Es indudable que hacer deporte y actividad física fortalece el cuerpo y mejora nuestras capacidades, haciéndonos más fuertes. Con cierta regulación, un plan de entreno y una buena dieta cualquiera puede alcanzar su físico objetivo.
Sin embargo, todo ese progreso puede verse ralentizado e incluso detenido debido al consumo de tabaco. Fumar cigarrillos afecta directamente a los pulmones y puede generar otro tipo de enfermedades. Por suerte, los expertos de la Clínica Universidad de Navarra pueden ofrecer su conocimiento en este tema tan relevante.
El deporte y el consumo de tabaco son dos actividades antagónicas que afectan la salud de forma opuesta. Mientras el ejercicio mejora la capacidad física y aumenta la esperanza de vida, fumar genera efectos negativos en el cuerpo que disminuyen el rendimiento deportivo, según advierte la Clínica Universidad de Navarra.
Uno de los principales problemas es el monóxido de carbono (CO), un compuesto que al unirse a la hemoglobina de la sangre reduce su capacidad de transportar oxígeno a los músculos, provocando fatiga precoz y dificultando la recuperación.
Esta carboxihemoglobina tarda más de un día en eliminarse, por lo que los efectos de fumar persisten mucho después de apagar el cigarrillo.
La nicotina, otro componente del tabaco, es altamente adictiva y tiene efectos cardiovasculares que aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Como resultado, un fumador debe realizar un mayor esfuerzo durante el ejercicio en comparación con alguien que no fuma, lo cual puede reducir drásticamente su rendimiento físico.
Además, el tabaquismo es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares. Si una persona fumadora decide comenzar a hacer ejercicio, se recomienda un chequeo cardiorrespiratorio para evaluar su estado de salud.
Según la Clínica Universidad de Navarra, el ejercicio puede, además, ayudar a abandonar el hábito del tabaco, ya que mejora la capacidad respiratoria y la resistencia, reduciendo la dependencia física.
El deporte, entonces, no solo es beneficioso para el organismo en general, sino que también puede convertirse en una herramienta clave en el proceso de desintoxicación del tabaco. A través del ejercicio, las personas fumadoras pueden fortalecer su sistema cardiorrespiratorio y reducir los efectos perjudiciales del tabaquismo.
La Clínica Universidad de Navarra insiste en que dejar de fumar es una de las mejores decisiones para quienes desean mejorar su calidad de vida y maximizar los beneficios del deporte, promoviendo una vida más saludable y con menos riesgos asociados al tabaquismo.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.