• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 10:09
 
 

política

Hablando claro

En un mundo dominado por el lenguaje de madera de los políticos  José Manuel García Margallo se convirtió en noticia al decir que: "Nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad".

Sillones o soluciones

A la espera de una nueva ronda negociadora, ya con retraso sobre la anunciada fumata blanca, comienza la semana con señales de atasco por culpa del reparto de puestos en las listas electorales. 

La dimisión de Cañete

Miguel Arias Cañete, comisario europeo (Clima y Energía), está tardando en renunciar al cargo. 

La suma que resta

La tensa calma o la cuadratura del círculo no son nada al lado de la suma que resta.

Acusadores sin fronteras

A  mi casa han venido a cenar personas que, años más tarde, fueron condenados por los tribunales y acabaron en la cárcel.

¿Por qué ya nadie habla de Grecia?

Llegan con cuentagotas las noticias de Grecia; ocupan un lugar poco destacado en los medios y ningún partido -hablo de Podemos, naturalmente- parece que tenga muchas ganas de seguir llamando "hermano" a Tsipras y menos aún de izar junto a Syriza la bandera que iba a cambiar el rostro inhumano de una Europa tiránica y capitalista hasta la desesperación. Ya nadie habla del inefable Varufakis -ni siquiera el propio Tsipras- que ya no es más que un verso suelto atractivo pero imposible.

El pescado no está vendido

Políticos y opináticos parecen haber alcanzado un acuerdo sobre los resultados de la próximas elecciones y, desde que se empezó a vislumbrar que íbamos a tener que volver a las urnas, o sea el mismo 20-D, aunque Sánchez no se diera cuenta, vienen a concluir que saldrá más menos lo mismo y que en eso es en lo que coinciden las encuestas.

Molto longos

Se cuenta que el mítico exjugador del Real Madrid, Juanito, le dijo a un jugador del Inter de Milán tras perder el equipo blanco por 2-0 en el partido de ida de la Copa de Europa que "noventa minuti en el Bernabéu son molto longos".

Podemos, IU y la obsesión de ganar

Ya no se habla apenas de proyectos políticos. Se han acuñado frases como "caballo ganador" al referirse al alquiler de un candidato, ajeno al partido, que pueda dar más votos.

Corazones de papel

Pocas veces he sentido tan profundamente esa sensación de orfandad que sentí el miércoles pasado cuando a las 8 de la mañana acudí a comprar los periódicos y me encontré con un hueco difícil de llenar, el del diario El Mundo, que por primera vez desde su aparición nos dejaba huérfanos.

Aciertan cuando rectifican

Ha habido campañas enteras en las que la mejor descalificación del contrario era decir de él que 'sólo acierta cuando rectifica'.

La abstención y los debates

Conocido el repertorio de discursos autocomplacientes de los líderes políticos y sabido, también, el rosario de descalificaciones a las propuestas ajenas que manejan los candidatos, la nueva campaña electoral se presenta, en principio, como un trámite rutinario.

Corazón partido

Hoy cumple el diario El País 40 años en los kioscos y lo celebra como corresponde el mismo día en que El Mundo no ha salido a la calle por la huelga que sus trabajadores han emprendido para combatir el ERE que pretende realizar su empresa para diezmarla. 

Reina Concha

Lucha salvaje por el poder, política, intrigas, revolución, libertad, traiciones, odio y resentimiento, pasión y deseo, amor, desamor y celos, locura y cordura... 

El CIS y los imprescindibles

Tres de cada cuatro españoles consideran que los políticos "no se preocupan mucho" de lo que piensa la gente y que esté quien esté en el poder "siempre" buscan sus "intereses personales".

Sánchez en el alambre

Caso de fracasar en los comicios del 26 J, nadie da un euro por Pedro Sánchez. En general la opinión publicada es inmisericorde con el joven secretario general del PSOE. 

