• jueves, 08 de mayo de 2025
  • Actualizado 07:44
 
 

Navarra Galería

El Condestable celebra con dos exposiciones los 25 años de los premios internacionales de infografía Malofiej

La concejala pamplonesa de Cultura, Maider Beloki, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa, el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero, y el comisario de la muestra, Javier Errea, presentan las exposiciones "Pamplona infográfica" y "Mancomunidad infográfica" que permanecerán abiertas hasta el 1 de abril. Palacio del Condestable. IÑIGO ALZUGARAY

Dos exposiciones, ‘Pamplona infográfica’ y ‘Mancomunidad infográfica’, se abren al público este jueves en Civivox Condestable para mostrar y reivindicar la importancia de un género como la infografía, que combina información y grafismo.

Pamplona se convierte cada año en referente de este género gracias a la cita con los premios internacionales Malofiej, que cumplen su 25º aniversario.

La muestra celebra esta efeméride y presenta, a través de diferentes infografías y diseños, un retrato de la ciudad, de sus cifras y de sus hábitos, y también de la labor de una entidad como la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Este jueves se ha presentado por la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, y el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa.

También han participado en la presentación el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero, y el comisario de la muestra, Javier Errea.

Se podrán visitar en diferentes espacios del Palacio del Condestable hasta el sábado 1 de abril. Ambas muestras se han organizado coincidiendo con la celebración del 25º aniversario de la Cumbre Mundial y de los Premios Internacionales Malofiej de infografía

Estos premios están considerados como los Pulitzer o los Óscar de la infografía, un género de géneros, que ha transformado decisivamente los medios de comunicación en cualquiera de sus plataformas. 

Cada año, a finales del mes de marzo (en este 2017 del 26 al 31 de marzo) Pamplona se convierte en ciudad de referencia de la infografía periodística.

Durante estos años han viajado a Pamplona profesionales de los medios de comunicación más importantes del mundo, como The New York Times, The Washington Post, National Geographic, The Guardian.


‘Pamplona infográfica’ pretende ser un retrato de la ciudad y de sus habitantes, basado en el rigor estadístico.

El patio de la planta baja acoge 25 paneles de gran formato (850 mm. de ancho por 1.040 mm. de alto) muestran quiénes y cuántos somos, cómo vivimos y nos relacionamos, qué consumimos o qué nos interesa.

La muestra toca asuntos variados como la demografía, nacimientos y muertes, inmigración, vivienda, educación, tráfico, relaciones sexuales, meteorología, fiestas, política, deporte…

No es arte, sino información, datos visualizados de forma atractiva. Así, cada panel en una oportunidad para descubrir miles de detalles que despertarán el comentario, la sorpresa o incluso la nostalgia.

La infografía, como cualquier otro género periodístico, pretende informar, contextualizar y generar opinión.

Por su parte, ‘Mancomunidad infográfica’ contiene 57 paneles divididos en seis áreas, que se exhiben en la primera planta de Condestable.

Recopila una selección de las infografías creadas desde 2010 para la memoria de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, una publicación que presenta los principales indicadores de esta entidad.

Una muestra de las posibilidades que ofrece un género híbrido e integrador como la infografía, un lenguaje de lenguajes que no solo emplea la palabra y los gráficos.

 

Todos los caminos llevan a Javier: cientos de peregrinos participan en la primera Javierada de 2017

Imágenes de la primera Javierada. PABLO LASAOSA

Cientos de peregrinos no han querido esperar y se han animado a recorrer los 55 kilómetros que separan Pamplona y Javier este sábado 4 de marzo, primer día de peregrinación de la Javierada 2017.

El tiempo ha acompañado a los peregrinos, con cielos despejados y temperaturas medias entre los 4 y los 9 grados.

Para esta primera jornada han sido indispensables abrigo y guantes aunque algunos valientes han caminado en bermudas e incluso manga corta.

El mal tiempo de ayer viernes y las posibles lluvias han hecho que el número de peregrinos haya sido menor.

