• viernes, 24 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El Gobierno de Chivite defiende a capa y espada el aborto: "No abrimos debates de principios de siglo"

La presidenta de Navarra, María Chivite, y el consejero de Salud, Fernando Domínguez, han defendido este jueves el derecho al aborto en el Parlamento foral. 

La presidenta María Chivite habla con el consejero de Salud Fernando Domínguez minutos antes de comenzar el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA
La presidenta María Chivite habla con el consejero de Salud Fernando Domínguez minutos antes de comenzar el pleno del Parlamento de Navarra. PABLO LASAOSA / ARCHIVO

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha reafirmado este jueves en el Parlamento foral su “total compromiso y total convicción” con la defensa del derecho al aborto. Durante el pleno, ha asegurado que “ante la resistencia conservadora, responderemos con la ley y con la bandera de la igualdad”.

Chivite ha recordado que “en Navarra la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho garantizado para todas las mujeres, y esto no es un discurso, son hechos”. Según los datos de 2024, casi tres de cada cuatro abortos en la comunidad se realizaron en el ámbito público, lo que la sitúa entre las regiones con mayor cobertura sanitaria en este ámbito.

La presidenta ha subrayado que cualquier mujer que necesite información puede acudir a los centros de atención sexual y reproductiva repartidos por toda Navarra. “Cumplimos con la ley por convicción, porque defendemos los derechos de las mujeres como un compromiso con la libertad y la dignidad”, ha afirmado.

Chivite ha acusado a “la derecha” de haber “vuelto a sacar el debate a la calle” y ha lamentado que “la derecha y los derechos ciudadanos no terminan de llevarse bien”. “¿Quién nos iba a decir que en pleno siglo XXI íbamos a tener que volver a hablar de esto? Si hay que hacerlo, lo haremos desde la convicción”, ha remarcado.

Por su parte, la portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, ha recalcado que “la libertad de las mujeres para decidir sobre su cuerpo y su proyecto de vida no puede depender ni del territorio en el que vivan ni del color político del gobierno de turno”. Ha añadido que “mientras estamos avanzando, la derecha y la ultraderecha utilizan a las mujeres como campo de batalla ideológica”.

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, también ha intervenido en la sesión para rechazar “volver a abrir debates de principios de siglo” sobre la interrupción voluntaria del embarazo. “Este debate nos retrotrae quince años atrás”, ha señalado, “porque se vuelve a poner en cuestión el derecho de la mujer”.

Domínguez ha asegurado que en Navarra la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación es un derecho totalmente garantizado, sin intención de modificar este criterio. En 2024 se realizaron 1.017 abortos en la comunidad: 826 antes de la semana ocho, 146 entre la ocho y la catorce, 14 entre la catorce y la veintidós, y 4 más allá de la semana 22. De ellos, 761 se llevaron a cabo en el sistema público y 256 en centros privados.

El consejero ha recordado que los profesionales sanitarios tienen derecho a la objeción de conciencia, pero el Gobierno “protege este derecho adecuándose a la norma”. El registro de objetores funciona en Navarra desde 2010.

En el debate, la parlamentaria socialista Maite Esporrín ha advertido sobre “la pérdida de derechos de las mujeres” y ha reivindicado la interrupción del embarazo como “un derecho reconocido en nuestro ordenamiento jurídico”, alcanzado “enfrentándonos a dogmas de fanáticos ultras”. Ha añadido que “en Navarra, a diferencia de otras comunidades como Madrid, el 74,82% de los abortos se realizan en centros públicos”.

Desde la oposición, la parlamentaria de UPN, Isabel Olave, ha calificado este debate como “una cortina de humo para no hablar de otros temas” y ha asegurado que “no está entre las cincuenta principales preocupaciones de los españoles”.

Por parte de EH Bildu, Txomin González ha reclamado avanzar hacia un “aborto libre y gratuito, sobre todo en el sistema público”, mientras que Isabel Aranburu, de Geroa Bai, ha recordado que este derecho “no tiene vuelta atrás, por más que la derecha y la ultraderecha pretendan ponerlo en cuestión”.

La parlamentaria del PP, Irene Royo, ha defendido que su partido garantiza que “cualquier mujer que opte por la interrupción del embarazo pueda hacerlo con la mejor atención médica y psicológica conforme a la ley”, aunque ha considerado que “el verdadero debate está en la natalidad, la conciliación y el futuro”.

El representante de Contigo-Zurekin, Daniel López, ha subrayado que “el aborto en España es legal y gratuito”, recordando que “los derechos no obligan a nadie, son garantías para las personas”. En cambio, el portavoz del Grupo Mixto, Emilio Jiménez, ha expresado su rechazo total, afirmando que “hablamos de abortos, de asesinatos”, con consecuencias “físicas y psicológicas” para las madres.

En su turno de réplica, el consejero Domínguez ha lamentado “las barbaridades y sinrazones que se escuchan en esta Cámara y en otros atriles del resto de comunidades autónomas”, reafirmando el compromiso del Ejecutivo foral con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Finalmente, Chivite ha insistido en que el Gobierno de Navarra seguirá garantizando este derecho sin “recortes, señalamientos ni listas negras”, convencida de que “en esta comunidad hay una mayoría social que apoya a las mujeres”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El Gobierno de Chivite defiende a capa y espada el aborto: "No abrimos debates de principios de siglo"