SOCIEDAD
Nueve pueblos de Navarra se unen para exigir una moratoria al biometano: “Menos metano, más aire sano”
Se han concentrado frente al Parlamento para exigir una moratoria de dos años que frene los nuevos proyectos de biometano.
Las ‘Plataformas Navarra STOP Biometanización’ han reclamado este jueves frente al Parlamento de Navarra una moratoria a las plantas de biometano que se están proyectando en distintas zonas de la comunidad.
Vecinos y representantes de Sesma, Lodosa, Los Arcos, Viana, Rada, Mélida, Alcanadre, Mendavia y Arróniz se han concentrado ante la sede legislativa para denunciar la construcción de estas instalaciones “sin medidas de control suficientes”, que —afirman— podrían tener un impacto ambiental y social negativo sobre el territorio.
Durante la protesta, que ha tenido lugar minutos antes del inicio del pleno parlamentario, se han escuchado consignas como “menos metano, más aire sano”, “parlamentarios, escuchad, no os vamos a votar” o “moratoria ya”.
El pleno debatía este mismo jueves la proposición de modificación de la Ley Foral 17/2020, que regula las actividades con incidencia ambiental, una medida que permitiría aplicar una moratoria de dos años para nuevas plantas de biometano en Navarra.
Por su parte, Mertxe Arnedo, portavoz de las plataformas, ha explicado que lo único que reclaman es “un diseño de política pública razonable”. “Hay que ver qué es lo que necesitan nuestros ganaderos y nuestros agricultores. Ahora mismo hay 17 proyectos que plantean 1.300.000 toneladas de residuos, y desde luego no proceden de la zona”, ha señalado.
Desde las plataformas vecinales insisten en que no quieren quedar en manos de empresas privadas que “vienen, montan su negocio y desplazan a quienes viven en el medio rural”. Subrayan que su propuesta de moratoria es “una medida razonable” y confían en que “los parlamentarios y parlamentarias sean conscientes de la necesidad de planificar adecuadamente estas políticas antes de seguir adelante”.