Más de 500 voluntarios, organizados por la Delegación de Misiones, se encargarán a lo largo de estos dos fines de semana que los peregrinos cuenten con todo lo necesario.

Además decenas de agentes de Policía Foral, Guardia Civil, Tráfico, SEPRONA además de Cruz Roja, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.

Algunos de los voluntarios llevan décadas colaborando en la Javierada, algunos de los 'chefs' del caldo de El Bosquecillo llevan hasta 40 años.

Hasta 170 litros de caldo han esperado a los peregrinos. Los ingredientes: carne de ternera, cerdo, pollo, zanahoria, cebolla y puerro. 

La clave, según han desvelado los cocineros, está en hacer el caldo a fuego lento con leña.

Muchos de los peregrinos han caminado en grupo: colegios, amigos, pelotones ciclistas, congregaciones y diferentes asociaciones han participado en la Javierada.

Como es habitual han sido muchos los grupos de scouts que han madrugado para participar un año más en la Javierada.

Los jóvenes y voluntarios de la Asociación SEI para la integración de jóvenes extranjeros en Navarra han participado con ilusión en esta primera Javierada.

La asociación ha enfocado el peregrinaje a Javier como una actividad integradora y divertida para conocer Navarra y sus costumbres y poder reforzar amistades entre los jóvenes.

Estos jóvenes proceden de países como Bolivia, Bulgaria, Rumanía, Guinea Ecuatorial, Senegal o Mali.

Los jóvenes, que se encuentra en un proceso de integración y reestructuración de sus familias en España, pasarán la noche en Javier y regresarán mañana a Pamplona.

El camino de este año es naranja. Los pañuelos para la donación de médula ósea han ondeado en la totalidad del recorrido gracias a la asociación de Donantes de Médula de Navarra, Domena.

La Asociación Eduardo Domezain de Donantes de Médula de Navarra nació en 2008 gracias a la familia de Eduardo Domezáin.

El joven navarro padecía leucemia y no encontró un familiar compatible por lo que su familia comenzó una campaña para concienciar de la necesidad de donación.

Asvona, la asociación de voluntarios olímpicos de Navarra, ha establecido un año más su 'campo base' en La Venta de Judas.

El puesto de avituallamiento ha ofrecido bebida caliente, bocadillos y dulces a los peregrinos.

Los voluntarios han trabajado este sábado desde primera hora de la mañana para tener todo preparado para los peregrinos.

La localidad de Liédena es otro de los puntos clave del camino para tomar una bebida caliente.

A media mañana comenzaban a llegar a Javier los primeros peregrinos, los primeros en llegar han sido los que hacían el recorrido en bicicleta.

Este sábado, a las 17 horas, se celebrará por cuarto año consecutivo, la misa de acogida al peregrino presidida por el arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez. 

El Arzobispado ha querido tener presentes en la misa a los refugiados y ha colocado como símbolo de este apoyo un bote hinchable en el escenario.

El domingo 5 de marzo, el Vía Crucis comenzará en Sangüesa a las 8 horas y la misa en Javier tendrá lugar a las 10 horas.

Recorremos, paso a paso, el museo interactivo de la plaza de toros de Pamplona: no pierdas detalle

Presentación del recorrido que se ha habilitado para las visitas a la Plaza de Toros de Pamplona (18). IÑIGO ALZUGARAY

Las visitas guiadas a la plaza de toros de Pamplona comenzarán después de Semana Santa. Las entradas costarán 5 euros y el acceso se llevará a cabo por la puerta de acceso del encierro desde el callejón. Un mapa de la plaza recibe al visitante. 

En el propio callejón se proyectarán imágenes del encierro en tres paredes, de forma que se consigue un efecto envolvente para el visitante. Suena el cohete y los toros corren por las calles de Pamplona hasta la llegada a la plaza. Espectáculo de sonido e imágenes. 

Tras recorrer el ruedo por el callejón, los visitantes podrán acceder por primera vez a los corrales, siguiendo el mismo recorrido de los toros del encierro. Justo en sus pasillos se puedan contemplar imágenes de los toros a través de un visor en 3D. 

