Una fotografía de la plaza de Sol en Madrid durante las jornadas del 15-M en Madrid. EDUARDO LAPORTE
El 15M acabó finiquitado del todo con el reciente corte de pelo de Pablo Iglesias, pero nos enseñó que hubo más gente de la que pensábamos capaz de abrazar causas nobles.
Kurtz, en una de sus actuaciones. FOTOS: José Castells Archanco
Basta una foto de este enigmático personaje de la Pamplona de los ochenta para rescatar los más bellos recuerdos de una ciudad posible, imaginada, y que la actualidad se aparte
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, anuncia la suspensión de los Sanfermines por segundo año consecutivo como consecuencia de la pandemia de coronavirus. EFE/Villar Lopez
El alcalde Enrique Maya comunica la decisión consensuada de cancelar los Sanfermines sin ofrecer ningún caramelito que mitigue su ausencia.
Cercanías de la manifestación celebrada esta tarde en Alsasua con el lema "utzi Altsasu bakean-dejad en paz a Altsasu", en respuesta al acto convocado para mañana por "España Ciudadana", la plataforma civil de Ciudadanos. EFE/Villar López
Vista la miniserie apoyada por ETB y TV3, solo se me ocurre una conclusión posible: qué deprimente fue todo aquello.
Imagen de unas torrijas típicas de Semana Santa en un plato. ARCHIVO
La proliferación mediática de este añejo dulce sorprendería a cualquier gurú del pasado: su adoración contemporánea se puede leer como reflejo de una sociedad en busca de apegos.
Homenaje a la etarra Mercedes Chivite a su llegada a Ansoáin.
EH Bildu se empeña en frenar el avance hacia la convivencia en la sociedad vasca y navarra, con una connivencia con el terrorismo que a la larga le debilitará.
Aspecto que presenta la Plaza del Castillo de Pamplona donde las mesas de las terrazas permanecen totalmente vacías después de que el Gobierno de Navarra prorrogara otros 14 días mas el cierre de la hosteleria. El número de casos positivos de covid-19 detectados en la jornada de ayer en Navarra ha vuelto a situarse por debajo de los 400, al sumar 345, según los datos provisionales por municipios que recoge el Gobierno Foral. EFE/ Jesús Diges
Nunca imaginamos que generaríamos tal resistencia ante una adversidad de este tipo. Pasado un año desde que cambiara todo, no sabemos si somos mejores o peores, pero desde luego diferentes.
Rafael García Serrano, autor de la obra que acaba de ser reeditada.
Vuelve a la palestra literaria ‘Eugenio o proclamación de la primavera’, que el escritor pamplonés Rafael García Serrano escribió en plena guerra y que evidencia sin quererlo los instintos violentos de este movimiento
Sergio García-Dils, transportando material de buceo a -1.940 metros, cerca del Pozo del Milenio. (Foto: Denís Provalov).
Este febrero se publica ‘Kúbrera-Voronya’, un relato sobre ese alpinismo al revés que es la espeleología y que nos ofrece paralelismos con la realidad en la superficie.
Un arcoiris hace su aparición este lunes sobre la céntrica Plaza del Castillo de Pamplona en una jornada en la que el cielo estará cubierto con lluvias y chubascos en la capital navarra y la cota de nieve subirá a entre 1.000-1.200 metros. EFE/Villar López
La indiferencia es elegante, cómoda, incluso, pero revela también cierta pusilanimidad identitaria. Ignacio Peyró suelta unos cuantos dardos antinavarros y no sé si ponerme en plan ofendidito foral o darle la razón.
Una persona avanza con esquíes junto a la fuente de Cibeles, cubierta de nieve por la borrasca Filomena, en Madrid. Jesús Hellín / Europa Press
A una semana del Blue Monday, en plena cuesta de enero, dentro de esta nueva-nueva normalidad que ha traído Filomena y con los vecinos dando por saco con sus vallenatos, nos queda el taoísmo y la esperanza de un futuro mejor.
Iluminación callejera encendida en la capital para la Navidad 2020-2021, en Madrid, (España), a 26 de noviembre de 2020. A pesar de la crisis sanitaria del Covid-19, este año la capital lucirá sus decorados navideños, en concreto el coste de la iluminación este 2020 está en torno a los 3 millones de euros, y a diferencia de años anteriores, se incorporan nuevos diseños y se amplía la ornamentación a una treintena de emplazamientos más hasta alcanzar las 213 vías.
