SOCIEDAD
Entran en funcionamiento cuatro nuevos radares en una de las autovías más utilizada por los navarros
Desde esta semana los cinemómetros procesan la velocidad y envían las imágenes para sancionar a los conductores.

Desde este lunes, los conductores que viajan entre Pamplona y San Sebastián por la A-15 se enfrentan a un nuevas dificultades. Cuatro radares de velocidad, dos en dirección Pamplona y dos en dirección San Sebastián, ya están en funcionamiento, controlando a los vehículos que circulan a velocidades mayores a las habituales en esta vía, cuyo límite general es de 120 kilómetros por hora para turismos y motocicletas, 100 para autobuses y vehículos mixtos, y 90 para camiones, furgonetas y autocaravanas. Aunque los radares fueron instalados hace varios meses, no han comenzado a multar hasta ahora, una vez activados oficialmente.
Estos nuevos cuatro cinemómetros se suman a los muchos que ya existen en esta vía de gran capacidad, especialmente en el tramo guipuzcoano. Cabe recordar que en el tramo navarro, más concretamente en Lecumberri, se encuentra uno de los radares de la DGT que más multas impone de toda España. Además, se deben añadir los radares móviles, conocidos como 'veloláser', que tanto la Policía Foral, la Guardia Civil en Navarra, como la Ertzaintza en Guipúzcoa suelen colocar en la A-15.
El área de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recibió la autorización para instalar estos cuatro radares en puntos muy concretos de la A-15, aunque, según se especifica en el Boletín Oficial del País Vasco, tienen carácter temporal.
La razón de la instalación de estos radares está vinculada a la ejecución de las obras de refuerzo del revestimiento y adecuación de instalaciones en los túneles de Gorosmendi (tubo sentido Pamplona) y Oindolar (tubo sentido San Sebastián). Estas obras han obligado a cortar el tráfico rodado por dichos túneles y habilitar un desvío (bypass) por el que circulan los vehículos en ambos sentidos, dependiendo de los trabajos en curso. Esta medida ha conllevado una limitación de velocidad a 60 kilómetros por hora. Ante el incumplimiento reiterado de los conductores, se solicitó la autorización para la instalación de los radares con el fin de mejorar la seguridad del tráfico en la zona.
Con la autorización en marcha, se procedió a la instalación de las cabinas a lo largo de la vía, a pie del arcén. Esta misma semana se ha procedido a habilitar los cinemómetros dentro de dichas cabinas, que comenzarán a multar a todos aquellos conductores que superen la velocidad establecida.
Los cuatro radares están ubicados a la entrada y salida de los túneles de Gorosmendi y Oindolar, concretamente en los puntos kilométricos 143 y 151 en sentido San Sebastián, y en los kilómetros 144 y 152 en sentido Pamplona.
Las obras de adecuación de los túneles, que comenzaron a finales de enero de este año, están previstas para finalizar a finales de verano. En ese momento, se estudiará la posibilidad de retirar las cabinas con los radares para colocarlas en otros puntos de la red viaria vasca, o de modificar los parámetros de velocidad y mantenerlos en las mismas ubicaciones.