- martes, 29 de julio de 2025
- Actualizado 18:34
El primer encierro de las fiestas de San Fermín de 2025 con toros de Fuente Ymbro ha dejado una escena de tensión en la curva de Estafeta. Una decena de corredores se han visto envueltos en un momento de peligro, y no por culpa de los toros. Los cabestros, que se tiene bien aprendido el recorrido, han trazado la curva de Mercaderes a Estafeta pegados a la esquina derecha, y no -como por inercia suele ser nornal- por la izquierda. Allí se han visto aprisionados por dos mansos. Las caras de susto lo dicen todo.
Una joven corredora ha provocado uno de los momentos de mayor tensión durante el primer encierro de San Fermín con toros de Fuente Ymbro. Ha sido en el tramo de Telefónica, donde la mujer corría por la parte derecha del trazo, la que toman por inercia en su carrera los astados. En ese punto se ha visto como un toro apoyaba el pitón sobre la espalda de esta corredora, que se ha llevado un susto de muerte.
Guillermo Hermoso de Mendoza ha vivido una tarde inolvidable en la Monumental de Pamplona, donde ha cortado tres orejas y un rabo en el festejo de rejones de San Fermín 2025. Estas son las mejores imágenes de su consagración ante un público entregado y con el recuerdo de su padre muy presente. Completaron el cartel el también navarro Roberto Armendáriz, que cortó una oreja, y la francesa Lea Vicens, que se fue de vacío en su debut en la feria.
Con un ambiente de fiesta total en los tendidos y la plaza llena, Pamplona ha vibrado con el festejo de rejones de San Fermín 2025. Guillermo Hermoso de Mendoza ha sido el gran protagonista de la tarde al cortar tres orejas y un rabo, en una actuación que lo consagra en su tierra. Junto a él han toreado Roberto Armendáriz, que ha obtenido una oreja, y Lea Vicens, que se ha ido de vacío en su debut sanferminero.
AnimaNaturalis y PETA han llevado a cabo este sábado en la plaza Consistorial de Pamplona su tradicional acción de protesta contra la tauromaquia. En la performance, una activista caracterizada como la Virgen María sostenía a un Jesucristo yacente, rodeada de personas desnudas con cuernos y manchas rojas simulando sangre, en una crítica simbólica a las corridas de toros y los encierros de San Fermín. Estas son las mejores imágenes.
Pamplona ha celebrado este sábado una de sus tradiciones más queridas: la Carrera del Encierro organizada por la peña La Jarana, que este año ha cumplido cuatro décadas de historia. Desde las 10.30 horas, cientos de personas han tomado la cuesta de Santo Domingo para recorrer los 799 metros de un circuito exigente, pero festivo, en el que no han faltado familias, pequeños corredores y atletas federados. Con más de 300 dorsales repartidos, camisetas conmemorativas y la participación de corredores con discapacidad visual, la jornada ha dejado estampas únicas.