Este grupo etario se abordará de forma sistemática y general durante el mes de julio, mes en el que también se prevé cerrar el grueso de la inmunización del tramo 60-69 años.
La consejera se ha mostrado preocupada ante el incremento de otras variantes en la Comunidad foral ya que el 20 % de las cepas encontradas no pertenecen a la británica.
Se denomina test de inmunidad celular y se suma a las pruebas serológicas de detección de anticuerpos para comprobar la respuesta inmune frente a la infección o vacunación.
Las ayudas se destinarán a la adquisición de material sanitario necesario para tratar a las personas enfermas de Covid-19 y proteger al personal sanitario.
"El objetivo es no añadir a las circunstancias especiales que conlleva una beca de movilidad la problemática de atención sanitaria", declara la formación.
El consejero Eduardo Santos ha agradecido la "implicación" de los migrantes en la Ribera como "ejemplo de responsabilidad" contra la pandemia del Covid-19.
El nuevo punto de vacunación, ubicado en el frontón y puerta con puerta con el polideportivo, no supone ningún cambio para las personas que acuden a la UPNA a vacunarse contra el Covid
La presidenta ha señalado que la mascarilla podría dejar de ser obligatoria en exteriores en el mes de julio si se cumplen las previsiones de vacunación frente a la Covid-19.
La parlamentaria Bakartxo Ruiz ha denunciado el intenso calor que se concentra en el pabellón de la UPNA y que ya ha provocado, al menos, cuatro síncopes.
Durante la jornada de este viernes se efectuaron un total de 1.415 pruebas, entre PCR y antígenos, lo que ha arrojado una tasa de positividad del 4,2%.
"En estos momentos lo que se está plantando para el ocio nocturno para el mes de julio no es abrir las discotecas como las conocíamos", ha puntualizado la presidenta.
En esta semana se han confirmado 447 casos por PCR o por antígeno (68 por 100.000 habitantes), lo que supone un descenso no significativo del 5% respecto a la semana anterior.
La consejera de Salud ha asegurado que la cepa india está "muy controlada y acotada", y ha precisado que se trata de una persona procedente de Sudáfrica.
La consejera Induráin ha avanzado que el día 17 se podrían relajar las actuales medidas y en todo caso para el verano se establecerá un nuevo marco normativo.
El nuevo planteamiento de la ministra Darias, que envió anoche a los consejeros de las CCAA, suprime todo lo referente a las limitaciones a la hostelería.
La tasa de positividad de la Comunidad foral se encuentra en el 2,5% y la incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en 62.504 confirmados.
El Certificado COVID Digital de la UE tiene como finalidad facilitar la libre circulación en la Unión Europea al tiempo que se garantiza la protección de la salud pública
Navarra ha terminado esta pasada semana con dos días consecutivos de fuerte descenso y control de los contagios de coronavirus, tras registrar este pasado domingo 39 casos.
Los alumnos que se han aislado en las últimas 24 horas son 12 escolares de tres años de Educación Infantil y 15 escolares de cuarto de Educación Primaria.
El Departamento que dirige Induráin confía en cerrar esta semana "con la mitad de la población vacunable con una dosis y casi un 30% inmunizada totalmente".
El ISPLN ha realizado un estudio a 21.000 personas en la Comunidad foral y ha animado a la población a completar la vacunación para "conseguir su máximo beneficio".
La consejera de Salud ha declarado que estas dosis permitirán "evitar infecciones, muchos ingresos y fallecimientos y aún vamos a evitar más si se cumplen las previsiones que tenemos".
Aquellas comunidades que se encuentren en "nueva normalidad" o en nivel de riesgo 1 podrán abrir el ocio nocturno hasta las 2 o 3 horas de la madrugada.
La nueva orden foral de Salud aumenta a 15 personas los grupos de actividades físico-deportivas dirigidas y regula el aforo de grandes y medianas superficies.
Cermin critica la estrategia en Navarra, denuncia que "el criterio de la edad por sí solo no es un criterio efectivo" y pide que se incluyan todos los colectivos vulnerables.
Navarra ha registrado por segunda jornada consecutiva un importante repunte de nuevos contagios, con Sarriguren encabezando este pasado martes la escalada.
Además, se ha acordado hacer nuevas aportaciones a la actualización de las 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19'.
La presidenta Chivite ha apelado a la "prudencia" en la relajación de medidas y ha pedido el consenso de todas las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Sanidad.
La consejera de Salud insiste en flexibilizar medidas de forma "prudente" y no se pronuncia ante la posibilidad de dejar de usar mascarillas en espacios abiertos.