- lunes, 21 de abril de 2025
- Actualizado 11:20
Uno de los primeros actos de San Fermín tras el Chupinazo ha sido el tradicional festival de danzas en la plaza de los Fueros. Los grupos Amaiur, Ardantzeta, Basakaitz, Duguna, Eluntze, Harizti, Iruña Taldea, Larratz, Mikelats, Muthiko, Oberena, Ortzadar, y Txori Zuri han protagonizado el ciclo de danzas formado por Campaneros de Burlada, Ezpatadantza de Markina Xemein y La Era.
¡Qué el ritmo no pare! La Pamplonesa protagoniza los primeros compases de este San Fermín 2019. Lee aquí la crónica completa del pistoletazo de salida de estas fiestas.
El traje es una creación de Mano de Santo, un producto para después de comer y beber que alivia la resaca. La marca regalará el traje completo a través de sus redes sociales.
Cientos de familias y cuadrillas de Pamplona se juntan durante la mañana del día 6 para coger fuerzas antes del Chupinazo.
La novillada con astados de El Pincha ha estado salpicada por dos caídas de dos jinetes en los primeros compases. CONSULTA AQUÍ CÓMO HAN TRANSCURRIDO LOS DOS 'SUSTOS' DE LA TARDE.
Lea aquí la noticia completa: La Pamplona subterránea: las calles bajo tierra desde las que los agentes vigilan las fiestas y el encierro.
La organización, por 16º año consecutivo, ha convocado esta protesta que ha consistido en una performance en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona.
'Pamplona de mi querer' es una canción popular que rinde homenaje a la capital navarra. Las artistas navarras Maialen Lecumberri, Itziar Sánchez y Laura Nieto interpretan esta pieza acompañadas por Patricia Villada al violonchelo. Los realizadores Asier Arbeloa y David García, que interpretan piano y bajo respectivamente, también han intervenido en el montaje del vídeo.
Por último, el trompetista navarro Iosu Burguete añade la melodía de viento al conjunto de la pieza musical, grabada en los 'Estudios K' de Pamplona. Alberto Porres, productor del proyecto, ha contado con la colaboración de la compañía de producción audiovisual 'Rodamos Films', que corre a cargo de Fermín García Erviti y Deborah Rodríguez.
El videoclip abarca diversas zonas de Pamplona: como el parque de La Media Luna, La Taconera, la plaza del Castillo, la plaza del Ayuntamiento, la Navarrería, las murallas, el mesón del Caballo Blanco y el aeropuerto.
La letra de la canción hace alusión a muchos de los eventos o iconos tradicionales que forman parte de las fiestas. Las intérpretes mencionan el esperado Chupinazo del 6 de julio, así como el fuerte protagonismo que cobra el pañuelo rojo durante estos días de julio.
Además, al violinista y compositor Pablo Sarasate, nacido en Pamplona, también se le tiene en cuenta en la letra de la canción, así como al tenor navarro Julián Gayarre. El montaje da así a conocer algunos de los lugares más conocidos de la ciudad de manera original y artística y trata con orgullo parte de su rico pasado cultural.