• martes, 28 de octubre de 2025
  • Actualizado 17:05
 
 

SOCIEDAD

La iniciativa que revoluciona la atención al nacimiento en un hospital de Navarra

El hospital trabaja en la tercera fase de un proceso internacional que promueve la atención humanizada al nacimiento y el apoyo activo a la lactancia materna.

Un bebé de pocos días de edad coge el dedo de su madre. - EUROPA PRESS - Archivo
Un bebé de pocos días de edad coge el dedo de su madre. - EUROPA PRESS - Archivo

El Hospital García Orcoyen de Estella está dando un nuevo paso hacia la fase 3 de la acreditación IHAN (Iniciativa para la Atención Humanizada al Nacimiento y la Lactancia), un reconocimiento internacional que distingue a los centros que fomentan las mejores prácticas en la atención al parto y el apoyo a la lactancia materna.

Durante esta semana, profesionales del Área Materno Infantil han impartido una sesión informativa para destacar la importancia de esta acreditación, según ha informado el Gobierno de Navarra. Este proceso, que consta de cuatro fases, exige que el personal sanitario conozca y aplique la normativa sobre lactancia materna en su práctica diaria.

La charla, conducida por el pediatra Roberto López Iracheta y la matrona Amaya Luquin Villanueva, subrayó que la implantación de la iniciativa IHAN en los hospitales incrementa las tasas de inicio y duración de la lactancia materna, mejorando de forma notable la salud de madres y recién nacidos.

“Para favorecer la lactancia materna debemos optimizar las prácticas de atención al parto, humanizar el nacimiento y facilitar el contacto piel con piel inmediato entre madre y bebé”, ha señalado Luquin. Además, ha destacado la importancia de garantizar una continuidad asistencial con los centros de salud y los CASSyR (Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva), crear unidades de lactancia y promover la relación con grupos de apoyo.

Los ponentes recordaron los múltiples beneficios de la leche materna, que protege la salud infantil, refuerza el sistema inmunitario y reduce el riesgo de patologías como la muerte súbita del lactante, la diabetes, la obesidad infantil o ciertos tipos de cáncer. También destacaron los beneficios para la madre, ya que favorece la recuperación postparto y ayuda a prevenir el cáncer de mama y de ovario.

Según la Encuesta de Salud de 2023 elaborada por el Ministerio de Sanidad y el INE, un 47 % de los bebés en España reciben lactancia materna exclusiva a los seis meses, aunque en Navarra la cifra baja al 32,21 %, pese a que casi el 80 % de los recién nacidos salen del hospital alimentados exclusivamente con leche materna.

El Hospital García Orcoyen comenzó este proceso de acreditación en 2017 y superó su primera fase (1D) al año siguiente, cuando se creó una comisión multidisciplinar de lactancia. En 2019, el centro completó la fase 2D, desarrollando una política específica sobre lactancia y reforzando la coordinación con Atención Primaria mediante la formación de su personal y la recogida de datos sobre la situación real en el hospital.

En la actualidad, el centro trabaja en la fase 3 o de difusión, que implica dar a conocer su política de lactancia, continuar con la formación del personal y desarrollar protocolos de actuación alineados con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna de la OMS. Esta etapa también incluye el seguimiento de indicadores sanitarios para evaluar los avances.

Respecto al resto de hospitales navarros, el Hospital Reina Sofía de Tudela se encuentra también en la fase 3 y prevé alcanzar la fase 4 en 2025, mientras que el Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha logrado la fase 2, en estrecha coordinación con la Atención Primaria.

La acreditación IHAN se ha extendido asimismo a los centros de Atención Primaria, donde la colaboración con los CASSyR resulta esencial para garantizar una atención integral y cumplir con los estándares internacionales de calidad en lactancia materna.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La iniciativa que revoluciona la atención al nacimiento en un hospital de Navarra