Jesús Hellín / Europa Press
26/11/2020
Los cierres perimetrales forzaron a muchos navarros a celebrar las fiestas fueras de casa por vez primera y parece que sobrevivieron.
-FOTODELDIA- GRAFCAV1980. SAN SEBASTIÁN, 23/01/2020.- La presidenta de la Fundación Gregorio Ordóñez, Ana Iríbar, viuda del expresidente del PP de Gipuzkoa, ha presentado este jueves la exposición "Gregorio Ordóñez. La vida posible", con la que se conmemoran los 25 años de su asesinato a manos de ETA. EFE/Javier Etxezarreta
La exposición ‘La vida posible’, en memoria del político asesinado y que se puede ver todavía en Madrid, genera un lamento áspero: el de otro País Vasco posible que murió con él.
La lamentable polémica del Olentzero de Leioa me reafirma en una idea tan poco grata como veraz: la normalización del euskera en la sociedad vasca y navarra es una utopía
Un dormitorio junto a la portada del libro de Miguel Ángel Hernández, 'El don de la siesta'.
Como defiende Miguel Ángel Hernández en su ensayo reciente, ese descanso acotado no sólo aumenta la productividad, sino que es un momento de reconciliación con nosotros mismos. ¡Durmamos sin mala conciencia!
Miles de personas protestan en Pamplona en contra de la ley de Educación conocida como “Ley Celaá” que ataca a los colegios concertados y a los centros de educación especial. PABLO LASAOSA
Se nos llena la boca con las bondades de la educación pública, mientras se sigue matriculando, con la boca pequeña pero en masa, en centros concertados.
Dos voluntarias preparan bolsas con menús de comida que contienen un táper con comida y fruta en el colegio Ramón María del Valle Inclán de San Blas, desde donde se reparten para que cada día de la semana puedan comer unas 800 personas, con alrededor de la entrega por el patio del colegio de más de 400 raciones diarias que proceden del mercado de Santa Eugenia, en Madrid (España), a 20 de mayo de 2020.
20 MAYO 2020 CORONAVIRUS;COVID-19;ESTADO DE ALARMA;COMIDA;
Jesús Hellín / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
20/5/2020
Una conversación con una vecina cualquiera ilustra más sobre la situación de sostenida angustia y falta de horizontes que ha traído la pandemia que muchos telediarios
Un farmacéutico realiza una prueba serológica de Covid-19 en la Farmacia Mónica Muradas, en O Carballiño, Ourense, Galicia (España), a 22 de octubre de 2020. El comité clínico de la Consellería de Sanidade ha decidido mantener el nivel 3 en los ayuntamientos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, donde, además, se establece la limitación de la movilidad perimetral, y donde desde hoy se ha cerrado toda actividad considera no esencial --ocio, espectáculos, recreativa y deportiva--. Eso sí, se permite el reparto de comida para llevar.
Rosa Veiga / Europa Press
22/10/2020
Forman la parte menos lustrosa de la cadena sanitaria, con una paciencia y disponibilidad que a menudo se da por supuesto.
Un hombre pasea por los puestos en el Mercado de libros de la Cuesta Moyano tras su reapertura el pasado lunes 18 de mayo, tras casi tres meses de parón, en la fase 0.5 de la desescalada en Madrid, durante la que el Gobierno permite reabrir con limitaciones los mercados al aire. Así, reabrieron las 30 casetas con guantes, geles hidroalcohólicos, mascarillas y libros plastificados. En Madrid (España), a 22 de mayo de 2020.