El visor estereoscópico permite mirar al visitante al interior del corral, donde puede disfrutar de los toros como estuvieran allí mismo. Las imágenes se grabaron a esa misma altura. Por los altavoces suena el sonido de las pezuñas, los resoplidos de los toros y los cencerros de los cabestros. 

En el interior de la primera cuadra se ha instalado otra proyección con imágenes del nacimiento y cría del toro bravo en las dehesas. Las imágenes se han tomado en las ganaderías de Miura, Jandilla y El Parralejo. 

La segunda cuadra, la más grande, alberga 12 paneles con un recorrido histórico y pormenorizado de los encierros y de la Feria del Toro, con datos de toreros, ganaderías, etc. Es el lugar donde, en fiestas, descansan los caballos de picar. 

Coquinero, un toro de Jandilla, es uno de los tres naturalizados por Javier Celay y que podrá contemplarse en el museo de la plaza de toros. Habrá otros dos que podrán verse en toriles y en la zona de salida, junto a una tienda de souvernirs para el turista. 

10 teselas proyectan de forma simultánea distintas otros tantos vídeos sobre la corrida en Pamplona. Protagonistas, toreros, un recorrido por los tercios o el ambiente de los tendidos con la música de fondo. 

La maqueta de la ciudad Pamplona es uno de los elementos interesantes. Una luz proyecta el recorrido del encierro, que permite seguir el itinerario de los toros desde el corral de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Los edificios de la ciudad se representan con gran detalle y nitidez. 

La denominada como "sala del miedo" es un cuarto junto a la capilla donde los toreros aguardan el inicio de la corrida lejos del ruido, los fotógrafos y el jaleo de la plaza. Se han expuesto en la sala trajes de toreros para que los visitantes los contemplen.

La capilla es, quizá, el habitáculo más inaccesible de la plaza. Ubicada debajo de un tendido, fría y sombría, los toreros ofrecen sus oraciones ante la imagen de la Virgen y San Fermín. Tres reclinatorios permiten el recogimiento de los diestros antes de que suenen los clarines y timbales.

Al terminar la visita, la puerta del toril se abre y allí aparece Agujeta, un toro de Miura de fiero aspecto que se muestra dispuesto a correr hacia el ruedo. Los visitantes podrán hacerse fotos con el toro y tocar algunos trastos de torear, como capotes o muletas. 

Reclaman en Pamplona la libertad de los presuntos agresores de Alsasua: "Es un montaje policial, jurídico y mediático"

Multitudinaria concentración para exigir la puesta en libertad de los jóvenes de Alsasua acusados de una agresión a dos guardias civiles y sus parejas (05). IÑIGO ALZUGARAY

Cientos de personas han pedido esta noche en Pamplona la puesta en libertad de los tres acusados de la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en octubre.

La concentración se ha producido cuatro días después de que la Audiencia Nacional haya confirmado el procesamiento por un delito de terrorismo a tres de los acusados por la agresión, a la espera de resolver los recursos interpuestos por los otros seis procesados en esta causa.

Durante la concentración en el paseo de Sarasate se ha leído un comunicado en el que se reclama al Gobierno de Navarra "que exija en el Congreso español la inmediata puesta en libertad" de los jóvenes detenidos y "la finalización de este circo".

Los participantes han denunciado que el 15 de octubre comenzó en Alsasua "un montaje policial, jurídico y mediático, por el que se ha criminalizado" a los jóvenes, "considerándolos terroristas", al tiempo que han pedido la salida de Navarra de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado.

En nombre de los padres de los jóvenes, Gotzon Urrizola ha lamentado los más de 100 días de "angustia y dolor" que llevan vividos desde el ingreso en prisión de sus hijos.

"Es un caso injusto. Nos genera rabia e impotencia ver el doble rasero de esta justicia" ha denunciado Urrizola, que ha criticado que "mientras algunos no entran en prisión", otros "sin haber sido jugados, llevan más de 100 días cumpliendo condena".

