• sábado, 03 de mayo de 2025
  • Actualizado 18:20
 
 

política

Mentiras y cobardía

Hay muchos momentos en la vida de una persona en los que hay que dar la cara. 

Bandos

Que diecisiete miembros de la Ejecutiva Federal hayan presentado su dimisión es un hecho insólito en la historia del PSOE. 

La comisión

El Congreso de los Diputados, con 209 votos a favor y frente a la negativa exclusiva del Partido Popular, decidió el martes pasado la creación de una comisión que investigue la actuación del ministro del Interior.

Tormenta perfecta

Observando la lucha cainita que devora al PSOE y las maniobras del sector crítico para defenestrar a Pedro Sánchez como panacea para solucionar la crisis que aqueja a este partido que últimamente cuenta las elecciones por derrotas me ha venido a la memoria una frase atribuida a Manuel Azaña. 

PSOE: espadas en alto

Es alto el riesgo de columpiarse cuando todo está abierto entre bastidores, en vísperas del Comité Federal del PSOE convocado por la permanente de la Ejecutiva para el sábado que viene.

Ganadores y perdedores

Además de los dos claros ganadores en la noche trilingüe del 25 de septiembre, Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu, también salieron con bien los institutos demoscópicos.

El consuelo imposible del PSOE

El que no se consuela es porque no quiere. Semejante dicho apela a un recurso de supervivencia no tanto para la vida, en la que a veces no hay consuelo posible, como en la valoración de los resultados electorales.

La reforma laboral, modelo en Europa

La sentencia hecha pública por el Tribunal Europeo y que se refería a una interina del Ministerio de Defensa ha traído mucha controversia entre los especialistas, empresarios, sindicatos y el propio Gobierno.

Una campaña que fue una siesta, no una fiesta

En principio, y vistas las cosas desde un observatorio neutral, Madrid, aunque con esporádicas incursiones en Galicia y País Vasco, doy como bastante probable que los dos jefes de los respectivos gobiernos autonómicos, Núñez Feijóo y Urkullu, van a mantenerse en sus cargos tras las elecciones de este domingo.

Perro, saxo y política de salón

Perro, saxo, política

Hay hechos, momentos y situaciones que a veces conviene contarlos sin hacer caso del tiempo en que ocurrieron y procurando que la cronología y el boato cedan primicia a lo auténtico.

La herencia genética de Podemos

Heredamos los genes de nuestros padres, es decir, que si no somos enteramente ellos, sí que somos como ellos, y esa herencia determina nuestra personalidad, nuestros actos y nuestros destinos, dejándonos escaso margen para labrarnos éstos a nuestra particular manera. 

Domingo de urnas

Pocas incertidumbres planean sobre el recuento de la noche electoral del domingo en Galicia y Euskadi, donde no está en cuestión la continuidad de Feijóo y Urkullu al frente de los respectivos Gobiernos. 

Nos acordaremos de Angela

Decía Antonio Garrigues hace unos días, refiriéndose a la crisis de los refugiados, que "Angela Merkel es el único ejemplo de dignidad en Europa".

Agitación, arenga y victimismo

No por esperado deja de ser sorprendente que, en este país, los nacionalistas catalanes cada vez que se enfrentan a la Justicia porque vulneran la ley conviertan el hecho en un "numerito" de agitación, en una arenga de consumo interno para abundar en un víctimismo que ya no cuela. 

Agradecimiento al lehendakari

A Íñigo Urkullu yo le daría el premio de mejor político español, que incluye inteligencia, sensatez y fidelidad a los intereses reales de las gentes. 

Sánchez no tira la toalla

Más allá de la añoranza presidencial que envenena el sueño de Pedro Sánchez -sigue creyendo que es posible el polinomio de la izquierda y los independentistas-, lo cierto es que todos están preparándose para repetir comicios...

La semana política que empieza

Un mínimo análisis de las encuestas en varios periódicos de este domingo nos lleva a la conclusión de que Núñez Feijóo logrará la mayoría absoluta en Galicia y de que Urkullu podrá seguir gobernando en Euskadi con ayuda del PSE y quizá, sugiere algún sondeo, también necesite al PP.

Sobresaltos

No está mal el panorama a la hora de cerrar esta semana pródiga -como siempre- de sobresaltos que ya no sobresaltan.

El crédito

Todos los presidentes de las Cortes han tenido el mismo problema y es que son presionados por el partido al que pertenecen para que favorezcan sus intereses.

¿Podemos esperar a marzo?

La incertidumbre política, lo venimos contando hace ya meses, no es que vaya a pasar factura a la economía española es que ya lo está haciendo.

Razón jurídica, razón política

Pierdan toda esperanza quienes esperan de este Congreso averiado, incapaz de dotar a España del Gobierno que le falta desde hace diez meses, un pleno de la Cámara para ajusticiar al Gobierno en funciones por el caso del ex ministro Soria y en nombre de la...

Entretenidos

Las cosas como son, parece harto difícil que Rajoy o Sánchez puedan formar gobierno y lo más probable es que vayamos a las urnas el 18 de diciembre. 

La culpa fue del cha cha cha

Lo suyo sería titular "Camino Soria" el comentario sobre la carrera, el carrerón más bien, que lleva el ex-ministro de Industria y nonato gerifalte del Banco Mundial.

Cubrir el expediente

Pedro Sánchez ha decidido llenar el tiempo que queda hasta las elecciones vascas y gallegas forzando una ronda de contactos que sabe fracasada de antemano.

Ridículo

En política, después de robar y de mentir, lo peor que se puede hacer es el ridículo.