• lunes, 21 de abril de 2025
  • Actualizado 08:29
 
 

Elecciones

Sorpasso

Va a ser una de las palabras más repetidas de aquí al 26 de junio, fecha en que los españoles que quieran podrán volver a votar merced a la incapacidad, de unos más que de otros, que han demostrado los dirigentes políticos para ponerse de acuerdo tras los comicios del pasado 20 de diciembre. 

El talento de Mariano

Ahora resulta que Mariano Rajoy era un genio incomprendido. Un as en materia de táctica aplicada a los flujos y reflujos de la política. 

El día D

Ya está. Ya ha llegado. El día D, el dos de mayo, la fecha mágica que abre las puertas a las urnas. No sé a ustedes pero a mi me produce alivio saber que la situación de estancamiento político en la que estábamos está en vías de acabar.

¡Pues vaya castaña de campaña!

Con la afluencia de los políticos, este 2 de mayo, a salvar la patria que algunos de ellos pusieron en peligro, comenzará oficialmente el conteo hacia las elecciones generales.

Enredando

Cada vez que se acerca una cita electoral, al PSOE le entra, últimamente, un afán auto destructor que allana el camino a sus contrincantes políticos. Brotan como setas los enredadores profesionales.

El 26-J no todo será igual

Está convirtiéndose en un lugar común la idea de que en España se van a repetir las elecciones generales y que todo seguirá igual, porque el resultado será el mismo.

Un Cambio para el 26-J. Y para el 1-M, y...

El Cambio, con mayúscula, es algo que está ahí, llamando a la puerta, a muchas puertas. Exigimos a nuestros políticos -y hacemos bien-- que se adapten a los nuevos tiempos, que no repitan campañas electorales como la que sufrimos el pasado mes de diciembre, que se comprometan con propuestas regeneradoras:

Gobierno por penaltis

Los golpes de pecho de los líderes políticos reconociendo su propio fracaso que nos lleva a nuevas elecciones, suenan más, me temo, de cara a la galería de próximos votantes que al reconocimiento sincero de lo que sin duda ha sido un alarde de falta de diálogo, de excesos de egos y de ansias partidistas y personales de alcanzar el poder al precio que sea.

La economía resiste

Coincidiendo con la presentación del Programa de Estabilidad (grandes previsiones de base para elaborar luego los Presupuestos Generales del Estado),

26J, ¿todo igual?

Se acabó el plazo, se agotaron (?) posibilidades, se cruzaron papeles, reproches y se colaron desconfianzas. Los vetos han sido protagonistas y al final de los finales nos encontramos con una nueva convocatoria electoral.

La otra apuesta

Algunos lectores saben que he perdido tres cenas, porque Pedro Sánchez no ha logrado ser investido como presidente del Gobierno, y van a convocarse nuevas elecciones.

El bueno y el malo

Desde el PSOE se empeñan en que Pablo Iglesias es el "malo" de la película, el causante de que no haya habido pacto de gobierno, mientras que a Iñigo Errejón le dan el papel de "bueno" porque dicen, era propicio al acuerdo.

El juego de tronos del 26-J

Al final ,como todos nos temíamos, se ha levantado el acta de defunción de la XI legislatura. Los partidos no han querido ponerse de acuerdo para formar gobierno y por lo tanto han fracasado a la hora de interpretar lo que pedían los ciudadanos en las urnas.

La culpa es del otro

Nadie quiere ser culpable. La tradición se cumple: en España y en política casi nadie asume responsabilidades por los actos fallidos.

26J: que se presenten otros

Si la racionalidad presidiera la política española, que no la preside, los diputados de la efímera o casi nonata legislatura surgida del 20-D serían despedidos, esto es, tendrán vedado el reenganche el 26-J, pues no han hecho el trabajo que se les encomendó y para el que fueron contratados con dinero público.

El último cartucho

Es tan evidente que en la dirección de del Partido Socialista la posibilidad de repetir las elecciones genera sensación de vértigo que se agarran como a un clavo ardiendo a todas las apuestas del "último minuto".

El plan

Aunque es más que previsible que el próximo 2 de mayo se convoquen elecciones, este miércoles en el Congreso el grupo parlamentario de Podemos presenta un Plan Integral de Lucha contra el Fraude

Rajoy, el inmóvil

Antes de ir por ir a ver al Rey, aunque ir para nada es tontería, el presidente en funciones y líder, Mariano Rajoy, ya estaba metido en campaña electoral. 

Fracaso

Si este martes, cuando el Rey Felipe VI finalice su tercera ronda de consultas con los líderes políticos, se confirma que ningún candidato reúne los apoyos necesarios para ser investido Presidente del Gobierno, y por tanto hay que ir a unas nuevas elecciones el domingo 26 de junio, estaremos ante un fracaso sin paliativos de los líderes de los principales partidos. Un fracaso motivado por la incapacidad de esos líderes para ponerse de acuerdo durante los tres meses largos que han tenido desde el pasado 20 de diciembre.