Del mismo modo, han criticado los cien días que los agresores de los dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua “llevan secuestrados, lejos de sus familias y sufriendo la cara más oscura de la represión”.

Asimismo, han calificado de “sin sentido” lo ocurrido y han asegurado que el caso de Alsasua no es un hecho aislado.

Entre los participantes se han podido ver a personas ligadas a partidos como Bildu y Geroa Bai, así como a la parlamentaria de Podemos, Tere Sáenz. 

Agentes de la Policía Foral de Navarra han vigilado en todo momento la concentración junto a la puerta del Parlamento de Navarra, que se ha desarrollado sin incidentes. 

Concentración para denunciar el despido de 18 trabajadoras de Caprabo en Pamplona antes de la huelga

Concentración convocada por el comité de empresa de Caprabo. MIGUEL OSÉS_6

El Comité de Empresa de Caprabo ha convocado una concentración para denunciar del despido de 18 trabajadoras de la empresa en Pamplona. Un grupo de compañeras ha alzado la voz para mostrar su solidaridad y decir "no" a los despidos.

Los trabajadores anuncian una huelga de tres días a partir de este jueves, que no descartan que sea indefinida a partir del lunes si "la empresa no da una respuesta".

"El comité está fuerte, las trabajadoras también y seguiremos adelante hasta conseguir que se recoloque a estas trabajadoras en algunas de las tiendas o centros que hay en toda Navarra", ha asegurado Loli Esparza, presidenta del comité de empresa de Caprabo, que cuenta con 243 trabajadores en Navarra.

Este mismo jueves, el vicepresidente Manu Ayerdi ha manifestado su "solidaridad" y "especial sensibilidad" a las 18 trabajadoras despedidas, además de su "preocupación" ante una situación que ha calificado como "profundamente intensa".

Ayerdi, que ha trasladado su "solidaridad y cercanía" con las mujeres afectadas, de una edad media de 43 años y con una antigüedad media en la empresa de 16 años.

Caprabo cuenta con 24 tiendas en la Comunidad foral. "No estamos pidiendo ninguna cosa exagerada, ni descabellada, ni del otro mundo", ha aseverado la presidenta del comité.

"El comité lleva muchos años reivindicando más contratación porque no llegamos a los trabajos y en cambio nos hemos encontrado con despidos encima de la mesa", ha lamentado Loli Esparza.

Desde CCOO han expresado que el comité “está unido y luchará hasta el final” porque “la dirección tiene margen de acción para recolocar a las compañeras despedidas en alguno de los supermercados del grupo Caprabo-Eroski.

"Algunas de las personas despedidas ni siquiera tienen contratos a jornada completa, si no las recolocan es porque no quieren”, mantienen los sindicatos. 

"Queremos ciertas garantías para desempeñar nuestro trabajo. Si a nuestros horarios y condiciones laborales precarias le sumas que cualquier día te pueden despedir, ¿qué nos queda?”, apuntan las trabajadoras. 

Una visita en imágenes: así se encuentran las obras del proyecto de Asirón para la antigua estación de autobuses de Pamplona

La comisión de urbanismo visita las obras de la antigua estación de autobuses

Miembros de la Comisión y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona han visitado la antigua estación de autobuses en donde se están realizando las obras de reforma de la zona de taquillas y bar para acoger el nuevo proyecto de Joseba Asirón, denominado 'Geltoki', que consistirá en un mercadillo "de economía social y solidaria junto con actividades culturales".

Está previsto que los trabajos, que se están desarrollando de acuerdo a los plazos previstos, finalicen para el mes de mayo.

En total se está actuando sobre una superficie útil de 1.048,00 m2 repartidos en un espacio central, 14 taquillas, dos tiendas, aseos, almacenes, oficina y cafetería. A ellos se unen los 370 m2 de las terrazas y los 101 m2 del sótano. Las obras tienen un coste de 683.471,63 euros para el gobierno municipal. 

