La historia de los carteles de las fiestas de San Fermín en Pamplona refleja la evolución del arte gráfico y los cambios sociales desde el siglo XIX. Los primeros carteles, de 1846, eran realistas y tradicionales, pero a partir del siglo XX comenzaron a adoptar estilos más transgresores y contemporáneos, incluyendo la fotografía y el diseño digital. Estos carteles no solo anuncian las festividades, sino que también muestran cómo han sido reinterpretadas por diferentes generaciones de artistas, evidenciando una rica evolución cultural y artística. Repasamos, uno a uno, todos los carteles de la historia de San Fermín, de 1846 hasta 2024.
Para uno que tuvieron que amaba el idioma, Imanol, se tuvo que exiliar a Alicante porque lo querían matar los aberchándales, esos grandes defensores del idioma... del tiro en la nuca.
"Ha bastado con cursar las órdenes oportunas a sus cuadros políticos y al enjambre de asociaciones trufadas de abertzalismo que abundan en esta ciudad".