• martes, 08 de julio de 2025
  • Actualizado 06:34
 
 

PSOE

El PSOE en la encrucijada

Apenas un año y medio después de que Pedro Sánchez resultara elegido por aclamación, en un Congreso Federal extraordinario,

El PSOE inmerso en la civilización del espectáculo

En España, los resultados electorales del 20-D han propiciado el establecimiento de una política espectáculo, en un show televisado en directo y continuo donde sus participantes no piensan en la solución de los problemas de los ciudadanos sino en el ranking que pretenden en sus apariciones públicas.

Menudo lío político

La situación política española, especialmente compleja tras las elecciones generales, sigue dando pie a todo tipo de tacticismos,

Votos y vetos

El paso por Zarzuela de los líderes con mayor facturación en las urnas del 20 de diciembre y el consiguiente encargo de formar Gobierno

Miedos y recelos

¿Y por qué os da tanto miedo la posible elección de Sánchez del PSOE de toda la vida? Te lo preguntan así,

Rivera traslada al rey la "disposición" de Ciudadanos para "desencallar" la "guerra fría" entre PP y PSOE

El Rey Felipe recibe al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera (d), en el Palacio de la Zarzuela. EFE Angel Díaz

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha trasladado al Rey la disposición de su formación a reformar la Constitución, pero ha insistido en que no puede abrirse un debate "sin rumbo" sobre esa revisión y en que, si se crea un ponencia para ello en el Congreso, se debe trabajar en "serio", tener claro "para qué" se hace y las mayorías que se necesitan para acometer cambios.

En la rueda de prensa que ha ofrecido en la Cámara Baja tras su entrevista de hora y media con el jefe del Estado, al que, según ha dicho, ha encontrado "en forma", Rivera ha explicado que ha ratificado ante Felipe VI su "compromiso en la defensa de la igualdad de todos los españoles" y ha dejado claro que no cree "admisible" que este principio pueda ser objeto de negociación en un hipotético pacto para formar gobierno.

También ha comunicado al monarca que, si hay un "debate serio y responsable" sobre la revisión del marco constitucional, Ciudadanos lo apoyará porque la reforma de las instituciones forma parte de su paquete de medidas para la regeneración democrática.

SE NECESITA AL PP

En este contexto, Rivera ha aprovechado para recalcar ante los periodistas que no respaldará que se constituya una ponencia "sin rumbo ni proyecto" y sin saber "para qué", ni con qué mayorías se cuenta, dado que para cambiar la Constitución se requiere una "mayoría cualificada", lo que implica que el PP tiene que "mover ficha".

Por eso, ha vuelto a plantear que el Congreso cree una comisión en la que participen los partidos y expertos constitucionalistas para analizar la posible reforma tomando como base el informe al respecto que hizo en su momento el Consejo de Estado por encargo del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Los harakiris del PSOE

El PSOE puede hacerse el harakiri de dos maneras: pactando con el PP, y pactando con Podemos. 

La apuesta de Sánchez

Desde la misma noche electoral del pasado 20-D, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue consciente que su futuro político pasaba por intentar ser el próximo Presidente del Gobierno.

De la pana a las rastas

Según el decir del clásico, solo merecen ser tomadas en serio las cosas de las que nos podemos reír. 

A Sánchez le da igual

El que los separatistas catalanes vayan desbocados hacia la secesión y a romper España no inmuta a Sánchez en sus planes monclovitas. 

Demasiado para Sánchez

El complicado sudoku político que nos dejaron las urnas del pasado domingo está generando mucha ansiedad en las cúpulas de los partidos políticos. 

Pedro Presionado

En un sistema parlamentario como el nuestro existe la posibilidad de que un candidato gane las elecciones y no pueda gobernar.

La matemática no engaña

Dos valores al alza después de las elecciones del 20-D. Por un lado, la estabilidad. Por otro, la capacidad de pacto entre líderes de viejas y nuevas fuerzas políticas. Todo ello bajo el imperio de la matemática surgida de las urnas, cuyo primer mandato es el de reconocer a la fuerza ganadora, el Partido Popular, la legitimidad de su derecho a formar gobierno.

Situación endemoniada

Incertidumbre es la palabra. Los resultados electorales han alumbrado un escenario político  muy complejo. Difícil de interpretar. El PP (123 diputados) ha ganado las elecciones y retiene la mayoría en el Senado pero ha perdido más de tres millones y medio de votos.

Sin salida

Rajoy tiene casi imposible gobernar y Sánchez suicidaría definitivamente al PSOE si tras su derrota pretende llegar a Moncloa a cualquier precio. Sin salida. Porque la única factible y sensata es la primera que se rechaza. Pactar quienes pueden hacer mayoría sólida o dejar gobernar en minoría a la lista más votada. 

María Chivite: "Los navarros quieren un cambio de izquierdas, no un cambio identitario"

María Chivite, PSN. S. REDÍN

La secretaria general del PSN, María Chivite, ha pedido al Gobierno de Navarra que "reflexione" sobre los resultados electorales, con dos escaños para UPN-PP, dos para Podemos y uno para el PSN, y que "haga un cambio de izquierdas en el Gobierno de Navarra".

Chivite ha salido al filo de la medianoche a la sala de prensa de la sede del PSN, tras seguir los resultados electorales, y ha felicitado a UPN-PP por sus dos escaños y a Podemos, que también ha logrado dos diputados.

Jesús María Fernández (PSN):" Los resultados de hoy refuerzan el proyecto de María Chivite"

jesus maria fernandez

La secretaria general del PSN, María Chivite, ha pedido al Gobierno de Navarra que "escuche lo expresado en las urnas", porque lo que quiere la ciudadanía navarra es "un cambio de izquierdas y no identitario".

Con satisfacción han acogido los socialistas los resultados logrados en estos comicios, en los que "55.000 votantes han depositado su confianza en PSOE para que se materialice un cambio en España" y han posibilitado que Jesús María Fernández logre un escaño en el Congreso, manteniendo así el logrado las pasadas elecciones.

Los primeros sondeos dan la victoria al PP

La encuesta de Antena 3 le otorga al Partido Popular entre 121 y 124 escaños, mientras que la de TVE le otorga entre 112 y 118 escaños. El PSOE sería segunda fuerza y Podemos tercera. Ciudadanos se quedaría en cuarto lugar.