PAMPLONA
Derribo inminente en Pamplona: un paso adelante hacia la nueva plaza del Casco Antiguo
El Ayuntamiento de Pamplona ha adjudicado las obras de demolición del Oscus, con retirada de amianto y un estudio arqueológico en pleno Casco Antiguo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha adjudicado las obras de demolición del Oscus, con retirada de amianto y un estudio arqueológico en pleno Casco Antiguo.
El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación de las obras de derribo de las edificaciones interiores de la manzana del Oscus, situada en la zona de Navarrería. La empresa Obras y Servicios Tex SL será la encargada de ejecutar los trabajos, con un presupuesto de 532.400 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. El inicio de las labores está previsto para este mes de septiembre.
La intervención forma parte del plan de regeneración del Casco Antiguo que impulsa el programa Pamplona Ciudad Habitable – Iruña Biziberritzen. Se trata de una actuación que da continuidad a operaciones urbanísticas recogidas desde los años 80, con la idea de abrir patios interiores, crear nuevos espacios libres y recuperar una escala más humana en el corazón histórico de la ciudad.
El proyecto, diseñado por los arquitectos Óscar Mongay Jiménez y María Teresa Mariezcurrena Echeverría, incluye la demolición completa del edificio interior de la manzana 111, así como la adecuación del solar resultante. Además, contempla la retirada de carpinterías, instalaciones y cubiertas, junto a la eliminación de elementos con amianto, un material peligroso cuya supresión se enmarca en la estrategia de eliminación progresiva en edificios municipales.
El inmueble, levantado en los años 60, tuvo diversos usos hasta 2009, cuando las funciones culturales y sociales que albergaba se trasladaron al Palacio de Condestable. Posteriormente solo se destinó a usos puntuales, como el comedor social municipal. Actualmente se encuentra deteriorado y requiere intervención urgente, especialmente por la presencia de amianto en la cubierta.
El contrato también prevé la reparación de las edificaciones colindantes que puedan verse afectadas por las obras. En este sentido, el Consistorio ha iniciado una coordinación con los propietarios de inmuebles cercanos, como el número 31 de la calle Navarrería y el edificio del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP).
La actuación contará con supervisión de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, dado el interés histórico y patrimonial de la zona. Asimismo, se llevará a cabo un estudio arqueológico en el solar, siguiendo la misma línea aplicada en otras intervenciones como la realizada en la plaza Santa Ana.