POLÍTICA
Covite ve "cinismo puro" en la renuncia de 7 asesinos de ETA: "Es indigno que den lecciones de paz"
Asegura que pese a la "buena noticia", aún hay 37 etarras más en las listas y que ha tomado esa decisión "por cálculo estratégico".

"Nada más lejos de la realidad. Covite no tiene agenda política, nos movemos en el plano de la ética. Somos una asociación de víctimas del terrorismo y nuestra única responsabilidad y cometido es defender los derechos de las víctimas del terrorismo. Somos libres e independientes y nuestra trayectoria nos lo avala. Hemos denunciado esta cuestión cuando se han hecho públicas las listas electorales, no podríamos haberlo hecho en otro momento", subraya Ordóñez.
Además, ha criticado que "todos los miembros del Gobierno hayan tardado días en denunciar la ignominia de las listas electorales de EH Bildu" y que, "cuando lo han hecho, hayan aprovechado para atacar a los partidos de la derecha por ‘traer’ a ETA a la campaña electoral".
"Quien ha ‘traído’ a ETA a la campaña electoral ha sido EH Bildu presentando a etarras en sus listas. Y quien lo ha denunciado ha sido Covite, no los partidos políticos. Pedimos respeto a nuestro trabajo, a nuestra trayectoria y a nuestra independencia política, de sobra demostrada a lo largo de nuestros 25 años de existencia", ha recalcado Ordóñez.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha "aplaudido" la renuncia de los siete candidatos de su formación condenados por asesinatos de ETA y ha admitido que el partido debió "haber hecho todo lo posible" para evitar que la "derecha" pudiera hacer una "campaña" en su contra.
Otegi ha leído una declaración de la Mesa Política de EH Bildu acompañado por el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, y de los portavoces oficiales de EH Bildu, Unai Urruzuno y Bakartxo Ruiz. Tras la lectura del texto en euskera y castellano no se ha permitido preguntar a los periodistas.
El líder independentista ha denunciado una "nueva inaceptable campaña de acoso y derribo" por parte de "determinados sectores de la derecha española" a lo que, ha añadido, se han sumado "irresponsablemente" otros partidos, "para crear un lodazal en el que regodearse por meros intereses políticos y electoralistas".
No obstante, ha admitido que "esta realidad" no debe servir de pretexto para hacer su propia "reflexión", ya que no deben "abstraerse" de sus "responsabilidad" en esta cuestión.
Pese a considerar "prácticamente inevitable" que se pongan en marcha este "tipo de operaciones" por parte de "sectores reaccionarios e involucionistas", Otegi ha admitido que la obligación de EH Bildu consiste en "hacer todo lo posible para evitarlas o mitigar sus efectos".
Debe hacerlo, ha proseguido, para "reafirmar" la voluntad de EH Bildu de "avanzar hacia el futuro y no generar zozobra en otros sectores que, desde la diversidad e incluso la discrepancia, están dispuestos a recorrer el camino para la construcción de la convivencia democrática mediante el ejercicio de todos los derechos para todas las personas".
De esta manera interpreta la coalición "la decisión de algunos de los candidatos de EH Bildu a renunciar a ser concejales", que ha dicho aplaudir por ser un "gesto inequívoco en el sentido de compromiso descrito".
Se trata de siete integrantes de las listas que cumplieron penas por delitos de sangre, algunos de ellos en primeros puestos de sus candidaturas, como Juan Carlos Arriaga Martínez, número 3 en la de Berrioplano, y como Begoña Uzkudun Etxenagusia, tercera en la de Erregil.
Asier Uribarri Benito, condenado como cómplice en el asesinato de un guardia civil, ocupaba el puesto 4 para Maruri-Jatabe; Agustín Muiños Dias, número 6 en Legutiano, fue sentenciado por el asesinato en 1983 de José Antonio Julián Bayano, y Juan Ramón Rojo González, en el puesto 21 de la candidatura de Irun, por el asesinato de Francisco Gil Mendoza en 1991.
Otegi ha asegurado que los casi 4.500 candidatos que integran las listas de EH Bildu, de quienes ha destacado que tienen sus derechos civiles y políticos en vigor, "suscriben el compromiso con las vías exclusivamente pacíficas y democráticas".
"Nuestros candidatos y candidatas suscriben en su integridad y literalidad la Declaración del 18 de octubre, con la voluntad sincera de restañar heridas".
Una alusión a la declaración leída por Otegi y Arkaitz Rodríguez el 18 de octubre en 2021 en Aiete, al cumplirse 10 años del fin de la violencia de ETA, en la que trasladaron "su pesar y dolor" explícitamente a las víctimas de la organización terrorista y aseguraron que el dolor que padecieron "nunca debió haberse producido".
El líder abertzale ha expresado su "total confianza" en que la ciudadanía vasca "sabrá interpretar los pasos y compromisos reales habidos estos años para superar el ciclo de enfrentamiento anterior y aspirar a un futuro de paz y libertad plena".