La No Legislatura

Comenzó con grandes alharacas. Ha terminado abortada. Se pongan ellos todo lo estupendos que quieran pero lo único que han ofrecido ha sido charlotadas. Ha sido la No Legislatura, porque de entrada legislar no han legislado nada de nada de nada.

Sánchez, centrocampista

La palabra "sorpasso" será una de las cuatro más utilizadas en la nueva oleada de quinielismo electoral. 

Sorpasso

Va a ser una de las palabras más repetidas de aquí al 26 de junio, fecha en que los españoles que quieran podrán volver a votar merced a la incapacidad, de unos más que de otros, que han demostrado los dirigentes políticos para ponerse de acuerdo tras los comicios del pasado 20 de diciembre. 

Mezquindad y política

Es en las duras, en los trances difíciles, en el borde del abismo y un paso equivocado más conduce a la caída, cuando más valor tiene y más admiración suscita la caballerosidad y la gallardía.

El talento de Mariano

Ahora resulta que Mariano Rajoy era un genio incomprendido. Un as en materia de táctica aplicada a los flujos y reflujos de la política. 

El día D

Ya está. Ya ha llegado. El día D, el dos de mayo, la fecha mágica que abre las puertas a las urnas. No sé a ustedes pero a mi me produce alivio saber que la situación de estancamiento político en la que estábamos está en vías de acabar.

¡Pues vaya castaña de campaña!

Con la afluencia de los políticos, este 2 de mayo, a salvar la patria que algunos de ellos pusieron en peligro, comenzará oficialmente el conteo hacia las elecciones generales.

La economía resiste

Coincidiendo con la presentación del Programa de Estabilidad (grandes previsiones de base para elaborar luego los Presupuestos Generales del Estado),

Más que conocidos

Mariano Rajoy ha dejado dicho que desde el 20 de diciembre hasta ahora los ciudadanos hemos tenido tiempo de conocer a los otros líderes políticos.

26J, ¿todo igual?

Se acabó el plazo, se agotaron (?) posibilidades, se cruzaron papeles, reproches y se colaron desconfianzas. Los vetos han sido protagonistas y al final de los finales nos encontramos con una nueva convocatoria electoral.

La otra apuesta

Algunos lectores saben que he perdido tres cenas, porque Pedro Sánchez no ha logrado ser investido como presidente del Gobierno, y van a convocarse nuevas elecciones.

El bueno y el malo

Desde el PSOE se empeñan en que Pablo Iglesias es el "malo" de la película, el causante de que no haya habido pacto de gobierno, mientras que a Iñigo Errejón le dan el papel de "bueno" porque dicen, era propicio al acuerdo.

El juego de tronos del 26-J

Al final ,como todos nos temíamos, se ha levantado el acta de defunción de la XI legislatura. Los partidos no han querido ponerse de acuerdo para formar gobierno y por lo tanto han fracasado a la hora de interpretar lo que pedían los ciudadanos en las urnas.

26J: que se presenten otros

Si la racionalidad presidiera la política española, que no la preside, los diputados de la efímera o casi nonata legislatura surgida del 20-D serían despedidos, esto es, tendrán vedado el reenganche el 26-J, pues no han hecho el trabajo que se les encomendó y para el que fueron contratados con dinero público.

Por la Concordia

Asistimos durante el último año a descarnados ataques contra cualquier asunto que provenga de la Constitución de 1978. 

Rajoy, el inmóvil

Antes de ir por ir a ver al Rey, aunque ir para nada es tontería, el presidente en funciones y líder, Mariano Rajoy, ya estaba metido en campaña electoral. 

Fracaso

Si este martes, cuando el Rey Felipe VI finalice su tercera ronda de consultas con los líderes políticos, se confirma que ningún candidato reúne los apoyos necesarios para ser investido Presidente del Gobierno, y por tanto hay que ir a unas nuevas elecciones el domingo 26 de junio, estaremos ante un fracaso sin paliativos de los líderes de los principales partidos. Un fracaso motivado por la incapacidad de esos líderes para ponerse de acuerdo durante los tres meses largos que han tenido desde el pasado 20 de diciembre.