La asociación Irache apoya permitir que los jóvenes accedan a una vivienda en alquiler sin que esto les suponga una merma en sus ahorros para la compra de una vivienda.
La sociedad pública de vivienda y urbanismo también ha adjudicado la construcción y explotación de la central de calor que complementa la regeneración energética.
Las viviendas que se van a intervenir datan de 1948 y en ellas no se han realizado ninguna reforma significativa, sino intervenciones de readecuación de los inmuebles.
El nuevo proyecto para esa parcela incluye una plaza abierta de uso público, un espacio cedido para centro socio-cultural o Civivox, una zona comercial y un aparcamiento subterráneo.
La inmobiliaria tiene ya cartera de terrenos y proyectos en marcha en zonas consideradas 'premium' de Madrid, Andalucía, Canarias, Asturias, Aragón, Baleares y Galicia.
Está previsto que el listado provisional de personas adjudicatarias resultante de la aplicación del baremo y de las promociones elegidas se conozca el 22 de marzo.
La demanda de nuevas viviendas y el menor coste de estas 'construcciones' son la clave para que en algunos barrios de Pamplona hayan empezado a proliferar.
Uno de los principales objetivos de la política de vivienda del Gobierno de Navarra es aumentar la oferta de alquiler a precios asequibles para favorecer el acceso a la vivienda.
El fuego ha comenzado en la media noche del domingo al lunes y no ha sido hasta casi 12 horas después cuando se ha podido acceder al interior de la vivienda.
Según datos oficiales, el año pasado 5.429 inmuebles fueron rehabilitados en la Comunidad foral, lo que supone un incremento del 31% respecto al año anterior.
Los participantes en la protesta llevaban chalecos verdes en los que podía leerse "ImPAHrables. Stop Desahucios" y han cantado varios villancicos con letras alusivas al problema de la vivienda.
El listado se encuentra a disposición de la ciudadanía en las oficinas de Nasuvinsa situadas en Pamplona y en la Oficina de Atención Ciudadana del Gobierno foral en Tudela.
LAB critica que la proposición de ley del Gobierno de Navarra "no supone la garantía de acceso del derecho a la vivienda a todas las personas que la necesitan".
De estas viviendas 476 están en uso actualmente, 141 necesitan ser rehabilitadas antes de poder ser ocupadas y 56 serán derribadas por inadecuación urbanística.
Se trata de Fernando Rubio e Israel Nagore, que llevan más de diez años afincados en Londres y que han recibido 12.800 euros para desarrollar su propuesta.
Se alega que los requisitos que se exigen en la actualidad no favorecen ni la captación de nuevos inmuebles ni la demanda de alquiler de las personas arrendatarias.
Las víctimas han reclamado que se mejore el acceso a una vivienda y que se incluya y regule la figura del perro de protección. Los grupos parlamentarios se han comprometido a revisar la legislación y a trabajar por introducir mejoras.
Solo podrán participar en la adjudicación de las viviendas de compra las personas que estando inscritas en el censo antes del 1 de septiembre hubieran elegido esta promoción.