El último desfile

Está a punto de concluir el último desfile de esta Pasarela Investidura a la que hemos asistido durante cuatro inacabables meses.

Repetición

El Rey ha empezado a recibir a los representantes de los partidos y uno por uno le irán diciendo que no es posible conformar un gobierno.

El sorpasso y las posibilidades del PSOE

En política, las matemáticas no son una ciencia exacta. Hay muchos factores que pueden desarticular la suposición de que una coalición entre Podemos e Izquierda Unida sumaría matemáticamente los votos que las dos formaciones consiguieron el 20-D.

Si no se saludan, de pactar ya ni hablamos

El Rey Felipe es alguien cuya característica principal es, a mi juicio, la prudencia. Descarto, por tanto, que en sus conversaciones con los líderes políticos este lunes y el martes, ensaye algún paso arriesgado, incluyendo dar la sensación de que sus interlocutores puedan sentirse abroncados.

Locuras quijotescas

Claro, faltan apenas días, más bien horas, para el veredicto definitivo: elecciones el 26 de junio.

No hay independientes

Ante el fracaso de las conversaciones de los partidos para pactar y formar un gobierno con mayoría parlamentaria suficiente, Albert Rivera ha rescatado la vieja idea del Ejecutivo presidido por un "independiente".

Así están las cosas

El 21 de diciembre de 2015, el día después de las elecciones, Pedro Sánchez ya tenía encima de su mesa las alternativas posibles (e imposibles) para poder intentar conformar gobierno.

Al independiente, la legislación vigente

La propuesta lanzada este jueves por Albert Rivera, sugiriendo que el Rey designe a un personaje independiente como candidato a la presidencia del Gobierno previa retirada de los líderes partidarios que aspiran a La Moncloa, es todo un certificado de hasta qué punto quienes aspiran a convertirse en los representantes de los españoles han cosechado lo que ellos mismos confiesan que es un fracaso colectivo.

Guardando las formas

Hay quien sostiene que el encuentro en Moncloa entre Rajoy y Puigdemont ha sido el peor acto de campaña del Presidente del Gobierno en funciones.

Elecciones necesarias

Podemos se ha blindado ante sus bases y sus votantes con su referéndum donde ha salido lo que Pablo Iglesias quería que saliera.

Votar a los 16

El súbito interés de ERC por situar el derecho al voto a partir de los 16 años podría estar emparentado, como se dice,

Los ausentes

Van y vienen a ninguna parte. Me refiero a sus señorías. Los diputados elegidos en las últimas elecciones apenas tienen nada que hacer y

El emporio de la locura

Las posiciones de todos y cada uno de los principales partidos y líderes políticos construyen un conjunto calificable,

Si Rajoy sigue es porque puede

La salida del Gobierno de José Manuel Soria por un asunto turbio, cuando menos mal explicado, se suma a la marcha de Ana Mato

Ligar (o pactar)

Más de tres meses sin poder alcanzar un acuerdo de gobierno, aunque viendo cómo han ido las negociaciones no parece demasiada sorpresa.  Tiene algo de esos sábados adolescentes donde salíamos dispuestos a conquistar lo que hiciera falta.

Que se vayan todos

Deberían irse todos, los 350 elegidos en las pasadas elecciones y hacer nuevas listas con nombres nuevos, con gente dispuesta pensar en España y no en sus partidos.

Hay tiempo

El sonoro portazo dado por Podemos la pasada semana tras la reunión a tres con el PSOE y Ciudadanos, ha dado pie a que todos los análisis apunten a presentar la repetición de las elecciones el domingo 26 de junio como la única salida posible. 

¿Quien teme a las urnas?

Ensalada de encuestas para desayunar el lunes. Para todos los gustos y colores. Así que cada cual se quede con su verdura y la aderece como quiera y a su gusto con las correspondientes dosis de aceite, sal y vinagre. 

Postureo y algo más

Por curiosidad he mirado en internet el significado de la palabra postureo, tan utilizada en los tiempos que corren.

La cuenta atrás

Mientras deciden si se reúnen los equipos o los líderes a tres o a cuatro, va pasando inexorablemente el tiempo y se acerca el fatídico dos de Mayo, ya sin vuelta atrás.

Elecciones, el comienzo de la cuenta atrás

El domingo de resurrección ha cerrado el paréntesis político de la semana Santa. Queda poco más de un mes para que el día 2 de mayo se convoquen automáticamente nuevas elecciones si antes no se ha investido un presidente de Gobierno.

¡Cuánto teatro!

Sabíamos por Aristófanes  lo mucho que la política le debe al teatro pero el  teatro que estamos viendo estos días en España supera con creces el listón de la farsa.

¿Qué va a pasar?

Madrid (toda España) es un hervidero en estos días. Todo el mundo se pregunta con cierta inquietud: ¿qué va a pasar? 

Cuando sobran días

Hay situaciones en las que el tiempo se nos escapa de las manos. Es como si el calendario se precipitara sobre sí mismo y los días se convirtieran en meros suspiros.