• lunes, 21 de abril de 2025
  • Actualizado 18:34
 
 

PP

Un año triunfal... pero solo para Rajoy, claro

Cuando, este martes, se cumpla el primer aniversario de aquellas elecciones que tan lejanas parecen y que dieron una victoria insuficiente al Partido Popular, habrá muchos que piensen que no hay mucho, la verdad, que celebrar: ha sido un año de tensiones políticas sin cuento.

Aviso a navegantes

Sabido que Mariano Rajoy no da puntada sin hilo, en la oposición andan con la mosca detrás de la oreja al conocer que en la cena de Navidad que organizan los militantes madrileños del PP, el Presidente del Gobierno -como quien no quiere la cosa- se despidió con un recado muy llamativo: "Hasta dentro de muy poquito y ya preparando las próxima elecciones".

Recitificación

Tal vez porque estaban advertidos de que la sentencia del Constitucional iba a anular las dos iniciativas del Parlament de Cataluña por las que se abría la vía a la celebración de un referéndum. 

PP-PSOE: Fecunda complicidad

Como principal partido de la oposición el PSOE va consiguiendo mediante el diálogo lo que no logró conseguir frente a la mayoría absoluta del Gobierno Rajoy en su anterior reinado (2011-2015).

Oposición o postureo

Parece que el PSOE está haciendo hoy, con un año de retraso, lo que debió hacer tras las elecciones generales del pasado mes de diciembre: dialogar.

Optimismo en el Gobierno

El Gobierno tiene muchos problemas sobre la mesa, algunos de ellos estructurales, como el paro, que tardarán años en arreglarse, y otros simplemente urgentes, como el ajuste presupuestario que exige Bruselas, ineludible debido a los compromisos de un país como España, parcialmente rescatado.

La política cansina

En el último sondeo sobre las audiencias de Radio, en España, aparece un dato que me ha llamado la atención, y es que ha disminuido el número de oyentes en la franja de las primeras horas de la mañana, es decir, en aquellos programas que básicamente se dedican a hablar de política, a dialogar con los políticos, y a comentar lo que han dicho los políticos.

¿Quién mató a Rita?

Tras el Consejo de Mnistros del viernes, el ministro portavoz, Méndez de Vigo, sentenció que los acuerdos están para cumplirse. 

Rita y los miserables

Rita Barberá era todo un carácter, una política de armas tomar, sin pelos en la lengua a quien le gustaba llamar a las cosas por su nombre sin aderezos fatuos. 

Mala conciencia

Algunos dirigentes del PP intentan cargar sobre los medios la responsabilidad moral de la muerte de Rita Barberá, pero la realidad es más compleja. 

La mercería de Montoro

Comienzo a asumir la desasosegante impresión de que Montoro lleva las cuentas del país, como si estuviera al mando de una mercería y se pasara el tiempo contando botones y ovillos de hilo.

El 'divertimento' entre 'sorayos' y 'cospedalos'

Los comentaristas que están considerados como más próximos a La Moncloa, o a los nuevos ministros más próximos a La Moncloa, hablan mucho de la confrontación inminente, que tendrá consecuencias, entre los 'sorayos', es decir, los cercanos a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Satamaría, y los 'cospedalos', más próximos a la secretaria general del partido y nueva ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal.

De oca en oca...

Resulta muy difícil comprender el empeño de Mariano Rajoy en facilitar compensaciones a aquellos compañeros de filas pillados en renuncios que abochornarían en los países democráticos de nuestro entorno.

Carta al PP-Noël

Aprovechando que las calles se llenan ya --¡ya!- de luces navideñas, contentos todos porque no nos hacen nuestros políticos ir a votar ni el 25 ni el 18 de diciembre, me gustaría dirigir una carta de reyes magos -bueno, de PP-Noël- a los actuales rectores de nuestros destinos.

Un Parlamento que quiere gobernar (y lo hará)

Todos queremos pensar que el inicio formal de la XII Legislatura, una vez que, por fin, los políticos españoles lograron formar Gobierno, deja atrás una etapa azarosa y, desde luego, lamentable en la historia, con minúscula, de este país.

