El objetivo del proyecto de investigación es valorizar subproductos habituales de la industria agroalimentaria para reintroducirlos en la cadena de valor.
Equipos de investigación de la UNAV, liderado por Paula Aranaz, y de CNTA, liderado por Raquel Virto, están investigando cómo conseguir que las bacterias también sean eficaces en el intestino cuando están muertas.
Los retos que afronta son explorar las grandes posibilidades de la biología sintética, no solo en el ámbito de la salud y el medioambiente, sino también en la agroalimentación.
El ministro se ha mostrado convencido de que el sector alimentario español será capaz de “generar empleo en un entorno post-Covid” y ha llamado a superar la pandemia “solo con el trabajo de los laboratorios”.
La aportación está contemplada dentro de los 13,5 millones que la entidad bancaria está destinando este año a Navarra para incentivar la investigación en España.
Don Felipe y Doña Letizia visitarán las instalaciones para conocer la actividad de este centro tecnológico y a la comunidad científica e investigadora que trabaja en él.
Sergio Ramos, responsable de Nuevas Tecnologías, ha presentado los avances que están obteniendo al combinar altas presiones y temperatura en la comida.