• sábado, 03 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

política

Indultar a Snowden

En los Estados Unidos hay un intenso debate abierto en la Red por los partidarios del indulto a Edward Snowden.

Presunción de culpabilidad

Rita Barberá, alcaldesa de Valencia. EFE.

Rita Barberá era políticamente responsable de la corrupción de su partido en Valencia, por acción o por omisión, porque su poder allí, compartido con otros, había sido casi absoluto. 

El duelo

La exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá. EFE

El día en que un ser remotamente parecido a nosotros decidió recoger el cadáver de un congénere y darle sepultura nuestra especie dio un paso de gigante, semejante al salto que dio el ser humano cuando decidió erguirse y liberar sus manos o cuando articuló su primera palabra. 

Huérfanos de liderazgo

La opinión publicada es tornadiza. Hace tres años cuando Ángela Merkel apretaba para que los países del Sur cumplieran sus compromisos económicos con la UE era la denostada -por inmisericorde- "canciller de hierro". 

Euskadi: vuelve el entendimiento

Menos mal que a la Gestora y al Gestor no se les ha ocurrido ponerles la zancadilla a los socialistas vascos en el asunto de su pacto de Gobierno con el PNV, aunque tengo la impresión de que se han quedado con ganas de hacerlo. 

Políticos de escuela

No tenemos escuelas de políticos ni políticos que creen escuela. No hay "entrenadores" que formen a los jóvenes delfines hasta que estén preparados para dar el salto.

Ruidos estériles

Las formas, en la política y en la vida, son a veces más importantes que el fondo. 

Socialistas a la greña

La comisión gestora del PSOE no hizo sangre con los siete diputados del PSC (Socialistas catalanes) que desobedecieron un mandato del Comité Federal a la hora de votar la investidura del ya presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. 

La política será cosa de ricos

Recientemente Donald Trump ha anunciado que cobrará un solo dólar por su trabajo como Presidente de los Estados Unidos, con el aplauso orejero de los populistas, de los que en España no nos faltan. Un síntoma claro de que en política no encontraremos más que ricos próximamente, que, eso sí, velarán por sus intereses, dejan los sueldos en propina para el rebaño.

Dinero para pobres

La historia del dinero comienza hace unos 2700 años, cuando se acuñan las primeras monedas. 

Los autónomos, por fin una prioridad

El jueves arranca formalmente la legislatura en el Congreso de los Diputados, pero el gobierno no ha parado desde que Mariano Rajoy consiguiera ser investido y días después nombrara a los miembros de su ejecutivo.

¡Menudo 2017 nos espera!

Pues ya tenemos todos los datos sobre la mesa de trabajo. Incluyendo una parte del panorama exterior, que se completará en 2017 con algunas cruciales elecciones europeas:

Realpolitik

Albert Rivera, líder de Ciudadanos, está siendo criticado por haber dicho que en el transcurso de la visita oficial a Arabia Saudita Felipe VI debería aprovechar la oportunidad para defender los derechos humanos.

Menos lobos

Una vez sabido que el nuevo presidente norteamericano, Donald Trump, no dará patadas al tablero, a pesar del agresivo populismo desplegado durante la campaña electoral, los directivos de las aproximadamente setecientas empresas españolas instaladas en los EE. UU., (ojo, las instaladas en aquel país, en aquel mercado interior, no confundir con las que exportan bienes o servicios, que son muchas más) han respirado más aliviadas.

TrumpAmérica

¿A dónde va América con Donald Trump? La noche electoral ha sido una de las más tristes de las últimas décadas, salvo para los partidarios del nuevo presidente.

Sin patadas al tablero

¿Recuerdan ustedes a don Cicuta, el cascarrabias del "Un, dos tres, responda otra vez"? 

A Hillary Clinton le penalizó ser mujer

Encontrar explicaciones lógicas a la derrota de Hillary Clinton no es fácil cuando su contrincante es un personaje tan mediocre como lo es Donald Trump. 

La incógnita

Las elecciones norteamericanas han dejado un montón de preguntas con difícil respuesta. La primera es cómo es posible que haya ganado Donald Trump, y la segunda es ¿y ahora qué?

España y míster Trumpshall

Hay gentes que dicen que, al fin y al cabo, que sea alguien como Donald Trump quien ocupe la presidencia de los Estados Unidos es algo secundario para nosotros, los españoles.

Mundo Trump

Nunca fue tan perturbadora la prueba de que cualquiera puede ser presidente de los EEUU.

El "Trumpetazo"

Lo que parecía imposible se hizo realidad. Frente a todos los pronósticos, Donald Trump será el próximo presidente de los EEUU.

USA, hasta en la sopa

En vísperas del gran duelo electoral americano, los mercados apuestan por Hillary Clinton. 

España vota, claro está, a Hillary

Para los españoles, y para el conjunto de los europeos, la cosa está clara: una victoria de Trump en las elecciones norteamericanas, que ese personaje tan atípico, por decirlo de manera elegante, se convirtiese en el presidente de los Estados Unidos, sería una auténtica catástrofe para el país, para el continente, para el mundo. 

El caballo del PP

Como un mantra, dirigentes populares, nuevos y viejos ministros y medios afines, repiten estos días el argumentario de que no se cambia de caballo a mitad de carrera para justificar el continuismo del nuevo gabinete. 

España está de vuelta

La frase es del nuevo ministro de Asuntos Exteriores del gobierno. Lo dijo ayer en su toma de posesión y creo que refleja bastante bien lo que acaba de ocurrir. 

Sánchez rompe con el PSOE

Pedro Sánchez se fue del grupo parlamentario el sábado 29, horas antes de la segunda votación a Rajoy, por no pasar el trago de obedecer un mandato del comité federal del PSOE. 

Trump se acerca

Habrá que esperar al próximo martes para salir de dudas pero, ordenadas y analizadas, las noticias que nos llegan desde los EE.UU. sugieren que Donald Trump puede ganar a Hillary Clinton y convertirse en el cuadragésimo quinto presidente de aquella gran nación. 

El castigo

La dirección del PSOE ha abierto un expediente a los quince diputados que no cumplieron con la decisión adoptada por el Comité Federal de abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy.

Pronto para ver el futuro, tarde para impedirlo

La Comisión Gestora del PSOE parece que no va a tener ninguna prisa por convocar el esperado Congreso del partido, con la evidente intención de que se diluyan las expectativas de Pedro Sánchez para la recuperación de la secretaría general.

La lista de Rajoy

La España de la opinión publicada vive pendiente del silencio de Mariano Rajoy. 

El sueño de Iglesias

O el Partido Socialista espabila y elige cuanto antes un líder o Pablo Iglesias les madrugará la merienda.