La Presidenta del Gobierno de Navarra ha respaldado la propuesta del presidente Pedro Sánchez y espera que esta medida tenga un "efecto colateral positivo".
La consejera Induráin ha avanzado que el día 17 se podrían relajar las actuales medidas y en todo caso para el verano se establecerá un nuevo marco normativo.
El nuevo planteamiento de la ministra Darias, que envió anoche a los consejeros de las CCAA, suprime todo lo referente a las limitaciones a la hostelería.
La consejera de Salud insiste en flexibilizar medidas de forma "prudente" y no se pronuncia ante la posibilidad de dejar de usar mascarillas en espacios abiertos.
La presidenta navarra ha señalado que la desescalada en Navarra está siendo "lenta, prudente y progresiva" y destaca que "vamos bien y espero que vayamos mejor".
La Sala considera que las medidas son "proporcionadas en las circunstancias actuales de la evolución de la pandemia", al estar limitadas desde el día 21 de mayo hasta el 3 de junio.
El próximo viernes, 21 de mayo, entrará en vigor la Orden Foral a través de la cual Navarra va a flexibilizar sus restricciones atendiendo a la situación epidemiológica y sanitaria del Covid-19
NA+ pide al Gobierno de Navarra "establecer un plan claro, por fases", ya que "lo razonable sería establecer desde ahora pautas" de qué se podrá hacer según el "nivel de vacunación"
Tras la decisión de la Justicia de no permitir al Gobierno imponer algunas restricciones, entre ellas el toque de queda, Navarra encara el primer fin de semana con medidas menos duras.
"No esperamos mayores problemas, se actuará con criterios de racionalidad y proporcionalidad por parte de las fuerzas policiales", ha indicado el portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez.
El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN, Francisco Javier Pueyo, afirma que "no tendría sentido" suspender el toque de queda y limitar horarios de hostelería.
La presidenta del Gobierno de Navarra ha señalado que respeta la decisión del Tribunal, pero se muestra "sorprendida" por la denegación de horarios de hostelería.
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra dice que las medidas tras el estado de alarma son "muy prudentes" y con la idea de que sean "progresivas".
El Gobierno de Navarra todavía no ha comunicado con exactitud qué va a ocurrir en la Comunidad foral en cuanto decaiga el estado de alarma el día 9 de mayo.
Tanto oposición como alguno de sus socios critican al Gobierno de Chivite la "irresponsabilidad" y "confusión" sobre las restricciones que habrá la próxima semana.
La Policía Municipal de Pamplona ha informado de que la fiesta era tal que tuvo que venir el propietario de la casa desde otro pueblo para abrir la puerta.
"Nosotros queremos trabajar, no queremos ayudas, sino que nos permitan desarrollar nuestro trabajo", explica Iosu Medrano, que gestiona una de las nuevas terrazas de la plaza de toros de Pamplona.
La presidenta de Navarra ha remarcado, además, que "todos somos conscientes de que la situación de la Covid-19 no es la ideal como para que podamos celebrar fiestas".
La Comunidad foral se encuentra en riesgo muy alto tras situarse la incidencia acumulada en los últimos 14 días en 408 casos por cada 100.000 habitantes.
La presidenta de Navarra ha reiterado que las comunidades tienen instrumentos para ir tomando medidas, basadas en informes técnicos y avaladas por la justicia, para actuar si es preciso.
El Gobierno de Navarra ha recibido el visto bueno de la Justicia y ordena de nuevo el cierre de todos los interiores de hostelería de la Comunidad foral.
Salgo a correr por zonas extrañas, precisamente para cruzarme con el menor número de personas posibles. Desde siempre, no es solo imputable a estos tiempos de enfermedad. Cuanto más alejado de la gente más a gusto me encuentro.
La contratación en el sector de la hostelería se ha desplomado un 67,8 % en Navarra desde julio de 2020, una caída inferior a la media nacional que se sitúa en el 75,4 %.
El Ejecutivo foral mantiene hasta el 9 de abril el cierre perimetral, el toque de queda y prohíbe las reuniones de no convivientes en espacios privados.
El Consejo Interterritorial de Sanidad aprobó un paquete de medidas con el fin de contener los casos de Covid-19 ante la llegada del puente festivo y la Semana Santa.
El TSJN ha indicado que "están debidamente avaladas por razones y criterios de carácter epidemiológico y sanitario y reúnen la nota de imprescindibilidad o necesidad".
El Hotel Ciudadela tenía previsto abrir sus puertas para Semana Santa, pero la ampliación de las restricciones y del cierre perimetral ha retrasado la fecha de inauguración.
La consejera de Salud defiende la decisión y destaca que "las medidas que hemos tomado han funcionado y queremos seguir avanzando para que esto se consolide".