• jueves, 30 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

La Universidad de Navarra recibe 3,8 millones para impulsar 8 proyectos que salvarán vidas

Los estudios abarcan desde terapias oncológicas e inteligencia artificial aplicada a la salud hasta nutrición y biotecnología sostenible.

La doctora navarra Arantxa González Miqueo y el Dr. Rafael Martínez Monge lideran los proyectos Irati y Naiara, respectivamente. UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La doctora navarra Arantxa González Miqueo y el Dr. Rafael Martínez Monge lideran los proyectos Irati y Naiara, respectivamente. UNIVERSIDAD DE NAVARRA

La Universidad de Navarra ha conseguido 3,8 millones de euros de financiación en la última convocatoria de proyectos estratégicos de I+D del Gobierno de Navarra, destinados al periodo 2025-2028.

Con esta inversión, el centro académico coordina dos proyectos y participa en el desarrollo de otros seis, centrados en ámbitos como la medicina personalizada y las terapias avanzadas, la nutrición sostenible, la innovación digital y la biotecnología.

Entre las líneas de investigación destacan las terapias frente al cáncer en vías respiratorias y enfermedad cardiovascular, el uso de inteligencia artificial para tratar el daño cerebral en pacientes con ictus, la creación de alimentos saludables a partir de leguminosas navarras, el análisis energético mediante gemelos digitales y la monitorización del envejecimiento saludable.

En total, la convocatoria ha repartido 15,1 millones de euros entre diferentes entidades, con la Universidad de Navarra como uno de los principales beneficiarios.

La financiación obtenida se integra en la Estrategia 25-30 del centro académico, que refuerza la investigación como eje para generar conocimiento con impacto social.

Los proyectos impulsados consolidan áreas prioritarias como la salud y el cuidado, la nutrición sostenible, la innovación digital y la biotecnología aplicada, en coherencia con el compromiso de la institución con el desarrollo científico y tecnológico de Navarra.

La Universidad de Navarra coordina el proyecto Irati, liderado por la doctora Arantxa González Miqueo, del Cima y la Facultad de Medicina, centrado en las interacciones inflamatorias entre el cáncer respiratorio y la enfermedad cardiovascular.

También dirige el proyecto Naiara, del doctor Rafael Martínez Monge, responsable científico del Departamento de Oncología Radioterápica del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, enfocado en el desarrollo de inmunoradioterapia avanzada.

Además, participa en el proyecto Vysium Health, cuyo objetivo es desarrollar un dispositivo multisensorial para detectar y tratar de forma personalizada los daños cerebrales provocados por ictus, utilizando realidad mixta e inteligencia artificial. Este trabajo está dirigido por el investigador Miguel Valencia, también desde el Cima Universidad de Navarra.

En el ámbito de la alimentación saludable, el Centro de Investigación en Nutrición de la universidad trabaja en dos estudios: Nutracaps, que investiga compuestos bioactivos nanoencapsulados para mejorar la nutrición, dirigido por Carlos J. González Navarro; y Legunova, coordinado por Fermín Milagro, centrado en aprovechar integralmente las leguminosas producidas en Navarra para crear alimentos seguros y sostenibles.

Por su parte, el proyecto Aibuild+ explora la eficiencia energética y el confort en edificios mediante IA y gemelos digitales, bajo la dirección de Mabel Morales, investigadora del Instituto DATAI, en colaboración con Carlos Naya, director de la Escuela de Arquitectura.

Asimismo, el proyecto Bioancient, liderado por la doctora Marta Montes, estudia la población centenaria y el desarrollo de soluciones nanobiotecnológicas asociadas al envejecimiento saludable. Finalmente, Enzineto V, dirigido por Ana Gloria Gil Royo, de la Facultad de Farmacia y Nutrición, analiza las infecciones hospitalarias adquiridas durante los ingresos.

“La colaboración público-privada es esencial para avanzar hacia una investigación que responda a los grandes retos sociales y económicos de nuestra región”, ha destacado la vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad, Paloma Grau. “Estas ayudas refuerzan esa alianza y permiten a la Universidad seguir generando conocimiento con impacto real en la vida de las personas”.

En el desarrollo de los proyectos colaboran entidades como Fundación Miguel Servet - Navarrabiomed, Fundación Aditech, Adacen, el Clúster de Salud de Navarra, el Clúster Agroalimentario de Navarra, AIN, Cocuus, TuttiPasta, Nucaps, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y la Universidad Pública de Navarra, entre otras.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La Universidad de Navarra recibe 3,8 millones para impulsar 8 proyectos que salvarán vidas