Preguntas sin respuesta

¿Es viable el actual Estado español? ¿Existe una oligarquía de partidos en connivencia con las oligarquías financiera y económica? ¿Es realmente independiente el poder judicial? ¿Funcionan los reguladores de la competencia? ¿Representan los diputados a los ciudadanos o más bien a los partidos que los ponen en una lista? ¿Tiene sentido que una cuarta parte de la economía española sea sumergida...?

La gente no quiere líos

Vistos los resultados del barómetro del CIS es difícil sustraerse a la melancolía. El mismo sondeo que nos dice que la corrupción ocupa el segundo lugar en el escalafón de las preocupaciones de los ciudadanos refleja el crecimiento del Partido Popular (34,5% de los votos) respecto de los resultados obtenidos en las elecciones de junio.

Con el nuevo Gobierno: ¿Qué hay de lo nuestro?

Terminó la provisionalidad del Gobierno que se ha prolongado durante más de 300 días, el Partido Popular con Mariano Rajoy al frente toma el mando para comenzar una legislatura con minoría parlamentaria donde el diálogo será pieza clave ¿Hablarán de toros?

El caballo del PP

Como un mantra, dirigentes populares, nuevos y viejos ministros y medios afines, repiten estos días el argumentario de que no se cambia de caballo a mitad de carrera para justificar el continuismo del nuevo gabinete. 

La lista de Rajoy

La España de la opinión publicada vive pendiente del silencio de Mariano Rajoy. 

Los amigos de Rajoy

Tan pendientes hemos estado todos del PSOE que apenas echamos cuenta a lo que sucede en el PP.

El año tonto

Este fin de semana se pone fin al año más tonto de la política española desde la feliz recuperación de la las libertades en 1978. 

Tan contentos

No lo disimulan. La cúpula del PP está feliz. Todo eran sonrisas en el transcurso de un desayuno de trabajo en el que arropaban a García Albiol.

¿Ahora esperanza?

El protagonismo mediático del PSOE en esta etapa produce asombro, y no el asombro de Damasco precisamente.

¿Quién daba una peseta por Rajoy?

Hace un año no había ni entre políticos, los "suyos" menos que nadie, ni entre periodistas, más aún los que se autoconsideran oráculos de la derecha, quien diera no ya un euro es que ni una peseta por Rajoy.

El "imperio" de la ley

Si Cicerón levantara la cabeza en la España de hoy -"la salud del pueblo está en la supremacía de la ley"- se volvería a morir.

Gürtel: el selfie del PP

Francisco Correa, cerebro de la trama Gürtel, ha dicho en sede judicial lo que todo el mundo sabía en la calle, los despachos y las redacciones de los medios de comunicación.

¿Y si no se abstienen?

"Yo soy el sabio en el sillón sombrío", escribe Rimbaud en un poema llamado "Infancia". 

La "baraka" de Rajoy

Decía André Gide que lo que se comprende en un abrir y cerrar de ojos no suele dejar huella. Tengo para mí que algo de eso está pasando con la "baraka" que parece tener Mariano Rajoy.

La minoría incómoda

Las minorías siempre suelen tirar de la sisa y, sin son minorías muy minorías, incluso puede que te dejen las mangas demasiado largas.

¿Está hecho el 'gran acuerdo'? Quizá sí

Escucho en una radio muy influyente a cierto profeta del desastre global, que algún día fue importante y a mí me sigue pareciendo entrañable en su despiste, 'acusándome', supongo que incluso con cierto cariño, de 'ir diciendo por ahí que el acuerdo (PP-PSOE) ya está hecho".

La corrupción que nunca existió

La política se complace en la ironía. Hemos asistido a la apertura de juicio de uno de los más nombrados casos de corrupción: el "caso Gürtel", en el día en el que se conmemora la implantación del calendario gregoriano (4 de octubre de l582), el hecho que dio pié a la legendaria historia de los "10 días que nunca existieron".

