinando el futuro de esta formación de izquierdas.

Sería un fraude

Escucho la estupefaciente teoría de que, ante la falta de apoyos, el Rey no invitará a Rajoy, cabeza de la lista más votada, a intentar ser investido presidente del Gobierno.

Los pactos y el Apocalipsis

Se tenía tan asumido que el Congreso de los Diputados era poco más que un elemento decorativo, parte del atrezo de una democracia supuesta más que real, o bien un sitio donde 350 ciudadanos hallaban una confortable y bien remunerada colocación, que el descubrimiento de que puede y debe servir para otra cosa, para hacer política sin ir más lejos, se interpreta por algunos como un anuncio del Apocalipsis, y ello sin necesidad de que el profeta Elías, el anunciador oficial, haya obtenido el acta de diputado.

Aletargado

La gente está preocupada. ¿Qué va a pasar? ¿Quién va a gobernar? Nunca tanta gente me ha parado por la calle preguntando por la situación.

Presidente Sánchez

En los conciliábulos madrileños ya empiezan a dar por hecho que Pedro Sánchez puede ser presidente de gobierno. Y no porque lo diga Albert Rivera, sino porque su empeño y ambición desbordan cualquier previsión.