22 MAYO 2020;CUESTA DE MOYANO;MADRID;COVID19;DESINFECCION;GEL;
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
22/5/2020
Paseando por esa emblemática colección de casetas que culmina en el Retiro, eché en falta un similar invento para la capital de Foralia
Acto de Sortu, en colaboración con miembros de Mujeres del Maíz, Africa United, Compartiendo Raíces y Asociación Cultural Munata, para criticar "el carácter imperial del reino español". MIGUEL OSÉS
Ciertas imágenes vistas durante el 12O, como la ‘decapitación’ sortutarra del Rey, me retrotraen a mi pasado juvenil más beligerante
Concierto de El Drogas en la Ciudadela de Pamplona. PABLO LASAOSA 05
Natxo Leuza estrena un documental sobre su figura, de gran factura audiovisual, que no esquiva elementos políticos, en una ocasión desaprovechada de lanzar un mensaje de concordia
Entre el aspecto fantasmal que deja el confinamiento interino y que con el calor sus habitantes huyen, un paseo por ciudades como Valencia tiene algo de visita a Comala.
La candidata a lehendakari por EH Bildu, Maddalen Iriarte, durante la noche electoral del 12J en la sede del partido, donde celebra los resultados obtenidos por su formación en las elecciones vascas, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España) a 12 de julio de 2020.
12 JULIO 2020;ESCRUTINIO;VOTACIONES;ELECCIONES AUTONÓMICAS;EUSKADI;GALICIA;PAÍS VASCO
12/7/2020
El mapa político vasco se arremolina entre la derecha tradicionalista y el nacionalismo abertzale, en un clima político preocupante en que las alternativas a este pesado menú no acaban de seducir
-FOTODELDIA- GRAFCAV6972. PAMPLONA, 06/07/2020.- Paquita y Cristina, madre e hija brindan desde el balcón de su vivienda este lunes a las doce del mediodía del 6 de julio, el momento más esperado por los pamploneses, en el que debían dar inicio los Sanfermines de 2020, donde el Ayuntamiento de Pamplona ha desplegado un gran pañuelo rojo emplazando a las fiestas del próximo año con el lema "Los Viviremos". El momento esperado en la plaza Consistorial por un número controlado de personas, debido a la limitación de aforo establecida con motivo de la COVID-19, ha sido seguido con aplausos y gritos, unas muestras de alegría y tristeza, a la vez, que se han sucedido en diferentes puntos de la ciudad, donde numerosos pamploneses han quedado como es habitual en estas fechas para almorzar. EFE/ Jesús Diges
El año de carencia debería servir para rediseñar las fiestas de 2021, pero también la inercia que se quiere seguir
Derribo del edificio del Paseo de Sarasate número 13 de Pamplona. Navarra.com
Tiendas históricas del viejo Pamplona, como Torrens o Atáun, echan el cierre, no sin clavarnos antes una espinita en el corazón de nuestra memoria más profunda
MADRID, 07/06/2020.- Manifestantes en la Puerta del Sol durante la concentración convocada en Madrid por la Comunidad negra africana y afrodescendiente en España (CNAAE) contra el racismo, tras la muerte del ciudadano afroamericano, George Floyd, durante su detención por la policía de Minneapolis. EFE/ Rodrigo Jiménez
El pasado domingo se reunieron en la Puerta del Sol cientos de ‘manifestontos’. Sin minusvalorar la vida de Floyd, parecieron olvidarse de otras vidas aún en riesgo
Policía Nacional y Policía Foral intervienen en la Plaza del Castillo de Pamplona durante una protesta ilegal a favor del etarra Patxi Ruíz. PABLO LASAOSA
Las últimas muestras de apoyo al asesino de Tomás Caballero no invitan a pensar en un remedio inminente para esta enfermedad del alma.
Pío Caro-Baroja dedica un hermoso, rico y sutil cuaderno de duelo a su padre, quien mejor encarnó, según él, el espíritu de esta familia siempre inquieta y creativa
Bar La Botería abierto en Pamplona, el día en el que la capital navarra pasa junto el resto de la comunidad a la Fase 1 del Plan de Desescalada establecido por el Gobierno de España. En esta fase, las terrazas de los restaurantes y establecimientos del sector de la hostelería, pueden estar abiertas con una capacidad máxima del 50 por ciento, manteniendo siempre una distancia mínima de seguridad y que no haya grupos de más de diez personas. En Pamplona/Navarra (España) a 11 de mayo de 2020.
