Los resultados de su proyecto de ingeniería biológica los presentarán en la final que tendrá lugar del 31 de octubre al 4 de noviembre en Boston (Estados Unidos).
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, se ha reunido con el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, para intercambiar impresiones de la política educativa del Ejecutivo foral.
Se colocarán distintos puestos informativos para explicar los principales servicios de la universidad, el Consejo de Estudiantes y las asociaciones estudiantiles.
Gurutze Pérez Artieda, investigadora del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA, es ahora la directora de esta novedosa cátedra, impulsada este mismo año.
Los alumnos han completado su estancia en la Comunidad Foral con un programa cultural y social, lo que les ha permitido conocer la región y convivir con familias navarras.
Esta cita en el municipio navarro, abierta al público sin inscripción previa, incluye charlas, actuaciones, visitas guiadas y una observación de las Perseidas.
El alumnado de primer curso participará el día anterior, lunes día 2, en una Jornada de Bienvenida con información útil para el inicio de su vida universitaria
Marta Torres González, graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, es la autora de esta iniciativa que busca fomentar la alimentación saludable y de cercanía.
Las personas aficionadas a la tecnología podrán intercambiar conocimientos y experiencias y realizar durante cuatro días, en horario ininterrumpido, todo tipo de actividades.
Alberto Madurga Pastor, Jessica Goñi Moneo, Manuel Lorrio Muñoz y Alberto Arguiñano Ongay son estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Atrevia, junto con Deusto Business School, realizó un estudio en España y Portugal con jóvenes Z que les ayudó a definir y entender mejor a esta generación, nacidos entre 1995 y 2000.
Miriam Rubio viajará a Silicon Valley para presentar la tecnología innovadora de un guante que capta el movimiento de las manos y dar a conocer su proyecto.
El galardón, dotado con 2.000 euros y la publicación del trabajo, reconoce tesis doctorales relacionadas con los derechos humanos, su defensa y promoción.
24 estudiantes han recibido un reconocimiento a su esfuerzo académico, además de 300 euros como parte de los Premios Extraordinarios de Fin de Estudios.
Entre los más de 300 acompañantes se encontraban Rafael Rodríguez, director del ETSIIT y Eloisa Remírez vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Internacionales.