En Pamplona y por San Blas, el baile de la Soka Dantza verás

Duguna Folklore Taldea baila Soka Dantza en la festividad de San Blas en Pamplona. PABLO LASAOSA (12)

Este viernes 3 de febrero, festividad de San Blas, el grupo municipal de danzas Duguna Iruñeko Dantzariak ha interpretado la soka-dantza en el rincón de San Nicolás de Pamplona.

Es el quinto año consecutivo en el que los dantzaris han puesto en escena esta coreografía tradicional.

Se trata de un baile emparentado con las danzas en cadena, branles y farandoles que se bailan en el sureste de Europa.

Esta histórica coreografía se ha mantenido en el tiempo desde al menos en final de la Edad Media.

Su evolución ha ido dando diferentes tipos de bailes regionales, dependiendo de los lugares y sus tradiciones coreográficas locales.

La soka-dantza se ha bailado en Navarra desde el siglo XVI.

Él baile de este 3 de febrero  ha sido una de las dos oportunidades que hay en el año para que los pamploneses puedan ver en acción esta coreografía.

Decenas de personas se han reunido en el Rincón de San Nicolás para disfrutar del acontecimiento.

La próxima vez que se volverá a bailar en las calles de Pamplona será en el día de San Juan.

Éstas son algunas de las estampas que ha dejado el curioso y ancestral baile que Pamplona lleva recuperando oficialmente desde hace cinco años.

Ya falta menos: las imágenes de la emotiva misa del segundo peldaño de escalera en la Capilla de San Fermín

Segundo peldaño de la escalera de San Fermín, Ya Falta Menos. MIGUEL OSÉS_15

La emocionante cuenta atrás sube un peldaño más. Este 2 de febrero se ha celebrado la tradicional misa del segundo peldaño de escalera hacia San Fermín en la capilla del santo, en la parroquia de San Lorenzo. La parte musical ha estado en manos de la rondalla Juslarrocha de la Rochapea. Junto a ellos, han sido protagonistas Las Hermanitas de los Pobres y el grupo de voluntariado que han ofrecido el pañuelo y el ramo de flores a San Fermín.

Con el sabor de casa: las imágenes del II Encuentro Reyno Gourmet en Baluarte en su 10º aniversario

II Encuentro del Reyno Gourmet Estás en tu casa en el Baluarte. MIGUEL OSÉS_1

Como en casa. Así ha querido Reyno Gourmet que se sintieran los invitados a su segundo encuentro, celebrado en Baluarte este jueves. La asociación, que sopla este año diez velas, ha mostrado a través de dos charlas cuáles son sus retos de futuro y también ha hecho un repaso de su trayectoria.

La bienvenida a corrido a cargo de la comunicadora Cristina Ochoa, e Iñaki Ochoa, de INTIA, ha hablado de Reyno Gourmet. Asimismo, en una charla sobre industria y trazabilidad Xabier Lalaguna ha hablado de la industria 4.0 y sus ejemplos exitosos. La charla a girado en torno a la idea de ver esta nuevo ecosistema industrial como una oportunidad de ser más competitivos, tener mayor conexión con nuestros clientes y servir mejor al mercado.

Por su parte, en el coloquio sobre organizaciones que motivan y cómo motivar a los equipos de las empresas en la era digital. Xavier Bringué ha llevado las riendas de este encuentro.

Para finalizar, los asistentes han podido disfrutar de un agradable aperitivo.

 

El futuro de la sanidad navarra, a examen: las pruebas del MIR y el resto de especialidades para residentes celebradas en Pamplona

Examen del MIR y especialidades sanitarias en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. PABLO LASAOSA 01 (10)

En Navarra estaban convocados un total de 433 candidatos repartidos en las diferentes especialidades para realizar el examen de acceso a las plazas de residentes de formación sanitaria especializada. El examen ha tenido lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra a las 16 horas de este sábado, 28 de enero de 2017.

Enfermería y Medicina se llevan al mayor número de candidatos al examen, con 180 y 145 presentados en cada una de estas especialidades.

En total en España 33.758 aspirantes estaban llamados a realizar los exámenes para repartir las 7.772 plazas ofertadas este año.