CORONAVIRUS;FASE 1;DESESCALADA;COVID-19;ENFERMEDAD;PANDEMIA;ECONOMÍA
11/5/2020
En Madrid llevamos más de dos meses sin acceso a esos lugares tan gratos a los que accedo desde la memoria mientras envidio a los de la Fase 1
Cuatro señoras con mascarilla sentadas en la Plaza del Castillo durante la crisis del coronavirus. Miguel Osés
Quizá sobrevaloramos esa supuesta felicidad anterior que no hacía sino estancarnos más en un escenario de abrazos y sonrisas obligadas vendido como la nueva jauja.
Familias con niños pasea al aire libre, el primer día en el que los menores de 14 años pueden salir. EUROPA PRESS
El día de la salida oficial de los niños a la calle nos ofreció una inesperada revelación: quienes necesitan más medidas para aliviar el estrés confinado son los papás.
Un hombre camina solitario por las calles del casco antiguo de Pamplona durante el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus. EFE/VILLAR LOPEZ
El estado de alarma cayó sobre nosotros como el ámbar sobre el mosquito del jurásico. Y en esa quietud institucionalizada algunos salimos mejor parados que otros.
Fotograma de La línea invisble, nueva seria de Movistar +.
La serie de ‘La línea invisible’ reconstruye los primeros años de la banda terrorista e ilustra el cacao ideológico fundacional que derivó en esa aberración que duró medio siglo (y aún colea)
El Ejeército recorre las calles de Pamplona durante la crisis del coronavirus y del estado de alerta. MIGUEL OSÉS
Estos tiempos señalados y delicados de la historia ponen de manifestó lo que somos. Nuestras virtudes y defectos. Qué fácil es hacer el ridículo cuando menos toca.
Participantes en las fiestas de San Fermín se toman un descanso durante el segundo día de fiestas de los Sanfermines de 2018 después del encierro. AP Photo/Alvaro Barrientos
Es un tema tabú en Foralia: no está el horno para bollos (festivos) y no es plato de buen gusto reconocer que seguramente nos quedemos sin recreo.
Una chica lee un libro durante los días de confinamiento en casa con motivo de la crisis del coronavirus
Concentrados en homenajear a quienes más se dejan la piel en los días de pandemia y en las propias víctimas, nos olvidamos de esa parte de la población también vulnerable a su manera
Miembros de Indar Gorri entran en El Sadar al terminar el entrenamiento de Osasuna. MIGUEL OSÉS (2)
Llama la atención lo exquisito que es cierto entorno etarroide con detalles inanes dentro de la corrección política: nadie diría que llevan casi mil muertos a sus espaldas.
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith durante un acto en Navarra. EFE/Villar López
Se ha analizado mucho el origen del partido de Abascal por los conflictos en Cataluña o por la irrupción del nacionalismo español pero no tanto por el desencanto económico.
La asociación AUPA de autónomos se concentra a las puertas del Parlamento de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY
El colectivo más vulnerable y maltratado de la clase trabajadora lleva años de rodillas, pero empieza a estar harto. La manifestación del pasado domingo en Madrid debería abrir una nueva etapa de exigencias
El exdirector del área arqueológica, Eliseo Gil (c), junto a los otro dos acusados, Ruben Cerdan (i) y Oscar Escribano (d), durante su declaración este lunes en el juicio por la supuesta falsificación de grafitos en el yacimiento alavés de Iruña-Veleia.EFE/ Jon Rodríguez Bilbao
Algo huele a podrido en Iruña-Veleia, con hasta 476 vestigios supuestamente más tuneados que aquel ecce homo de Borja, en una metáfora bien triste de la manipulación política vasquista
Adolfo Araiz, Eh Bildu, se ríe con Ramón Alzorriz durante el pleno Parlamentario. MIGUEL OSÉS
Sueño con un mundo en que la lacra terrorista que padecimos quede tan lejana como la primera guerra carlista. Por desgracia, no bastará con el mero paso del tiempo para que ello suceda.
Vista de la barandilla de la Concha de San Sebastián bajo una intensa nevada. EFE/ Juan Herrero
Con la resaca navideña aún en pleno proceso de gestión y digestión, hay que ser muy jaranero, muy suicida o querer mucho a tu ciudad para celebrar una fiesta como la tamborrada en pleno enero.
Cabalgata de los Reyes Magos en Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY
Un observación atenta y sobria, desde una posición de privilegio, arroja nuevas perspectivas sobre esta tradición tan dinámica como congelada en el tiempo.