Rita no tiene quien le escriba

Estamos en unos tiempos políticos tan convulsos que la palabra lealtad, compromiso, o fidelidad han desaparecido prácticamente del diccionario de los partidos políticos y de sus dirigentes.

25-S en Galicia y en Euskadi

Salvando todas las distancias ideológicas que les separan, hay un nexo común entre Íñigo Urkullo, candidato del PNV el 25-S en Euskadi, y Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP ese mismo día en Galicia: ambos van a ganar las elecciones desde el poder.

Más que palabras

Estamos en unos tiempos políticos tan convulsos que la palabra lealtad, compromiso, o fidelidad han desaparecido prácticamente del diccionario de los partidos políticos y de sus dirigentes.

El gran 'éxito' de Rita: hablan de ella en Bratislava

Este país nuestro sigue sorprendiéndonos cada día: que nombres como los de Rita Barberá, Manuel Chaves o José Antonio Griñán, que pertenecen al pasado ya inoperativo y hasta algo rancio, hayan sido los que hayan protagonizado los titulares de la semana, resulta, cuando menos, sintomático.

Dos almas

Antes de invitarnos nuevamente a las urnas en Navidad, los partidos políticos (todos menos Ciudadanos) deberán resolver el enigma de cuál es el alma con la que piensan seducir a sus votantes.

Sobresaltos

No está mal el panorama a la hora de cerrar esta semana pródiga -como siempre- de sobresaltos que ya no sobresaltan.

¡Menos mal! Volvemos al 'tumasismo'

¡Qué alivio! Llegué a creer por un momento que empezábamos a perder las buenas costumbres, iniciando un camino de acuerdos constructivos de cara a posibles pactos que nos saquen del marasmo. Pero no: volvemos a donde solíamos. Al 'y tú mas'.

El polémico vídeo de un concejal del PP de Bilbao que se niega a pagar en un bar en un claro estado de embriaguez

Un concejal del PP del Ayuntamiento de Bilbao se niega a pagar en un bar en claro estado de embriaguez

Óscar Fernández Monroy, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bilbao, ha saltado a la palestra de los medios de comunicación nacionales después de protagonizar un polémico vídeo en el que se niega a abonar unas consumiciones en un bar. En las imágenes, captadas por algunos de los clientes del local, se puede observar al edil en un claro estado de embriaguez.

Aquí arrasamos con todo; hasta con Guindos

Me preocupó bastante la sesión de la comisión de Economía celebrada el martes en el Congreso de los Diputados, en la que el ministro de Economía (y de no sé ya cuántas cosas más) en funciones, Luis de Guindos, fue severamente vapuleado por diputados de la oposición, a cuenta de sus explicaciones por el fallido nombramiento del ex ministro José Manuel Soria como director ejecutivo del Banco Mundial.

"Rita, eres la mejor"

Yo no sé si en el PP habita mucha gente supersticiosa. Pero después del pasado martes y 13 seguro que el porcentaje ha crecido.

Soria, el único pagano

A través de la Comisión de Economía el ministro, Luis De Guindos, informó al Congreso de que se hizo todo bien en el fallido nombramiento del ex ministro de Industria para director ejecutivo del Banco Mundial.

Y ahora, ¿qué?

Cuando parece que todo ha sido dicho acerca de las circunstancias que han desembocado en el bloqueo político en el que nos encontramos es cuando las ideas más sencillas deberían abrirse paso.

Con plan o sin plan

Bueno pues ya hemos confirmado lo que sabíamos: que Mariano Rajoy no va a ser investido presidente.

Daños colaterales

Es sabido que todo esfuerzo inútil abre las puertas a la melancolía. En ella parece estar ya instalado Mariano Rajoy dando por hecho que su discurso de investidura no conseguirá cambiar la decisión del PSOE de votar en contra de su candidatura a la presidencia del Gobierno.

Ni arre, si só

Guardo en mi memoria infantil, alcarreña y labradora, una expresión que describe, ni hecha aposta, la actual situación política.