• lunes, 21 de abril de 2025
  • Actualizado 15:22
 
 
URGENTE

Elecciones

Para ponerse a temblar

Ya empiezan a conocerse algunos aspectos de los programas de los partidos para las próximas elecciones. 

Manifiesto por un tripartito

Cualquier interpretación no sectaria y sensata de las encuestas que nos abruman nos indica que hay que buscar nuevas salidas para desbloquear la situación política que se vive en España,

Un CIS superado

La publicación del CIS siempre levanta curiosidad pero las encuestas en general quedan superadas por los acontecimientos. El ultimo CIS ha quedado superado por la realidad.

El caballo de batalla

En tiempos de crisis la gente se torna conservadora o revolucionaria. No hay término medio.

"La marca naranja"

A los dirigentes del PSOE les empieza a poner nerviosos Ciudadanos. Y es que las encuestas, sin ir más lejos la última publicada por el diario El País, apuntan a que Ciudadanos está a la par que el PSOE en intención de voto.

Miedo preelectoral a contarnos el futuro

Hace una semana, Rajoy era -y así lo comentábamos algunos- un político acorralado, casi amortizado. Las encuestas decían que el PP ganaría, a la baja y de manera insuficiente,

Ensalada de encuestas

La semana de pasión catalana --esta lo seguirá siendo, y lo que queda-- se concluyó en lo político con una ensalada de encuestas para todos los gustos y que valían lo mismo para un roto que para un descosido.

Ya era hora

Que la Transición española fue un éxito es evidente por más que sea denostada desde "Podemos".

De las palabras a los hechos

El actual Presidente del Gobierno ha tardado mucho tiempo en comprender y en aceptar que el desafío independentista de Artur Mas, apoyado por ERC y la CUP,

Estrategias de campaña

Las encuestas y la opinión publicada coinciden: a cincuenta días vista de las elecciones, el resultado está muy abierto  y la "cuestión catalana" emerge como el gran problema del momento.

Encuestas

Suele decir el secretario de Organización del PSOE, César Luena, que el PSOE ha decidido no encargar encuestas. Por dos razones. Primera, porque son muy caras. "Es tirar el dinero", dice.

Octubre pasó con buena nota

El siempre temido estadísticamente mes de octubre pasó y a la bolsa española no le fue mal. El IBEX cerró con un avance de casi el 8,5 por ciento,

El futuro de Pedro Sánchez: ¿gloria o abismo?

El secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, está, a menos de un año y medio de haber sido elegido como máximo dirigente del PSOE, abocado a la gloria o al abismo.

Sin miedo

El órdago secesionista de los independentistas catalanes ha entrado como elefante en cacharrería. 

¿Y si regresamos al entendimiento?

Es muy difícil pensar en otra cosa que no sea el problema catalán, sobre todo a partir de este momento en que se ha producido la coincidencia en minutos del inicio del proceso secesionista

El hombre incógnita

Asistí el domingo a un mitin de Albert Rivera, al aire libre, en el Templo de Debod de Madrid. Creo que, por primera vez, dijo que podría llegar a La Moncloa,

Todo está muy abierto

Disueltas este lunes las Cortes Generales y convocadas las elecciones para el próximo 20 de diciembre, comienza ya de manera oficial el camino que conducirá a una cita con las urnas que a día de hoy presenta un desenlace incierto.

Sánchez y las dos derechas

Pedro Sánchez descubrió en Toledo uno de los ejes de su campaña hacia La Moncloa. Quizás su mensaje e idea, fuerza clave de posicionamiento y marca, tanto propia como de adversarios.

Rajoy: palabras y silencios

Es cierto que una época de la democracia española se está deshaciendo, pero tampoco creo que sea la primera vez. Cuando entonces, había un PCE fuerte y dirigido con mano de hierro por Carrillo,

A las urnas

Se acaban de convocar elecciones generales para el 20 de diciembre. Entre la fecha tan absurda y la situación política general, cualquier resultado es imprevisible. De lo que estoy seguro es de que va a ser la legislatura en la que mayor número de diputados cambien.

Rajoy disuelve; todo un pasado se disuelve poco a poco.

Cuando, dentro de horas, Rajoy convoque las elecciones generales para el 20 de diciembre, no solamente se habrán disuelto las cámaras legislativas; es mucho más lo que se va disolviendo poco a poco, o quizá no tan lentamente.

