No corren buenos tiempos para el empleo en Navarra. A los problemas de la autobusera Sunsundegui de Alsasua, de la fabricadora de electrodomésticos BSH en Esquíroz, o de la tecnológica de energías renovables Siemens Gamesa en sus diferentes centros de trabajo en Navarra, se unen los que arrastra desde hace años la siderúrgica Arcelor Mittal, que cuentan con tres plantas en Navarra: Lesaca, Legasa y Berrioplano.
Según informan los sindicatos presentes en el Comité de Empresa, la planta de Lesaca será una de las más afectadas por un nuevo expediente de regulación temporal de empleo que implicará la suspensión de contratos.
La cuestión es que suman más de una década enlazando regulaciones de empleo, por lo que el panorama a futuro pinta cada vez más negro. Así lo reconocen los propios trabajadores, que explican que en las reuniones con las respectivas direcciones de los centros de trabajo sólo son informados de "los problemas de mercado" y los "elevados costes de la energía" frente a la competencia de China.
En este sentido, los sindicatos UGT y CC.OO han firmado un nuevo acuerdo con la empresa que recoge que las plantas navarras podrán estar reguladas en 2025 hasta un máximo del 35 por ciento de la plantilla.
La empresa justifica el ERTE por "causas económicas, técnicas, organizativas o de producción" y afectará a los doce meses de 2025 por "la caída de la demanda tanto en el sector siderúrgico como en la distribución, y también ante los costes energéticos, de emisiones de CO2 y de las materias primas".
Los trabajadores afectados por el ERTE causarán baja en la empresa y cobrarán el 90 por ciento de su salario a través del paro, ahorrándose así la patronal los costes laborales.
Comisiones Obreras ha asegurado que aunque la empresa "no ha acreditado todas las causas para justificar el ajuste temporal de empleo", han decidido firmarlo porque son conscientes de que hay "cierta desaceleración de la producción debido a la situación coyuntural de la economía y a la estrategia industrial que el grupo sigue en Europa".
Para CC.OO, el problema es que Arcelor no quiere "asumir las inversiones sobre descarbonización a las que ya se había comprometido, lo que agrava la incertidumbre y pone en entredicho el futuro de las factorías".
Aún así, el sindicato afirma que ha firmado el ERTE "porque permitirá mitigar el impacto en los trabajadores y en las instalaciones, además de garantizar la estabilidad del empleo y minimizar las pérdidas económicas para quienes se vean afectados por el expediente".
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.