Pese a mantener una cifras muy elevadas de infecciones de Covid-19, la Comunidad foral ha descendido hasta los 333 nuevos contagios, casi 200 menos que hace tan solo 3 días.
El vicepresidente Remírez resalta que el Ejecutivo confía en las medidas urgentes tomadas y está a la expectativa de cómo afectan los casos a la presión hospitalaria.
Acudimos a la llegada de los jóvenes turistas navarros de Salou en la Estación de Autobuses el día 5 de julio por la noche, donde se les realizó una PCR al llegar.
El brote de Covid-19 entre jóvenes navarros que han viajado a Salou (Tarragona) en los últimos días acumula ya más de 700 casos de Covid-19 tras realizarse más de un millar de pruebas.
Induráin ha valorado la "gran participación de los jóvenes" en el cribado y ha destacado que el departamento de Salud ha actuado de manera "rápida y acertada" con la realización masiva de pruebas.
Este mismo lunes se va a remitir al TSJN para que puedan entrar en vigor a partir de la medianoche del próximo 7 de julio con aplicación para toda navarra.
La tasa de positividad este pasado viernes se ha situado en Navarra en el 10,5 %, un 3,2 % más que el jueves, después de que se realizasen 1.444 pruebas PCR y antígenos.
El dispositivo se mantendrá para los que vayan llegando en el fin de semana desde Salou -no se descartan incluir en la población diana nuevos puntos de procedencia- y no requerirá de cita previa.
Podrán ocuparse todas las plazas sentadas y al viajar de pie se permitirá dos personas por cada metro cuadrado, afirma la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Salud pide prudencia porque sigue habiendo "nubarrones" y alerta sobre la cepa delta (india), que ya supone el 27% de los contagios y será la dominante en una semanas.
Artundo confirma la incoherencia de las medidas aprobadas, dice que "no tiene ningún sentido" organizar vaquillas en verano aunque esté permitido y lo desaconseja.
Se ha decidido iniciar el cribado al detectar a doce o trece grupos de jóvenes navarros que habían viajado y en los que se están dando casos de Covid-19.
Justo el día en que los contagios de coronavirus se han disparado de nuevo han entrado en funcionamiento la nueva rebaja de medidas antiCovid en la Comunidad foral.
La principal dificultad a la hora de concertar una cita por internet o a través de la aplicación Carpeta de Salud ha sido la ocupación de la fecha elegida antes de finalizar el proceso.
El estudio, dirigido por Alejandro Fernández Montero, destaca que la prueba rápida es una herramienta útil cuando se realiza en población con síntomas.
ANAPEH, pese a la rebaja de medidas anunciadas, critica que los aforos y distancias "no posibilitan" el lleno de los Sanfermines o las fiestas patronales.
Remírez ha matizado que las comidas populares tendrán que acatar las restricciones de la hostelería y los festejos taurinos podrán verse desde el vallado, con o sin mascarilla si se respeta la distancia.
Entre otras flexibilizaciones recogidas en la norma, la ocupación en interiores de hostelería se amplía por norma general al 60% y se establece como horario máximo de cierre la 1 de la madrugada.
"Navarra puede decir que realiza un exhaustivo trabajo para profundizar en la variantes que no son británicas", ha señalado la consejera Santos Induráin.
Salud también modifica el tramo de fechas para seleccionar la cita y permitirá elegir cuándo recibirla entre un mayor rango de tiempo para adaptarse a las vacaciones de la población.
Natural de San Adrián, Isabel Sola Gurpegui es investigadora del CSIC y codirectora del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología.
El curso escolar terminó el pasado martes pero el Gobierno de Navarra ha informado que se ha confinado un aula de infantil de Pamplona por algún caso de Covid-19.
Fuentes autonómicas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud señalan que la nueva normativa obligará a llevar una a mano si no se garantiza la distancia.
Según ha expuesto la Anapeh, "todos estos datos están dando una sensación de libertad en todos los aspectos en nuestra vida, salvo si te dedicas a la hostelería.
Los casos probablemente debidos a la variante Alfa supusieron el 75% y los debidos a variantes o con mutaciones preocupantes para la salud pública el 20%.
El Gobierno de Navarra, además de esperar que se flexibilice el uso de mascarillas a partir de este sábado, trabaja en nuevas medidas para la próxima semana.
El acto está organizado por el Ayuntamiento en colaboración con varios colectivos locales y pretende honrar y despedir en comunidad a las personas que han fallecido en Tafalla.