Una eternidad hasta el 20 de diciembre

Dos meses es mucho tiempo en un país paralizado por la cita electoral. El Gobierno inaugura; Rajoy hace paellas en el feudo valenciano que está en peligro. 

Sopa de cifras

El tercer trimestre del año nos trajo un descenso del paro cercano a las 300.000 personas. Eso deja la cifra de parados en 4.850.800

Podemos no puede

Los analistas se preguntan por los males de Podemos como causa de su declive en las encuestas electorales. Radica en la pérdida de identidad.

El último día

En la última sesión de control al Gobierno sobró mitin y faltó grandeza. La proximidad de las elecciones, faltan dos meses, impuso un registro áspero de campaña electoral que se puede entender,

Promesas ante notario

No ha empezado la campaña electoral, ni siquiera se han convocado oficialmente las elecciones y los partidos ya han iniciado la carrera de promesas electorales.

Fin de ciclo

El PP comenzó la legislatura tirando a la papelera su programa electoral en el primer consejo de ministros, una semana después de llegar a La Moncloa.

Tras los cafés del Tío Cuco

El debate en La Sexta de los líderes de Podemos y Ciudadanos se desarrolló más o menos como yo consideraba decente en mi columna de unos días atrás.

Sánchez se la juega

Sánchez juega fuerte. En el filo de la navaja. Sólo la victoria le  salvará de los mismos que ahora dentro del partido aplauden sus proclamas triunfalistas.

Líos en el PP

A dos meses justos de las elecciones generales, el partido actualmente en el Gobierno ha entrado en una dinámica de desgaste donde prácticamente a diario es noticia

Adiós, Legislatura, adiós

Esta será la última semana de funcionamiento normal del Parlamento. Con los controvertidos Presupuestos listos para ser aprobados, en pocos días comienza la cuenta atrás para las elecciones del 20 de diciembre,

"Por si acaso"

Me lo han contado algunas de las personas que asistieron a la recepción del 12 de octubre en el Palacio Real. Los corrillos más numerosos se hicieron en torno a Albert Rivera.

Los augurios

Como ya estamos en pre campaña electoral empiezan a publicarse encuestas sobre el previsible resultado de las elecciones del 20 de diciembre.

Todo abierto

Nunca ninguna elección está decidida hasta que se cierran las urnas. Sin embargo, en esta ocasión, todos los escenarios están abiertos. Todo o casi todo es posible y pasado el día 27 muchas cuestiones van a entrar en un período de irreversible revisión.

La caída de Rato

El pasado sábado hablé con Teresa Arellano. Arellano fue durante más de treinta años secretaria de Rodrigo Rato. La secretaria. Le siguió allá donde el viento de la carrera política llevó a quien  durante años fuera un príncipe del Partido Popular.

Tocapelotas... Aznar

Por tradición los expresidentes del gobierno en nuestro país no es que se conviertan en "jarrones chinos" para sus propios partidos, que lo son, es que nunca saben que hacer con ellos.

Esperando una señal

UPN aguarda a que el PP le guiñe un ojo mientras le cuenta a sus votantes que, en realidad, prefiere bailar solo.

Enseñanzas portuguesas

El domingo hubo elecciones en Portugal. Lo supimos de pasada y como si no fuera con nosotros.

La economía marcará el 20-D

Las elecciones generales serán el 20 de diciembre y, al margen de la controversia sobre si la fecha elegida por Mariano Rajoy es más o menos idónea, lo que está claro es que el Gobierno ha querido alargar al máximo la legislatura.

Menudo lío

Es lo que pasa siempre el día después de unas elecciones: que los políticos se tienen que enfrentar a la realidad. Y la realidad es que Artur Mas es un líder cuestionado aunque Oriol Junqueras, su par en Ezquerra, defienda que el actual presidente de la Generalitat debe repetir en el cargo.

Rivera, a punto de cruzar el río

Cada una de las elecciones que se van produciendo en España provoca un alud de cambios, de aceleraciones, de sustos y de saltos. Así, hablando de saltos, en las catalanas del pasado domingo, que tantos efectos están teniendo en tantos aspectos, el salto más espectacular, quizá el más prometedor de nuevos récords, fue el de Albert Rivera.