La moción instaba al Ejecutivo que de "de manera inmediata, incremente el 1% el salario retributivo" de los trabajadores docentes y no docentes de estos centros.
La formación ha expresado "su máximo respeto hacia la sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo en la que se levantan las medidas cautelares".
Los socialistas han subrayado que no se repara "el daño ocasionado a las familias que se vieron obligadas a recurrir la arbitraria decisión del Ayuntamiento.
Toni Magdaleno, ha apostado por "convertir las becas en un derecho para favorecer la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación a todas las personas".
El centro pone de relieve la incidencia de la extracción social en la experiencia escolar y propone combatir la desigualdad mediante ayudas vinculadas a la renta.
Se amplían a cuatro las evaluaciones, lo que conlleva suprimir los exámenes de septiembre en Secundaria, aunque en Bachillerato será el siguiente curso.
Educación abrirá una línea en euskera para ocho alumnos en el colegio público, mientras suprime sin previo aviso un segundo grupo de la ESO en el instituto
El departamento de Educación del Gobierno de Navarra se desentiende por completo del control de las comidas de los niños diabéticos en los centros públicos.
El sindicato lamenta que "Navarra no va a guardar la nota, o dar un punto extra, a los interinos que hayan superado procesos selectivos en años anteriores".
El grupo socialista quiere planificar dotaciones, responder a la necesidad de recursos y un plan de inversión en centros de educación especial sostenidos por fondos públicos.
"Pediremos al Ayuntamiento que se elabore un estudio independiente y representativo sobre la demanda real de los distintos modelos lingüísticos", señalan.
Los sindicatos AFAPNA, ANPE, APS, CCOO, CSI-F y UGT han presentado este lunes en el registro del Departamento de Educación las casi 600 firmas en contra de la Orden Foral 55/2016.
Según sostienen estos sindicatos, esta Orden Foral "va...
Mendoza ha señalado que en los finiquitos del personal contratado "se descontaban como vacaciones disfrutadas los periodos no lectivos de Navidad y Semana Santa".
Su familia recoge firmas para pedir a Educación un aula especial que evite que el niño, de 12 años y con síndrome de Down, tenga que cambiar de centro.
"Instamos al consejero Mendoza a que cumpla con esta ley vigente y no provoque incertidumbre en familias y profesores", ha señalado el portavoz del PPN.
Ainhoa Aznárez vincula la educación con la igualdad de oportunidades y una ciudadanía "libre, participativa y consciente de su poder de cambio social".
El sindicato exige al Gobierno de Navarra que erradique este atropello a los trabajadores discapacitados, aptos para el desempeño de estos puestos de trabajo.
Gimeno ha registrado una iniciativa en el Parlamento de Navarra para que el consejero de Educación explique las razones que han llevado a la reducción.